ÓBITO
Guardar
Quitar de mi lista

Fallece el escultor eibarrés José Zugasti

Ha muerto a los 72 años dejando esculturas en las calles de su localidad natal, Bilbao y San Sebastián, además de en museos.
zugasti
José Zugasti. Foto: Ayuntamiento de Eibar

El escultor eibarrés José Zugasti, nacido en Eibar (Gipuzkoa) en 1952, ha fallecido este sábado a los 72 años de edad, según ha comunicado por la diputada foral de Cultura, Juventud Cooperación y Deportes de Gipuzkoa, Goizane Álvarez.

A través de la red social X, la responsable foral ha lamentado la muerte del artista, que, según ha destacado, "transformó el arte al extraer las formas del lienzo con el alambre, dejando un legado único".

Autor de "numerosas obras" en el espacio público, Zugasti tiene esculturas en las calles de su localidad natal, Bilbao y San Sebastián, además de en museos. "Su creatividad y visión permanecerán siempre con nosotros. Goian bego", ha trasladado Álvarez.

También ha expresado sus condolencias, a través de las redes social, la delegada del Gobierno español en Euskadi, Marisol Garmendia, que ha destacado del escultor eibarrés que "extrajo las formas del lienzo utilizando el alambre". "Artista reconocido y autor de numerosas obras en el espacio público", ha recordado.

José Zugasti, nacido en Eibar en 1952, realizó sus estudios de Arte en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Regresó en 1980 y se instaló en San Sebastián.

Jose Zugasti creó el cartel para la Quincena Musical de San Sebastián

Zugasti fue el autor del cartel de la 85ª Quincena Musical, que se celebró entre el 1 y el 30 de agosto de este año principalmente en San Sebastián y también en algunas otras localidades vascas.

El artista eibarrés transitó de la pintura a la escultura, para en los últimos años volver de nuevo a la pintura y adentrarse también en la videocreación.

Te puede interesar

Marlene McCarty  artistaren erakusketa Tabakaleran, "Sasi guztien gainetik"
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Marlene McCarty expone "Sasi guztien gainetik" en Tabakalera

Las obras de la artista estadounidense son una invitación a reflexionar sobre el cuerpo femenino y su relación con otras especies.  Dibujos de gran tamaño, algunos de ellos creados con extractos vegetales, y una instalación de plantas vivas forman parte de la primera exposición que nunca se le ha ofrecido a la artista en Euskal Herria. La muestra se podrá visitar hasta el 1 de febrero en el centro artístico donostiarra.  Música: "Animalia" (Habia) 

Leo Burge exposición en Sala Rekalde, dentro del programa Barriek.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Sala Rekalde inicia el ciclo Barriek con la muestra 'Blue Lines' de Leo Burge

La Sala Rekalde de Bilbao acoge una nueva edición del ciclo de exposiciones 'Barriek', que mostrará desde este mes de octubre hasta noviembre de 2026 las obras de artistas becados por la Diputación Foral de Bizkaia.  La primera muestra será 'Blue Lines', con trabajos de Leo Burge. Tras la muestra de Burge, abierta hasta el 14 de diciembre, se podrán contemplar las obras de María Muriedas del 16 de diciembre al 8 de febrero de 2026 y las de Ra Asensi del 10 de febrero al 12 de abril. Después, llegará la exposición de Mar de Dios del 14 de abril al 21 de junio, la de Amaia Molinet del 23 de junio al 30 de agosto, y, finalmente, la de Maider Aldasoro del 1 de septiembre al 2 de noviembre.

Cargar más
Publicidad
X