Alianza
Guardar
Quitar de mi lista

EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo

El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Imagen de la presentación. Foto: Artium Museoa

EITB y Artium Museoa han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de contenidos culturales en el ámbito del arte contemporáneo. El acuerdo busca preservar y difundir el patrimonio del arte contemporáneo a través de la generación de contenidos que aproximen la obra y trayectoria de los y las artistas de Euskadi a un público amplio.

Ramiro González, diputado general de Álava y presidente de la Fundación Artium, Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y Andoni Aldekoa, director general de EITB, han presentado este jueves en el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones que constituye un marco estable de trabajo con el fin de difundir el patrimonio colectivo en el campo del arte contemporáneo. Junto a ellos han participado Beatriz Herráez, directora de Artium Museoa, y la artista Mari Puri Herrero, quien, junto a Esther Ferrer, será protagonista de una de las dos primeras piezas documentales que van a producirse.

Mari Puri Herrero, durante la presentación. Foto: Artium Museoa

En el marco de este acuerdo, ambas instituciones trabajarán conjuntamente en la divulgación de la cultura contemporánea entre nuevos públicos en el contexto del País Vasco, sirviendo de plataforma para difundir el trabajo de las y los artistas vascos e impulsando los valores que se desprenden de la creación contemporánea en respuesta a las necesidades y retos a los que se enfrenta la sociedad del presente. 

Mari Puri Herrero, durante la presentación. Foto: Artium Museoa

El desarrollo de la colaboración se concreta en la definición de distintos programas a desarrollar impulsados por un equipo de trabajo compartido entre las instituciones que impulsan el proyecto. La primera acción de este marco de acuerdo va a concretarse en la producción de dos piezas documentales centradas en las trayectorias de dos de las artistas más destacadas del ámbito de las artes plásticas en el País Vasco, Esther Ferrer (Donostia-San Sebastián, 1937) y Mari Puri Herrero (Bilbao, 1942), autoras con un largo recorrido profesional y cuya contribución al desarrollo de las prácticas artísticas contemporáneas ha sido decisiva en las últimas décadas. Estas piezas audiovisuales, que se producirán durante los próximos meses y se presentarán en 2025, suponen una apuesta por el trabajo en red a la vez que contribuyen a fortalecer el compromiso de ambas instituciones con la visibilización del trabajo de las artistas vascas desde una perspectiva crítica e histórica.

Más noticias sobre arte

Cargar más