Drama y suspense europeo y la película 'Tres-60', en la cartelera
El thriller no abandona las salas de los cines y continúa en la gran pantalla con la producción Tres-60, que comparte cartel con la denuncia política de Colosio: el asesinato y de los dramas europeos Cautiva, Una canción para Marion y Tú y yo.
Tres-60
Los jóvenes actores Raúl Mérida, Sara Sálamo, Guillermo Estrella y Adam Jezierski protagonizan la ópera prima del director Alejandro Ezcurdia.
Producida por Santiago Segura, Tres-60 es un thriller que relata la inconsciente investigación de un grupo de jóvenes que descubren, gracias a unas fotografías, que un antiguo amigo quizás no había desaparecido como pensaban.
Cautiva
Dirigida por el filipino Brillante Mendoza, Cautiva relata la historia de un grupo de personas que son secuestradas por el grupo separatista islámico Abu Sayyaf y su enfrentamiento constante con el ejército filipino.
Protagonizada por Isabelle Huppert, que da vida a la voluntaria francesa Therese Bourgoine, esta producción fue nominada al Oso de Oro de Berlín de 2012 y está basada en hechos reales.
Colosio: El asesinato
Han pasado 18 años desde que asesinaron al candidato a la Presidencia de la República de México por el Partido Revolucionario Institucional, Luis Donaldo Colosio, pero aún quedan muchas cuestiones sin resolver sobre su muerte.
El director Carlos Bolado intenta responder a algunas de estas incógnitas con un thriller de acento hispano protagonizado por José María Yazpik (Los amantes pasajeros) y Daniel Giménez Cacho (La mala educación).
Tú y yo
Lorenzo es un chico de 14 años que decide aislarse del mundo encerrándose en el sótano de su casa durante una semana. La virulencia de la vida, sus normas y conflictos superan a este adolescente interpretado por el primerizo Jacopo Olmo Antinori.
Su aislada convivencia se verá interrumpida por la visita de su vitalista hermana, encarnada por la actriz Tea Falco. Dirigido por Bernardo Bertolucci, este drama con acento italiano nos recuerda que en el juego de la vida no solo participamos nosotros.
Una canción para Marion
Vanessa Redgrave (Crimen y Castigo) interpreta a Marion, una anciana enferma que, como último deseo, quiere formar parte de un coro de jubilados. Junto a su marido (Terence Stamp), que rehúsa inicialmente esta idea, emprenderán un viaje personal por su propia relación.
Un drama con tintes de comedia dirigido por Paul Andrew Williams (London to Brighton) que le canta a la vida y en el que solo la ausencia de ánimo impide disfrutar de las comodidades de la tercera edad.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia condena “el genocidio que está perpetrando el gobierno de Netanyahu”
El director del festival, José Luis Rebordinos, ha leído el manifiesto "Sobre el genocidio en Gaza" en el acto de presentación de la 73ª edición del festival.

Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell, Richard Linklater y Renate Reinsve, entre las estrellas del Zinemaldia
El director catalán J. A. Bayona será el presidente del jurado de la Sección Oficial. Además de las galardonadas con el premio Donostia, Esther García y Jennifer Lawrence, llegarán a San Sebastián Paul Dano, Maria de Medeiros, Erward Berger, Claire Denis, Agnieszka Holland y Ron Perlman
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.
Así es “Gaua”, la nueva película de Paul Urkijo
El tercer largometraje del director de “Errementari” e “Irati” se estrenará en el festival de Sitges y llegará a las salas de cine el 14 de noviembre.
El cine vasco tendrá más presencia que nunca en la programación del Zinemaldia
El Festival de San Sebastián ofrece este año en su programación 38 producciones vascas. Hablamos con los y las cineastas detrás de algunas de ellas y con José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia: Koldo Almandoz, Jose Mari Goenaga, Asier Altuna, Irati Gorostidi, Patxi Bisquert y Jesus Mari Lazkano.