'Amama', poético viaje a la encrucijada entre tradición y modernidad
El Festival Internacional de Cine de Donostia ha estrenado hoy, en su cuarta jornada, Amama, del director guipuzcoano Asier Altuna. La película contenderá por ganar este sábado alguno de los premios principales del festival.
Altuna propone un trabajo personal y preciosista, apoyado en la oposición constante de conceptos y sugerentes símbolos y acompañado en todo momento de un muy reseñable trabajo visual y sonoro, obra de Javier Aguirre y la dupla Mursego-Javi P3z respectivamente. En el fondo de la obra, subyacen la contraposición entre el mundo urbano y el rural, entre tradición y modernidad, entre la vocación de avanzar y las miradas hacia el pasado, así como el amor y la transmisión familiar de valores.
Esa continua dualidad, además, también aparece en el aspecto lírico-narrativo, ya que convergen en la película un plano real y otro fantástico. Y es precisamente ahí, en la unión entre esos dos mundos, donde le puede surgir al espectador algunas desconexiones y situaciones chirriantes.
Sea como fuere, Altuna ha facturado un trabajo poético capaz de emocionar al público a través de personajes extremos. Además, logra llegar al espectador sobre todo a través de silencios y miradas que en esta película dicen mucho más que las palabras, como el propio Altuna ha explicado en rueda de prensa: “Cuantas menos palabras necesite para contar una historia en mis películas, mejor”, ha dicho.
Los actores rayan a gran nivel, y sobresale el trabajo, las miradas, de la actriz no profesional Klara Badiola, a quien Altuna descubrió por casualidad en una cafetería tras llevar tres meses en busca de la candidata adecuada para el papel. La actriz, exiliada a consecuencia de la Guerra Civil, ha dado las gracias al realizador de Bergara “porque me ha devuelto todo lo que me habían robado en la guerra”.
Altuna presenta una película con miga que, por encima de cuestiones estilísticas, resulta sustanciosa.
Te puede interesar
Un cuarto de siglo uniendo cine e historia en el Bidasoa
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) emprende el 10 de noviembre su 25ª edición, para la que se ha marcado como objetivo "seguir aprendiendo del pasado para entender el presente y construir el futuro".
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.
Xanti Rodríguez y Amancay Gaztañaga ruedan la serie "Piztiak"
El trabajo, que cuenta con la participación de EITB, se podrá ver en la plataforma Primeran en 2026. Yune Nogueiras es la protagonista del trabajo que dirigen Gaztañaga y Rodríguez.
El documental "Llámame Sinsorga" se estrenará en cines el 28 de noviembre
Dirigida por Marta Gómez y Paula Iglesias, el largometraje se centra en la creación de La Sinsorga, espacio feminista de Bilbao.
Tráiler de la película "Aro berria"
El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián. La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.
Zinemakumeak Gara reconoce a Alauda Ruiz de Azua, María Ripoll y la productora Al Borde Films
La Muestra de Cine Dirigido por Mujeres desarrollará el programa de su 30ª edición entre los días 27 y 31 de octubre. Ruiz de Azua y Ripoll recibirán el premio Simone de Beauvoir, y Al Borde Flims el premio Bihargi EITB Saria.