'El afecto del grupo se cobra un precio relacionado con la libertad'
Helena Taberna desembarca hoy de nuevo en las salas de cine con "Acantilado", un inquietante thriller basado en la novela de Lucia Etxebarria "El contenido del silencio", en el que se aborda el mundo de las sectas.
Taberna regresa en este trabajo a la ficción, después de abordar en su último proyecto, "Nagore", la muerte violenta de una joven durante los sanfermines de 2008. Antes, también dirigió "Yoyes" (2000), el documental "Extranjeras" (2003) y "La buena nueva" (2008).
La directora navarra, rodeada por un reparto de lujo en el que sobresalen Daniel Grao, Goya Toledo, Ingrid García-Jonsson, Xabier Elorriaga o el modelo bilbaíno Jon Kortajarena, cuenta la búsqueda que Gabriel realiza de su hermana, desaparecida y relacionada con un suicidio colectivo perpetrado por una secta en Canarias.
En la película, que también reflexiona sobre la libertad individual y la permanencia al grupo, Gabriel se sumergirá en los misterios de la secta y comprenderá que encontrar viva a su hermana puede ser la única manera de salvarse a sí mismo.
Hemos charlado con Helena Taberna sobre "Acantilado", que ya mostró en el pasado festival de cine de Málaga.
"Acantilado" está basado en la novela de Lucía Etxebarria "El contenido del silencio". ¿En qué momento viste que era una historia adecuada para llevar al cine?
En cuanto leí la novela, me atrapó y pensé que a mí me gustaría ver una película con esa atmósfera y ese tema. Me gustó mucho la historia de los hermanos y el trasfondo de sectas.
También supe de las dificultades de la adaptación y del reto que suponía trasladarla al lenguaje cinematográfico.
La película habla de las sectas. ¿Por qué ahora? ¿Son estos momentos de desesperanza, de sufrimiento y de falta de reflexión terreno abonado para este tipo de grupos?
Las sectas siempre nos despiertan curiosidad, porque todo lo que está relacionado con ellas tiene siempre un halo de misterio, de enigma. Pero en estos momentos en que la crisis económica y de valores ha contribuido a aumentar significativamente el número de sectas, me parece que es más necesario ahondar y analizar los comportamientos sectarios que van mucho más allá de "la secta son los otros".
Personalmente opino que en este momento es más necesario que nunca reforzar un adecuación humanista: educar en valores, y construir afectos sólidos que permitan una sociedad de seres humanos libres.
¿Por qué muchos prefieren escudarse en la masa y adecuarse agazapados a su marcha hasta las últimas consecuencias (como en la película) en lugar de enfrentarse a las contradicciones que supone desarrollar la (quizás limitada) libertad individual de cada uno?
Es evidente que el grupo protege y da afecto. Además, somos seres sociales, por lo que es muy importante la pertenencia al grupo. Pero también es importante la individualidad. ¿Cómo compaginamos ambos?
Porque, casi siempre, esa protección y ese afecto del grupo nos obligan a pagar un precio relacionado con nuestra libertad y nuestros deseos.
¿Cómo ha sido el rodaje, que habéis realizado entre Canarias y Euskal Herria? ¿Por qué elegiste estos dos emplazamientos?
Creo que el cine español en general es demasiado monótono en las localizaciones de sus películas, y yo le doy mucha importancia a unas buenas localizaciones.
"Acantilado" me pedía estos lugares hermosos y enigmáticos a los que, además, me unen lazos afectivos.
La historia tiene un reparto de lujo con Daniel Grao, Goya Toledo, Ingrid García Jonsson, Juana Acosta, Xabier Elorriaga y Josean Bengoetxea. ¿Por qué los elegiste? ¿Cómo ha sido trabar con este elenco?
He tenido el reparto que he querido, y eso es un lujo. Ha sido maravilloso e incluso está siéndolo ahora en esta fase de promoción, que también es una parte importante de la película.
La verdad es que el trabajo con los actores es lo que más me gusta de un proceso, el de hacer cine, que me apasiona.
Además de los citados anteriormente también participa Jon Kortajarena, que, después de trabajar con Tim Ford o Julio Médem, parece estar haciendo un camino cada vez más sólido en la interpretación…
Jon ha iniciado una carrera de actor que creo que va a ser muy sólida. Tiene talento, es muy trabajador y está preparándose con buenos maestros.
Ya en la prueba del casting tuve ocasión de comprobarlo, y estoy encantada con el personaje de Julián que juntos hemos construido para mi película.
Jon Kortajarena, en "Acantilado". Foto: Fernando Marrero.
La película se estrenó el pasado mes de abril en el Festival de Cine de Málaga. ¿Qué reacciones pudiste recoger durante tu estancia allí?
Excelente, la acogida fue estupenda, y la plataforma del Festival de Málaga, que muestra lo mejor de la cosecha del cine español del año, ha sido muy buena para la promoción de "Acantilado".
e "Acantilado". e "Acantilado".Más noticias sobre cine
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.
Así es “Gaua”, la nueva película de Paul Urkijo
El tercer largometraje del director de “Errementari” e “Irati” se estrenará en el festival de Sitges y llegará a las salas de cine el 14 de noviembre.
El cine vasco tendrá más presencia que nunca en la programación del Zinemaldia
El Festival de San Sebastián ofrece este año en su programación 38 producciones vascas. Hablamos con los y las cineastas detrás de algunas de ellas y con José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia: Koldo Almandoz, Jose Mari Goenaga, Asier Altuna, Irati Gorostidi, Patxi Bisquert y Jesus Mari Lazkano.
El Zinemaldia ofrecerá más cine vasco que nunca
La 73ª edición del festival donostiarra contará con 38 producciones vascas, seis de ellas en la Sección Oficial, entre ellas tres obras en euskera. El premio Zinemira recaerá en Asier Altuna y Telmo Esnal, coincidiendo con el vigésimo aniversario del estreno de Aupa Etxebeste!
Emma Stone y George Clooney, protagonistas del día en la Mostra de Venecia
Venecia, la ciudad del cine estos días, sigue recibiendo estrellas. Hoy la Mostra ha proyectado los últimos trabajos de los directores Noah Baumbach y Yorgos Lanthimos con Emma Stone y George Clooney como protagonistas, respectivamente. El actor estadounidense no ha participado en la rueda de prensa de presentación de la película por una sinusitis "muy grave".