'Handia' se estrenará el 20 de octubre
Handia, la película que cuenta las peripecias del Gigante de Altzo, llegará a los cines de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa y de todo el Estado español el próximo 20 de octubre de la mano de la distribuidora A Contracorriente Films, la misma que se ocupó de esa tarea con la película Loreak.
En los cines vascos, según nos ha explicado el director Jon Garaño, la película se podrá ver en su versión original en euskera, con subtítulos en castellano, mientras que fuera de Euskal Herria se distribuirán dos versiones: la original con subtítulos y una doblada al castellano. Handia está rodada fundamentalmente en euskera pero en los viajes de los protagonistas también se oyen castellano, inglés, francés y dos frases en árabe y portugués.
En lo que respecta a Iparralde, Film Factory Entertaiment, la empresa que se encargará de la distribución internacional de la cinta, no ha encontrado aún distribuidora para el Estado francés, con lo que aún no se puede adelantar cuándo se podrá ver el trabajo de los directores Aitor Arregi y Jon Garaño en las salas de Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa.
Como explica Garaño, les gustaría estrenar Handia, que cuenta con la participación de ETB, en algún festival antes de llevarla a los cines, pero todavía no se puede decir en cuál será y dónde ocurrirá. Habrá que esperar.
“Terminada, este verano”
Los actores Ramon Agirre, Eneko Sagardoy, Joseba Usabiaga, Aia Kruse, Iñigo Aranburu e Iñigo Azpitarte llevarán a la gran pantalla la historia de Migel Joakin Eleizegi, el Gigante de Altzo, un hombre de 2,42 metros de altura que habitó en el siglo XIX en esa localidad de Tolosaldea, y la película está “muy cerca” de estar terminada del todo.
Después de grabar la banda sonora en Bratislava bajo la dirección de Pascal Gaigne, el equipo de la película ultima las mezclas estos días en Amezketa, en el estudio del ingeniero Mikel Fernandez Krutzaga, mientras, como explica Garaño, “realizamos unos últimos retoques en la posproducción de imagen y sonido”.
La última versión de los efectos digitales les llegará esta misma semana desde los estudios User T38 de Madrid, y la película estará terminada “este verano”.
Respecto al argumento, “Handia” cuenta la historia de Martin, que, tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista, vuelve a su domicilio familiar y allí descubre que su hermano menor, Joakin, es mucho más alto de lo normal. Convencido de que todo el mundo querrá pagar por ver al hombre más grande del mundo, ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa en el que la ambición, el dinero y la fama cambiarán para siempre el destino de la familia.
De “Aundiya” a “Handia”
El proyecto ha avanzado hasta ahora bajo el nombre provisional de Aundiya, pero finalmente el título de la película será Handia.
Además, la intención es que en el mercado internacional conserve su nombre en euskera, aunque en algunos idiomas le acompañe una explicación. De todas formas, la última palabra en este tema la tiene cada uno de los compradores locales, y Garaño nos recuerda, por ejemplo, que 80 egunean se acabó llamando Flores de otoño en Alemania.
Más noticias sobre cine
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.