La producción vasca "Limbo", seleccionada para la Sección Oficial de Cannes
La película Limbo, producida por la vizcaína Irune Gurtubai y dirigida por el escocés Ben Sharrock, ha sido seleccionada para la Sección Oficial del Festival de Cannes 2020, que, a pesar de no celebrarse este año debido al coronavirus, ha hecho pública su selección.
Las películas elegidas, que llevarán la etiqueta 'Cannes 2020', se proyectarán en otros festivales, entre ellos el Zinemaldia, que apoyarán a la Croisette por la crisis sanitaria de la covid-19. "Iremos a Venecia, Toronto, Deauville, Agulema, Zúrich, San Sebastián, Nueva York, Seúl y al Festival Lumière de Lyon, que acogerá varios títulos", señaló Thierry Frémaux, director del Festival de Cannes.
Escrita y dirigida por el escocés Ben Sharrock, Limbo se rodó en las Islas Hébridas escocesas a finales del 2018. Es el segundo largometraje de Gurtubai y Sharrock tras Pikadero, film que rodaron en Euskal Herria en el 2015 con Barbara Goenaga y Joseba Usabiaga, y se estrenó en el Zinemaldia donostiarra de 2015.
Limbo es, según sus creadores, una sátira intercultural que forja sutilmente la dificultad y esperanza de la experiencia de ser refugiado.
Paul Urkijo, en el Marché du Film
Por su parte, ‘Irati’, el nuevo proyecto de largometraje de Paul Urkijo (Errementari) ha sido seleccionado por el Festival de Sitges para representar al género fantástico estatal en el espacio Fantastic 7 del Marché du Film del Festival de Cannes, que tendrá lugar los días 24 y 26 de junio.
Con ‘Irati’, Urkijo muestra una historia ambientada en el siglo VIII, en la que un grupo de guerreros cristianos y musulmanes se adentran en los recónditos bosques del Pirineo pagano para intentar recuperar el magnífico tesoro que perdió Carlomagno en la batalla de Roncesvalles.
Más noticias sobre cine
Así es "Decorado", la nueva película del estudio bilbaíno Uniko
El largometraje de animación dirigido por Alberto Vázquez tendrá su estreno en el Fantastic Fest de EE. UU. en septiembre, y competirá en octubre en el festival de Sitges.
Jim Jarmusch conquista el León de Oro veneciano con 'Father Mother Sister Brother'
La película The voice of Hind Rajab ('La voz of Hind Rajab'), que relata la muerte de una niña palestina de seis años en un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas, se ha hecho con el León de Plata Gran Premio del Jurado del 82º Festival de Venecia.
El Zinemaldia condena “el genocidio que está perpetrando el gobierno de Netanyahu”
El director del festival, José Luis Rebordinos, ha leído el manifiesto "Sobre el genocidio en Gaza" en el acto de presentación de la 73ª edición del festival.

Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell, Richard Linklater y Renate Reinsve, entre las estrellas del Zinemaldia
El director catalán J. A. Bayona será el presidente del jurado de la Sección Oficial. Además de las galardonadas con el premio Donostia, Esther García y Jennifer Lawrence, llegarán a San Sebastián Paul Dano, Maria de Medeiros, Erward Berger, Claire Denis, Agnieszka Holland y Ron Perlman
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.