El cine vasco se reivindica en el Zinemaldia
El cine vasco se ha revindicado, desde su humildad, este martes en el Zinemaldia de San Sebastián, en la Gala del Cine Vasco que ha acogido el teatro Victoria Eugenia de la capital guipuzcoana. En un acto diseñado con mimo por el coreógrafo Jon Maya y el escritor Harkaitz Cano, la danza y la música en directo se han combinado con un repaso a la cosecha de películas de este año y con sendos premios recogidos por la directora de casting Sara Bilbatua y el programa de ETB “La noche de…”.
Parafraseando una vieja canción de Mikel Laboa, las actrices Aia Kruse y Jone Laspiur, que han ejercido de presentadoras del evento, han incidido en la fragilidad del cine vasco, pero se han preguntado desde el escenario si acaso esa propia debilidad no dota a nuestro cine de una mayor sensibilidad. Precisamente, a continuación se han repasado en la gran pantalla tras el escenario los 21 títulos vascos que se proyectan estos días en el Festival de San Sebastián, muestra de que pese a esa fragilidad nuestro cine sigue muy vivo.
25 años de “La noche de…”
A continuación, ha tomado el escenario del teatro Victoria Eugenia el actor y presentador de Radio Euskadi Galder Pérez, quien ha pedido un aplauso para Félix Linares, presente en la gala y cara visible del espacio de Euskal Telebista “La noche de…”, que cumple un cuarto de siglo en las pantallas (“casi tanto como el cine vasco contemporáneo”, según ha enfatizado Perez).
Linares ha agradecido los aplausos desde su butaca (ha sido una gala sin ningún tipo de contacto físico, por razones evidentes), y ha mostrado su esperanza de que “sigamos viendo películas que nos hagan felices”.
Sara Bilbatua, premio Zinemira
La gran protagonista de la noche, la directora de casting eibartarra Sara Bilbatua, ha recibido el premio Zinemira, que cada año honra la trayectoria de un profesional vasco del cine, de manos de Aizpea Goenaga, ya que José Luis Rebordinos, director del certamen, no ha podido asistir a la gala.
Emocionada, Bilbatua ha dado las gracias al Zinemaldia, a las asociaciones de productores Ibaia y EPE/APV, a EiTB y a Zineuskadi, y ha animado a las mujeres a dirigir, producir y, sobre todo, escribir más películas “para conseguir una sociedad mejor”.
Además, ha dado también las gracias a su familia y a todos los actores y actrices, “cuyo trabajo y talento admiro”. Bilbatua sucede en el palmares de este premio a profesionales como Imanol Uribe, Elías Querejeta, Álex Angulo, Juanba Berasategi y Karmele Soler.
“Bizimina”
Para terminar la gala, una vez apagadas las luces del teatro Victoria Eugenia, se ha proyectado “Bizimina”, una obra de 29 minutos que hibrida cine documental y danza. La película, dirigida por Pablo Iraburu, Migueltxo Molina y Jon Maya, muestra a través de una serie de piezas independientes, “las emociones que tanto nos cuesta expresar estos días: la distancia, la añoranza del otro, el deseo, el sentimiento de comunidad, la impotencia, el aislamiento, el desconcierto, la esperanza…
“La coreografía construye un relato que sirve para confortar y acompañar en este tiempo incierto”, según los autores de “Bizimina”.
Más noticias sobre cine
Jim Jarmusch conquista el León de Oro veneciano con 'Father Mother Sister Brother'
La película The voice of Hind Rajab ('La voz of Hind Rajab'), que relata la muerte de una niña palestina de seis años en un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas, se ha hecho con el León de Plata Gran Premio del Jurado del 82º Festival de Venecia.
El Zinemaldia condena “el genocidio que está perpetrando el gobierno de Netanyahu”
El director del festival, José Luis Rebordinos, ha leído el manifiesto "Sobre el genocidio en Gaza" en el acto de presentación de la 73ª edición del festival.

Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell, Richard Linklater y Renate Reinsve, entre las estrellas del Zinemaldia
El director catalán J. A. Bayona será el presidente del jurado de la Sección Oficial. Además de las galardonadas con el premio Donostia, Esther García y Jennifer Lawrence, llegarán a San Sebastián Paul Dano, Maria de Medeiros, Erward Berger, Claire Denis, Agnieszka Holland y Ron Perlman
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.
Así es “Gaua”, la nueva película de Paul Urkijo
El tercer largometraje del director de “Errementari” e “Irati” se estrenará en el festival de Sitges y llegará a las salas de cine el 14 de noviembre.