Viggo Mortensen ya pertenece a la historia del Zinemaldia
El actor y director estadounidense Viggo Mortensen pertenece desde hoy, jueves, por derecho propio, al selecto grupo de los galardonados por el Zinemaldia con su premio honorífico, el premio Donostia, junto a artistas de la talla de Gregory Peck, Glenn Ford, Bette Davis, Lauren Bacall, Catherine Deneuve, Al Pacino, Jeanne Moreau, Anthony Hopkins, Fernando Fernán-Gómez, Robert de Niro, Julie Andrews, Jessica Lange, Sean Penn, Isabelle Hupert, Woody Allen, Meryl Streep, Tommy Lee Jones, Agnés Varda, Ricardo Darín…
Mortensen ha recibido el galardón de esta edición “inusual y especial” del festival de manos del director y guionista Agustín Díaz Yanes. Muy emocionado, el actor ha querido dar las gracias, en euskera y castellano, al festival y “a la gente que sigue yendo al cine, porque con su presencia dan la oportunidad para seguir compartiendo historias que nos unen a todos”.
La omnipresente covid-19 también se ha colado en el discurso de Viggo Mortensen, que, pese a todo, ha animado al público a no olvidar que “la vida es un regalo”. “Hemos de seguir adelante acompañando a los que están solos y honrando a los que ya no están, haciendo de la mejor manera posible aquello con lo que soñemos”, ha repetido.
“Eskerrik asko! Gora Donostiako Zinemaldia! ¡Viva el cine!”, ha exclamado Mortensen para terminar.
“Dos premios”
Horas antes de recibir el premio Donostia, Viggo Mortensen se ha mostrado “nervioso” ante la prensa, por el "premio doble" que le ha otorgado el Zinemaldia, su galardón honorífico y la oportunidad de presentar “Falling”, su primer largometraje como director. “Anoche, no dormí nada”, ha confesado.
El actor y director se ha mostrado muy satisfecho por formar parte del mundo del cine: "No conozco otra vida, desde hace 38 años mi vida está vinculada al cine y al deseo de formar parte de ese mundo. No he perdido la curiosidad. Siempre me ha interesado y me sigue interesando el rompecabezas de llevar un guion a la pantalla", ha señalado.
Sobre su carrera, Mortensen se ha reconocido afortunado: “He podido trabajar con muchos directores importantes, y he encarnado papeles muy buenos, pero para la suerte también hay que prepararse, estar listo para reconocer las oportunidades”.
“Falling”
Viggo Mortensen ha llegado a San Sebastián, además de para recibir el premio honorífico del festival, para presentar “Falling”, su primer largometraje como director, un drama familiar sobre la vejez, el miedo, la familia, los prejuicios, la masculinidad, los cuidados, la memoria y el perdón, contado en dos ejes temporales y que ha pasado por los festivales de Sundance, Toronto, ahora San Sebastián y ostenta el sello de Cannes. No es poco para un primer trabajo tras la cámara.
A través de abruptos y continuos viajes adelante y atrás en el tiempo (pueden recordar a los de la adaptación de “La carretera”, de Cormac McCarthy, también protagonizada por Mortensen), el flamante premio Donostia cuanta la historia familiar de John Peterson, interpretado por Mortensen, y su enconado, lenguaraz, misógino y homófobo hasta la náusea padre (una joyita), encarnado por un gran Lance Henriksen que lleva adelante un papel quizás demasiado exagerado para resultar creíble.
Ante ello, la película muestra el incondicional e irracional apoyo de la familia a un padre empeñado en poner difícil a la gente de su alrededor el simple hecho de compartir espacio con él, e invita a reflexionar sobre la finitud de la capacidad de perdón y apoyo.
Al principio de la película, un aún joven padre pide perdón a su hijo recién nacido por traerlo al mundo solo para morir y seguramente consciente de que no va hacer mucho por mejorar la vida del niño. La película muestra cómo, pese al contexto en el que crezcas, siempre existe una oportunidad para diferenciarte de tu herencia, de lo que has recibido o te han negado, más allá de las causas o sus consecuencias.
En definitiva, “Falling” es un proyecto muy personal por parte de Mortensen (está dedicada a sus padres, e interpreta, produce, dirige e, incluso, ha compuesto la música), una historia con clara voluntad de estilo e intención de trascender, pasajes preciosistas y muy buenas interpretaciones como las de los ya mencionados Mortensen y Henriksen o la de la actriz canadiense Hannah Gross (“Mindhunter”…), que interpreta a un personaje cuyo desarrollo podía resultar muy interesante.
Más noticias sobre cine
Jim Jarmusch conquista el León de Oro veneciano con 'Father Mother Sister Brother'
La película The voice of Hind Rajab ('La voz of Hind Rajab'), que relata la muerte de una niña palestina de seis años en un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas, se ha hecho con el León de Plata Gran Premio del Jurado del 82º Festival de Venecia.
El Zinemaldia condena “el genocidio que está perpetrando el gobierno de Netanyahu”
El director del festival, José Luis Rebordinos, ha leído el manifiesto "Sobre el genocidio en Gaza" en el acto de presentación de la 73ª edición del festival.

Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell, Richard Linklater y Renate Reinsve, entre las estrellas del Zinemaldia
El director catalán J. A. Bayona será el presidente del jurado de la Sección Oficial. Además de las galardonadas con el premio Donostia, Esther García y Jennifer Lawrence, llegarán a San Sebastián Paul Dano, Maria de Medeiros, Erward Berger, Claire Denis, Agnieszka Holland y Ron Perlman
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.
Así es “Gaua”, la nueva película de Paul Urkijo
El tercer largometraje del director de “Errementari” e “Irati” se estrenará en el festival de Sitges y llegará a las salas de cine el 14 de noviembre.