La iniciativa Pantailak Euskaraz presenta un manifiesto en favor de la oferta audiovisual en euskera
La iniciativa Pantailak Euskaraz ha presentado este sábado un manifiesto a favor de las producciones audiovisuales en euskera, en una rueda de prensa en el marco de la Azoka de Durango, en el espacio Irudienea. La declaración ha contado con el apoyo de 35 agentes sociales de diversos ámbitos.
El texto ha sido presentado por Izaskun Rekalde, portavoz de Netflix Euskaraz, y Alex Aguinagalde, portavoz de Disney Plus Euskaraz. El acto ha contado también con la presencia de Iñigo Arandia e Ibon Iza, representantes de las asociaciones Tinko Euskara y Zinemak Euskaraz. Además, se ha hecho una especial mención a Bikoiztaile Euskaldunen Elkartea y Game Erauntsia, ambas impulsoras también de la iniciativa.
El movimiento Pantailak Euskaraz nació en junio de 2021, ante la preocupación de diversos agentes e iniciativas populares por la "grave situación" y la "escasa presencia" del euskera en los audiovisuales. Pretenden "revertir la situación y hacer una aportación en favor de un futuro en euskera".
Asimismo, según ha precisado Aguinagalde, mediante sus propuestas tratan de "dar pasos firmes hacia la normalización del euskera, fomentar y difundir la producción de creaciones audiovisuales en euskera, fortalecer la calidad del doblaje y subtítulos, y fomentar el consumo de una cultura y unos audiovisuales en euskera".
Para ello, han desarrollado y presentado un documento que recoge diez propuestas. Rekalde ha explicado que las medidas recogidas en el mismo "son estratégicas, tanto para nuestro idioma como para nuestro pueblo".
Para empezar, los impulsores del manifiesto solicitan un "aumento de la financiación pública" en el sector de las producciones audiovisuales en euskera. En este sentido, piden fortalecer el grupo EITB y "convertirlo en herramienta de normalización del euskera".
También han puesto sobre la mesa la propuesta de crear una plataforma "fuerte" de streaming en euskera, al tiempo que piden garantizar por ley la presencia del euskera en plataformas de streaming ya existentes, así como la creación de leyes propias del cine.
En lo que a los videojuegos y plataformas de creadores respecta, la iniciativa Pantailak Euskaraz pide "garantizar y promover la presencia del euskera".
Por otro lado, se suma la petición de la creación de "leyes audiovisuales propias", así como de un consejo audiovisual propio en cada administración territorial. De igual manera, pretenden reivindicar la oferta de contenidos en euskera desde las cadenas públicas españolas y francesas, y la creación de un órgano de coordinación formado por representantes de las tres administraciones territoriales
Agentes sociales del mundo audiovisual y de la cultura vasca se han adherido al manifiesto: AEK Alfabetatze Euskalduntze Koordinakundea, la asociación de creadores audiovisuales APIKA, Bertsozale Elkartea, BIEUSE Bikoiztaile Euskaldunen Elkartea, el Kafe Antzokia de Bilbao, la iniciativa Disney + Euskaraz, EBI Elizbarrutiko Ikastetxeak, EHBE Euskal Herriko Bikoizleen Elkartea, la Asociación de Traductores, Correctores e Intérpretes Vascos EIZIE, Ene Kantak taldea, Euskal Encodings, EHE Euskal Herrian Euskaraz, Euskal Konfederazioa, EPE/APV Euskal Produktoreen Elkartea, Game Erauntsia, la asociación de medios de comunicación en euskera Hekimen, IBAIA, Ikastolen Elkartea, Izarkom, Kantu Kolore, Katxiporreta, Euskalgintzaren Kontseilua, Kristau Eskola, Lanartea, Napar ikus-entzunezkoen ekoizpen naparra, Netflix Euskaraz, la asociación Sortzen por la escuela pública, Tinko Euskara Elkartea, Euskaltzaleen Topagunea, 3000TWITZ, la mancomunidad de municipios euskaldunes UEMA, UEU Udako Euskal Unibertsitatea, Zinea.eus, Zinemak Euskaraz y la asociación Zukugailua.
Más noticias sobre cine
Los cineastas premian a los Moriarti por “Maspalomas”
La asociación de directores de cine Acción, formada en 2018 para representar al colectivo de directores dentro de la industria cinematográfica, ha celebrado el acto de entrega de premios este sábado en la Academia de Cine.
“Los domingos” y “Decorado” llegan a los cines
La ganadora de la Concha de Oro y el largometraje de animación se podrán ver desde hoy en las salas comerciales de cine.
La ganadora de la Concha de Oro del Zinemaldia llega a los cines
Bilbao se ha vestido de gala para el preestreno de Los domingos. Tras su éxito en el Festival de San Sebastián, la última obra de Alauda Ruiz de Azua se estrena mañana en los cines.
"Los domingos" abre el festival Santurtzine, el jueves
La película de Alauda Ruiz de Azua se podrá ver en el festival de la localidad marinera la víspera de su estreno en cines. EITB patrocinará la sección Euskal Pantailak, en la que concursan ocho cortometrajes vascos.
La película "Primate" cerrará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
La 36ª edición del festival se celebrará del 31 de octubre al 7 de noviembre, y el encargado de inaugurarla será "Gaua", el tercer largometraje de Paul Urkijo. En total, se proyectarán 30 largometrajes, 36 cortometrajes y 4 series, entre ellos la producción vasca "Decorado" y obras de David Lynch y Luc Besson.
Bilbao acoge de la mano del festival Fant el preestreno de "Decorado"
El Festival de Cine Fantástico de Bilbao presenta este lunes, 20 de octubre, en Azkuna Zentroa la película de animación producida por la bilbaína Uniko y dirigida por el gallego Alberto Vázquez.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
"Bizkarsoro" cierra EUNIC, el Festival de Cine Europeo
El festival se celebra en Bruselas del 6 al 16 de octubre y la obra de Josu Martínez se emitirá en versión original en euskera con subtítulos en inglés.
Tráiler de la película "Gaua"
El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre. La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.
Lekeitio se llena de cine
El festival de cine en euskera Euskal Zine Bilera celebra este año su 48ª edición, en la que premiará a la iniciativa Pantailak Euskaraz, y, además del concurso de cortometrajes, se proyectarán Karmele y los documentales Akelarre: marearen kontra y Txillarreko sukaldaria.