La iniciativa Pantailak Euskaraz presenta un manifiesto en favor de la oferta audiovisual en euskera
La iniciativa Pantailak Euskaraz ha presentado este sábado un manifiesto a favor de las producciones audiovisuales en euskera, en una rueda de prensa en el marco de la Azoka de Durango, en el espacio Irudienea. La declaración ha contado con el apoyo de 35 agentes sociales de diversos ámbitos.
El texto ha sido presentado por Izaskun Rekalde, portavoz de Netflix Euskaraz, y Alex Aguinagalde, portavoz de Disney Plus Euskaraz. El acto ha contado también con la presencia de Iñigo Arandia e Ibon Iza, representantes de las asociaciones Tinko Euskara y Zinemak Euskaraz. Además, se ha hecho una especial mención a Bikoiztaile Euskaldunen Elkartea y Game Erauntsia, ambas impulsoras también de la iniciativa.
El movimiento Pantailak Euskaraz nació en junio de 2021, ante la preocupación de diversos agentes e iniciativas populares por la "grave situación" y la "escasa presencia" del euskera en los audiovisuales. Pretenden "revertir la situación y hacer una aportación en favor de un futuro en euskera".
Asimismo, según ha precisado Aguinagalde, mediante sus propuestas tratan de "dar pasos firmes hacia la normalización del euskera, fomentar y difundir la producción de creaciones audiovisuales en euskera, fortalecer la calidad del doblaje y subtítulos, y fomentar el consumo de una cultura y unos audiovisuales en euskera".
Para ello, han desarrollado y presentado un documento que recoge diez propuestas. Rekalde ha explicado que las medidas recogidas en el mismo "son estratégicas, tanto para nuestro idioma como para nuestro pueblo".
Para empezar, los impulsores del manifiesto solicitan un "aumento de la financiación pública" en el sector de las producciones audiovisuales en euskera. En este sentido, piden fortalecer el grupo EITB y "convertirlo en herramienta de normalización del euskera".
También han puesto sobre la mesa la propuesta de crear una plataforma "fuerte" de streaming en euskera, al tiempo que piden garantizar por ley la presencia del euskera en plataformas de streaming ya existentes, así como la creación de leyes propias del cine.
En lo que a los videojuegos y plataformas de creadores respecta, la iniciativa Pantailak Euskaraz pide "garantizar y promover la presencia del euskera".
Por otro lado, se suma la petición de la creación de "leyes audiovisuales propias", así como de un consejo audiovisual propio en cada administración territorial. De igual manera, pretenden reivindicar la oferta de contenidos en euskera desde las cadenas públicas españolas y francesas, y la creación de un órgano de coordinación formado por representantes de las tres administraciones territoriales
Agentes sociales del mundo audiovisual y de la cultura vasca se han adherido al manifiesto: AEK Alfabetatze Euskalduntze Koordinakundea, la asociación de creadores audiovisuales APIKA, Bertsozale Elkartea, BIEUSE Bikoiztaile Euskaldunen Elkartea, el Kafe Antzokia de Bilbao, la iniciativa Disney + Euskaraz, EBI Elizbarrutiko Ikastetxeak, EHBE Euskal Herriko Bikoizleen Elkartea, la Asociación de Traductores, Correctores e Intérpretes Vascos EIZIE, Ene Kantak taldea, Euskal Encodings, EHE Euskal Herrian Euskaraz, Euskal Konfederazioa, EPE/APV Euskal Produktoreen Elkartea, Game Erauntsia, la asociación de medios de comunicación en euskera Hekimen, IBAIA, Ikastolen Elkartea, Izarkom, Kantu Kolore, Katxiporreta, Euskalgintzaren Kontseilua, Kristau Eskola, Lanartea, Napar ikus-entzunezkoen ekoizpen naparra, Netflix Euskaraz, la asociación Sortzen por la escuela pública, Tinko Euskara Elkartea, Euskaltzaleen Topagunea, 3000TWITZ, la mancomunidad de municipios euskaldunes UEMA, UEU Udako Euskal Unibertsitatea, Zinea.eus, Zinemak Euskaraz y la asociación Zukugailua.
Más noticias sobre cine
Así es "Decorado", la nueva película del estudio bilbaíno Uniko
El largometraje de animación dirigido por Alberto Vázquez tendrá su estreno en el Fantastic Fest de EE. UU. en septiembre, y competirá en octubre en el festival de Sitges.
Jim Jarmusch conquista el León de Oro veneciano con 'Father Mother Sister Brother'
La película The voice of Hind Rajab ('La voz of Hind Rajab'), que relata la muerte de una niña palestina de seis años en un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas, se ha hecho con el León de Plata Gran Premio del Jurado del 82º Festival de Venecia.
El Zinemaldia condena “el genocidio que está perpetrando el gobierno de Netanyahu”
El director del festival, José Luis Rebordinos, ha leído el manifiesto "Sobre el genocidio en Gaza" en el acto de presentación de la 73ª edición del festival.

Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell, Richard Linklater y Renate Reinsve, entre las estrellas del Zinemaldia
El director catalán J. A. Bayona será el presidente del jurado de la Sección Oficial. Además de las galardonadas con el premio Donostia, Esther García y Jennifer Lawrence, llegarán a San Sebastián Paul Dano, Maria de Medeiros, Erward Berger, Claire Denis, Agnieszka Holland y Ron Perlman
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.