Zinemira ofrecerá 19 producciones vascas en la 71 del Festival de Cine de San Sebastián
Un total de 19 títulos (quince largometrajes, un mediometraje, un corto y dos series) conforman la participación vasca de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, repartidos entre la Sección Oficial, Proyecciones Especiales Premio Donostia, Zabaltegi, Made in Spain, Zinemira, Velódromo y las galas del Cine Vasco, EiTB y RTVE.
El director del festival donostiarra, José Luis Rebordinos, ha dado a conocer este viernes la selección de películas de cine vasco que participará en la próxima edición del SSIFF, que tendrá lugar del 22 al 30 de septiembre en el capital guipuzcoana. Rebordinos ha anunciado, asimismo, este año, el Festival y las asociaciones de productores han decidido rendir homenaje al actor Paco Sagarzazu, figura indispensable del cine y el teatro vascos en los últimos 40 años y será él quien reciba el Premio Zinemira a toda su carrera.
En esta ocasión Zinemira, la sección dedicada específicamente al cine vasco, reunirá nueve títulos de ficción y no ficción tres de los cuales, por su condición de estreno mundial, optarán al Premio Irizar al Cine Vasco, junto a otros dos trabajos presentes en otras secciones del SSIFF.
De esta manera, en total serán cinco las producciones que competirán por este premio dotado con 20 000 euros: "Bidasoa 2018-2023", el nuevo trabajo documental de Fermín Muguruza; "Bizkarsoro" y "Mirande", del cineasta Josu Martínez; el filme de animación "El sueño de la sultana", de Isabel Herguera, y "Arnasa betean, emakume zinegileak", de Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía.
Otras seis películas completarán la programación de Zinemira, fuera de concurso por haberse estrenado antes de sus pases en San Sebastián. Ente ellas se encuentra "20.000 especies de abejas" de Estibaliz Urresola; "Irati", de Paul Urkijo Alijo; "Las buenas compañías", de Silvia Munt; "Misión a Marte", de Amat Vallmajor del Pozo; "Tetuán", de Iratxe Fresneda; y "Una vida no tan simple", de Félix Viscarret.
Por otra parte, en la Sección Oficial competirá por la Concha de Oro "O corno", segundo largometraje de Jaione Camborda; mientras que Víctor Erice, uno de los Premios Donostia de esta edición y el primer cineasta vasco galardonado con esta distinción, presentará su regreso al largometraje con, "Cerrar los ojos", 50 años después de la Concha de Oro a su primer largometraje en solitario, "El espíritu de la colmena".
Asimismo, Zabaltegi-Tabakalera acogerá dos producciones vascas, el estreno mundial del mediometraje "Mamántula", dirigido por Ion de Sosa, y el corto "Contadores", de Irati Gorostidi.
Además, en Made in Spain se proyectará "La llegada", que cuenta con producción vasca y es el debut en el largometraje de los venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez.
En paralelo, el Velódromo acogerá el estreno de la décima temporada de la serie juvenil musical de EiTB "Go!azen"; y "Chinas", la nueva película dirigida por Arantxa Echevarría (Bilbao, 1968), formará parte de las Galas RTVE e, igualmente, la Gala EiTB incluirá el estreno de "Itxaso", la nueva serie de ficción en euskera de la televisión pública vasca.
Aunque no se proyecten en una sala de cine, habrá otras producciones vascas en fase de proyecto en el Festival, como "La última noche de un erasmus en Roma", de David Pérez Sañudo o proyectos como el que Bonzo Studios presentará en Zinemaldia Startup Challenge.
Zinemira, la sección dedicada específicamente al cine vasco, está organizada por el Festival de San Sebastián y el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Cuenta con el patrocinio de Irizar y EiTB, y la colaboración de Filmoteca Vasca, las asociaciones de productores EPE/APV e IBAIA, y Zineuskadi. Este año, además, Urbil se incorpora como colaborador.
Sección oficial con subtítulos en euskera
Desde este año, todas las películas de la Sección Oficial programadas en el Kursaal 1 podrán disfrutarse en los tres idiomas oficiales del Festival de San Sebastián: euskera, castellano e inglés. Así, cada filme se proyectará en versión original e incluirá, si los necesitara, subtítulos en dichas lenguas.
Zinemaldia en la plataforma Primeran de EITB
En la rueda de prensa celebrada hoy en Tabakalera, el director de ETB, Unai Iparragirre, ha desvelado los primeros detalles de Primeran, la nueva plataforma de streaming que se pondrá en marcha este mes. Prácticamente la totalidad de los contenidos de la plataforma se ofrecerán en euskera y, entre otros apartados específicos, contará con uno dedicado a las películas vascas que han participado en el Festival de San Sebastián durante las últimas décadas.
20 títulos que se proyectarán en las diferentes secciones del Festival cuentan con la participación de EITB. "El sueño de la sultana", de Isabel Herguera, competirá en la Sección Oficial.
Te puede interesar
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.
Un cuarto de siglo uniendo cine e historia en el Bidasoa
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) emprende el 10 de noviembre su 25ª edición, para la que se ha marcado como objetivo "seguir aprendiendo del pasado para entender el presente y construir el futuro".
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.
Xanti Rodríguez y Amancay Gaztañaga ruedan la serie "Piztiak"
El trabajo, que cuenta con la participación de EITB, se podrá ver en la plataforma Primeran en 2026. Yune Nogueiras es la protagonista del trabajo que dirigen Gaztañaga y Rodríguez.
El documental "Llámame Sinsorga" se estrenará en cines el 28 de noviembre
Dirigida por Marta Gómez y Paula Iglesias, el largometraje se centra en la creación de La Sinsorga, espacio feminista de Bilbao.
Tráiler de la película "Aro berria"
El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián. La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.