Zinemira ofrecerá 19 producciones vascas en la 71 del Festival de Cine de San Sebastián
Un total de 19 títulos (quince largometrajes, un mediometraje, un corto y dos series) conforman la participación vasca de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, repartidos entre la Sección Oficial, Proyecciones Especiales Premio Donostia, Zabaltegi, Made in Spain, Zinemira, Velódromo y las galas del Cine Vasco, EiTB y RTVE.
El director del festival donostiarra, José Luis Rebordinos, ha dado a conocer este viernes la selección de películas de cine vasco que participará en la próxima edición del SSIFF, que tendrá lugar del 22 al 30 de septiembre en el capital guipuzcoana. Rebordinos ha anunciado, asimismo, este año, el Festival y las asociaciones de productores han decidido rendir homenaje al actor Paco Sagarzazu, figura indispensable del cine y el teatro vascos en los últimos 40 años y será él quien reciba el Premio Zinemira a toda su carrera.
En esta ocasión Zinemira, la sección dedicada específicamente al cine vasco, reunirá nueve títulos de ficción y no ficción tres de los cuales, por su condición de estreno mundial, optarán al Premio Irizar al Cine Vasco, junto a otros dos trabajos presentes en otras secciones del SSIFF.
De esta manera, en total serán cinco las producciones que competirán por este premio dotado con 20 000 euros: "Bidasoa 2018-2023", el nuevo trabajo documental de Fermín Muguruza; "Bizkarsoro" y "Mirande", del cineasta Josu Martínez; el filme de animación "El sueño de la sultana", de Isabel Herguera, y "Arnasa betean, emakume zinegileak", de Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía.
Otras seis películas completarán la programación de Zinemira, fuera de concurso por haberse estrenado antes de sus pases en San Sebastián. Ente ellas se encuentra "20.000 especies de abejas" de Estibaliz Urresola; "Irati", de Paul Urkijo Alijo; "Las buenas compañías", de Silvia Munt; "Misión a Marte", de Amat Vallmajor del Pozo; "Tetuán", de Iratxe Fresneda; y "Una vida no tan simple", de Félix Viscarret.
Por otra parte, en la Sección Oficial competirá por la Concha de Oro "O corno", segundo largometraje de Jaione Camborda; mientras que Víctor Erice, uno de los Premios Donostia de esta edición y el primer cineasta vasco galardonado con esta distinción, presentará su regreso al largometraje con, "Cerrar los ojos", 50 años después de la Concha de Oro a su primer largometraje en solitario, "El espíritu de la colmena".
Asimismo, Zabaltegi-Tabakalera acogerá dos producciones vascas, el estreno mundial del mediometraje "Mamántula", dirigido por Ion de Sosa, y el corto "Contadores", de Irati Gorostidi.
Además, en Made in Spain se proyectará "La llegada", que cuenta con producción vasca y es el debut en el largometraje de los venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez.
En paralelo, el Velódromo acogerá el estreno de la décima temporada de la serie juvenil musical de EiTB "Go!azen"; y "Chinas", la nueva película dirigida por Arantxa Echevarría (Bilbao, 1968), formará parte de las Galas RTVE e, igualmente, la Gala EiTB incluirá el estreno de "Itxaso", la nueva serie de ficción en euskera de la televisión pública vasca.
Aunque no se proyecten en una sala de cine, habrá otras producciones vascas en fase de proyecto en el Festival, como "La última noche de un erasmus en Roma", de David Pérez Sañudo o proyectos como el que Bonzo Studios presentará en Zinemaldia Startup Challenge.
Zinemira, la sección dedicada específicamente al cine vasco, está organizada por el Festival de San Sebastián y el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Cuenta con el patrocinio de Irizar y EiTB, y la colaboración de Filmoteca Vasca, las asociaciones de productores EPE/APV e IBAIA, y Zineuskadi. Este año, además, Urbil se incorpora como colaborador.
Sección oficial con subtítulos en euskera
Desde este año, todas las películas de la Sección Oficial programadas en el Kursaal 1 podrán disfrutarse en los tres idiomas oficiales del Festival de San Sebastián: euskera, castellano e inglés. Así, cada filme se proyectará en versión original e incluirá, si los necesitara, subtítulos en dichas lenguas.
Zinemaldia en la plataforma Primeran de EITB
En la rueda de prensa celebrada hoy en Tabakalera, el director de ETB, Unai Iparragirre, ha desvelado los primeros detalles de Primeran, la nueva plataforma de streaming que se pondrá en marcha este mes. Prácticamente la totalidad de los contenidos de la plataforma se ofrecerán en euskera y, entre otros apartados específicos, contará con uno dedicado a las películas vascas que han participado en el Festival de San Sebastián durante las últimas décadas.
20 títulos que se proyectarán en las diferentes secciones del Festival cuentan con la participación de EITB. "El sueño de la sultana", de Isabel Herguera, competirá en la Sección Oficial.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.