Promueven "Ombuaren itzala", una película sobre Pello Mari Otaño
El actor y cineasta Patxi Bisquert lleva ya un tiempo comprometido con la labor de sacar adelante Ombuaren itzala, película sobre la vida y la obra del bertsolari y poeta Pello Mari Otaño (Zizurkil, 1857 – Rosario, 1910). Ahora, ha emprendido una campaña de financiación colectiva para "pagar los gastos de producción" del proyecto.
Quien quiera apoyar "un viaje alrededor de la nostalgia del emigrante y la resurrección de un pueblo oprimido" pueden participar en la campaña lanzada en la plataforma Verkami y determinar qué cantidad quiere aportar.
Pello Mari Otaño escapó por primera vez a América en 1875, después de la abolición de los fueros, y vivó durante dos o tres años en Brasil, Argentina y Uruguay, trabajando como pastor y herrero, antes de regresar a Zizurkil.
Más tarde, decidió volver a América, y estuvo trabajando allí diez años como gaucho, hasta enfermar y retornar a Euskal Herria. Es en este momento cuando comienza la narración de Ombuaren itzala.
En una sociedad atravesada por el enfrentamiento entre carlistas y liberales, Otaño trató de buscar su lugar: se casó con Madalen Alberdi, y consiguió cierta repercusión gracias a sus composiciones poéticas y bertsos.
De todas maneras, Otaño se vio obligado a volver a América con la familia en busca de una mejor situación económica. Allí, escribió un poema que relacionaba un ombú, árbol originario de la pampa Argentina, con un nogal plantado en su casa natal en Zizurkil. Este escrito es el origen del título del proyecto de Bisquert.
Además, del director y productor Patxi Bisquert, participan en la película los actores y las actrices Uma Manterola, Olatz Beobide, Sara Cozar, Joseba Usabiaga, Iñaki Beraetxe, Ramon Agirre y Kandela Manterola.
Más noticias sobre cine
Dos películas argentinas interesantes en el ecuador del festival
El crítico de ORAIN nos trae otras dos cintas de la Sección Oficial, ambas argentinas: "Belén", de Dolores Fonzi, y "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler. Son historias de dos mujeres, pero que muestran dos realidades muy diferentes.
Reconocimiento al trabajo de Altuna y Esnal en la gran gala que sirve de homenaje a todo el cine vasco
Los directores de "Aupa Etxebeste" han recibido el premio Zinemira en la Gran Gala del Cine Vasco, que ha tenido momentos de reivindicación y emoción. La joven Sara Fantova se ha hecho con el premio EITB Egile Berriak.
Asier Altuna y Telmo Esnal, directores de "Aupa Etxebeste" hace 20 años, reciben el premio Zinemira de 2025
Los directores, que ampliaron el camino del euskera, han recibido un merecido reconocimiento en la Gala del Cine Vasco, dentro del Festival de Cine de San Sebastián. Iban Garate y Ramón Agirre, actores de aquella obra, han entregado el premio.
Sara Fantova, directora de "Jone, batzuetan", recibe el premio EITB Egile Berriak
En la Gala del Cine Vasco, EITB premia a autores con un largo y esperanzador camino por delante, y este año ha ido a parar a la directora bilbaína, con su primer trabajo. Fantova ha agradecido a todos los que le han dado "su confianza y su ayuda" en el camino.
Los mitos, arraigados también en el cine vasco, de la mano de ZETAK
La Gala del Cine Vasco ha empezado con sorpresa. Los joaldunak, el grupo de Pello Reparaz y Yune Nogeiras han traído al teatro Victoria Eugenia una pequeña parte del espectáculo Mitoaroa.
Gran Gala del Cine Vasco
Sigue la Gran Gala del Cine Vasco del Festival de Cine de San Sebastián, desde el teatro Victoria Eugenia. Los directores Asier Altuna y Telmo Esnal reciben el premio honorífico Zinemira, y Sara Fantova el premio EITB Egile Berriak.
"Me gustaría que la película generara curiosidad por esas comunidades que se crearon al margen de la sociedad"
La directora y artista Irati Gorostidi toma como punto de partida para su primer largometraje la comunidad Arco Iris, asentada en el valle de Ulzama (Navarra) durante la década de 1980. "Aro berria" se estrenará en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro de la sección New Directors.
"El galardón Zinemira premia a un grupo de trabajo que comenzó hace 20 años"
Los directores Telmo Esnal y Asier Altuna reciben este martes el premio honorífico Zinemira en la Gala del Cine Vasco. El galardón honorífico coincide con el 20º aniversario del estreno en Zinemaldia de su primera película conjunta "Aupa Etxebeste!". Recordamos con ellos los inicios de su carrera y lo que la película significó para el cine vasco.
Ambiente especial en la alfombra roja de "Karmele" gracias al coro Eresoinka
La presentación de "Karmele", que tiene la participación de EITB, ha disfrutado de un gran ambiente en la alfombra roja del teatro Victoria Eugenia, donde se ha presentado en la Sección Oficial, fuera de competición, con la presencia del director Asier Altuna y el resto del equipo.
Según Mikel Zumeta, la calidad general de la Sección Oficial ha alcanzado un alto nivel
Según el crítico de ORAIN, "Los domingos" (Alauda Ruiz de Azua) tiene serias posibilidades de ganar premios, por lo que el nivel del cine vasco en competición es muy alto. Además, "Franz" (Agnieszka Holland) se queda muy lejos del verdadero Kafka, y "SAI", de los japoneses Seki y Kentaro Hirase, no termina de funcionar.