La película 'Los Aitas', del donostiarra Borja Cobeaga, llegará a los cines el 21 de marzo
La película Los Aitas, una road movie ambientada en el Bilbao de finales de los años 80 y dirigida por el donostiarra Borja Cobeaga, se estrenará en los cines el próximo 21 de marzo.
Quim Gutiérrez, Juan Diego Botto y Ramón Barea protagonizan un largometraje en tono de comedia sobre la paternidad en los años 80 en la que un grupo de padres deberá acompañar a sus hijas a un campeonato de gimnasia rítmica en Berlín.
Los Aitas es una producción de Inicia Films, BTeam Prods y Sayaka Producciones, en coproducción con la empresa belga UMEDIA y con el apoyo de EITB, Gobierno Vasco, ICEC, Movistar+, RTVE, TV3 e ICAA.
El largometraje lo protagonizan Quim Gutiérrez (El cuerpo en llamas, Amor de madre, Primos), Juan Diego Botto (En los márgenes, No me gusta conducir) y Ramón Barea (Cinco lobitos, García y García). Participan además las jóvenes Sofía Otero, Irati Goitia Arraibi, Mara Garcés Renedo, Vera López Monreal, Irati García Pérez y el actor Aitor Sanz, entre otros.
Cobeaga, que coescribe el guion junto a Valentina Viso, ha destacado que "nunca" había hecho una película tan coral, lo que ha supuesto uno de los desafíos del proyecto. "Pero también tiene la ventaja de que así trabajo con un montón de actrices y actores. Desde el perfecto combo de padres al que dan vida Quim, Juan, Mikel e Iñaki al reparto infantil", ha añadido.
Más noticias sobre cine
Goenaga y Arregi viajan de Maspalomas a la Sección Oficial del Zinemaldia
La última película de Moriarti, "Maspalomas", compite en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Con la participación de EITB, está protagonizada por Vicente (José Ramón Soroiz), un hombre homosexual de 76 años que tiene que volver a meterse en el armario.
Angelina Jolie llega al aeropuerto de Biarritz
La actriz estadounidense es una de las grandes estrellas del Festival de Cine de 2025, donde se le espera para presentar la película "Couture", de Alice Winocour, en Sección Oficial.
El público del Kursaal sale muy satisfecho de la proyección de "Maspalomas"
Opiniones muy positivas a la salida de la obra de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, que compite en Sección Oficial.
"Maspalomas", camino para recuperar la libertad individual
La película en euskera de los directores Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi tiene como protagonista a Vicente, homosexual de 76 años que tiene que volver al armario donostiarra. Ha hecho todos los méritos para estar entre las premiadas de la Sección Oficial.
Lur Olaizola: “Existe algo bello en el gesto de crear algo con tus peores momentos”
La cineasta Lur Olaizola presenta en la sección Zabaltegi Tabakalera del Zinemaldia el cortometraje “Bariazioak”, una historia atravesada de pleno por el duelo.
Concierto & Proyección, un clásico del Festival de San Sebastián
Zinemaldia, la Orquesta de Euskadi y la Fundación SGAE han organizado en el Velodrómo una sesión de cine y música que se ya ha convertido en un clásico del Velódromo. Combina música y escenas de películas proyectadas en una pantalla de 400 metros cuadrados, con la orquesta dirigidd por Juan José Ocón y la participación del Coro Easo.
Dos películas "conchables" y otra que no ha gustado, en el análisis de Mikel Zumeta
El crítico de cine de ORAIN analiza las tres cintas del día en Sección Oficial: "Los Tigres" (Alberto Rodríguez), "Deux pianos" (Arnaud Desplechin) y "Le Cri des Gardes" (Claire Denis).
"Los Tigres", de la productora vasca Kowalski Films, compite en la Sección Oficial
La película, dirigida por Alberto Rodríguez y protagonizada por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, se ha grabado en el mar, ya que trae a la gran pantalla el trabajo de los buzos.
Eduard Fernández recibe el Premio Nacional de Cinematografía en San Sebastián
El actor catalán ha recibido el reconocimiento de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Fernández ha destacado el valor de la interpretación, y ha aprovechado su intervención para condenar el genocidio de Gaza.
"Queríamos reflejar otra imagen de Lurdes Iriondo"
Inge Mendioroz, directora, e Idoia Garzes, guionista, nos hablan sobre "Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako". El documental participa en la sección Zinemira del Zinemaldia, y trata de reivindicar diferentes aspectos de la vida y la carrera de la cantante y escritora.