"La historia de Souleymane", mejor largometraje en el Festival de Cine y Derechos Humanos
La película La historia de Souleymane, dirigida por Boris Lojkine, ha obtenido el premio del público al mejor largometraje en el 22º Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, que se clausura esta noche en el teatro Victoria Eugenia.
Mientras pedalea por las calles de París para repartir comida, Souleymane, el protagonista de la película, repite su historia. En dos días deberá pasar la entrevista de solicitud de asilo, clave para obtener los papeles. Pero Souleymane no está preparado.
Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan, por su parte, ha sido galardonada con el Premio Amnistía Internacional al mejor largometraje, que entrega un jurado designado por AI. En opinión del jurado "la película visibiliza, con rigor estético y un gran nivel cinematográfico, la explotación de estas mujeres y la conculcación de derechos que dicha situación genera".
El jurado ha acordado también otorgar una mención especial a la película Waves, coproducción de la República Checa y Eslovaquia, por "abordar la lucha por la libertad de expresión durante la Primavera de Praga, un derecho que sigue amenazado en la actualidad".
Back Scarf (Irán, 2024), de Ali Reza Shah Hosseini, ha ganado el premio del jurado joven al mejor cortometraje, y 16060 egun, de Iñaki Alforja e Iban Toledo, el premio EITB al mejor cortometraje vasco.
Esta tarde a las 20:00, en la gala de clausura, se entregarán los premios, y la cineasta Helena Taberna será la premiada con el galardón de honor del festival.
Más noticias sobre cine
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.