“Los domingos”, lo divino y, sobre todo, lo humano
Alauda Ruiz de Azua presenta en la Sección Oficial del Zinemaldia el segundo largometraje que ha escrito y dirigido, Los domingos, una completa radiografía de nuestros tiempos construida sobre la atracción por la vida monacal de una chica de 17 años.
"Los domingos". Foto: David Herranz.
Muy pocas y pocos cineastas tienen la capacidad de Alauda Ruiz de Azua (Barakaldo, 1978) para recoger las tensiones del lugar y el tiempo en la que vive, mostrárnoslas y empujarnos a reflexionar sobre ellas. Ese talento quedó patente en Cinco lobitos y sobre todo en la miniserie Querer, en la que una mujer (Nagore Aranburu) denuncia a su marido por violación continuada, y vuelve a quedar de manifiesto en la muy notable Los domingos, largometraje en el que participa EITB y que la cineasta barakaldesa estrena en la Sección Oficial del Zinemaldia.
Los domingos, días más que de misa de litúrgica comida familiar en la que explotan los conflictos e implosionan los silencios de los protagonistas, se alza sobre la historia de Ainara (interpretada por una increíble Blanca Soroa, que se apunta a las apuestas por entrar en el palmarés), una bilbaína brillante y responsable de 17 años que ha de decidir qué carrera universitaria estudiará. Sin embargo, la joven, estudiante en un colegio católico, manifiesta por sorpresa que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura.
En su tercer largometraje como directora (Cinco lobitos, Eres tú y Los domingos), Ruiz de Azua carga los planos y, sobre todo, los afilados y tensos diálogos con toneladas de información, y empuja al espectador a plantearse dilemas sobre la fe, claro, pero también, más allá de ello, sobre la familia, nuestra forma de enfrentamos a lo desconocido, la incertidumbre, nuestra capacidad de tolerancia hacia las decisiones de los demás, la inacción, la imperfección, la potestad individual para revertir inercias vitales y sociales o la frontera entre la coacción y el libre albedrío.
Junto a la sorprendente interpretación de Soroa, destaca sobre la pantalla el trabajo de dos apuestas seguras, Patricia López Arnaiz como tía de Ainara y Nagore Aranburu como madre priora Isabel, además de una apuesta formal por un muy transcendente costumbrismo y naturalismo y una presencia más que notable del humor, ácido a veces, durante toda la historia.
Ruiz de Azua dibuja muy bien los personajes y sus circunstancias, pero ofrece siempre la última palabra al espectador, acompañándolo pero sin empujarlo, evitando atropellos y respetando y alimentando en todo momento su inteligencia. Muestra, además, la misma generosidad con sus personajes: los explica pero ni los demoniza ni los santifica.
Para redondear la apuesta, todo ello se disfruta, además, al son de “Aitormena” o “Into my arms”, de Nick Cave & The Bad Seeds. Ojo al palmarés, si dios quiere.
Más noticias sobre cine
EITB presenta en el Zinemaldia el programa documental 'Euskal Herria Hegan'
La Gala de EITB se ha celebrado en el Velódromo de San Sebastián por primera vez y se ha preestrenado el programa documental "Euskal Herrian Hegan". En esta primera entrega, “Gipuzkoa hegan” han podido recorrer los paisajes más espectaculares de la costa guipuzcoana en pantalla gigante, acompañados de las melodías compuestas por Fernándo Velázquez.
"Amo a mi país, pero no lo reconozco"
La actriz Angelina Jolie ha participado en la 73 edición del Festival Internacional de cine de San Sebastián donde presenta su película "Couture".
"Karmele": Creando mundos en la pantalla
Zaloa Ziluaga, directora artística, e Imanol Etxeberria, responsable del set, han representado la Guerra Civil y la posguerra en Karmele (Asier Altuna, 2025). A las puertas de la casa de los Urresti en el film, hablamos con ellos sobre su trabajo y el reto de representar un pueblo costero, las calles de París y Venezuela en pleno Euskal Herria.
"Maspalomas", "Couture" de Angelina Jolie y la sorpresa de Olmo Omerzu, bajo la atenta mirada de Mikel Zumeta
Además de las tres películas que han entrado en la competición de la Sección Oficial en la tercera jornada del Zinemaldia, el crítico de Orain también comenta "Karmele" (Asier Altuna), fuera de concurso.
La intensa lluvia no puede con la luz de Angelina Jolie
El mal tiempo ha acompañado el camino de la actriz y productora estadounidense desde el Hotel María Cristina al Kursaal, donde el equipo de "Couture" (película de Alice Winocour que compite en Sección Oficial) ha atendido a los medios de comunicación.
Goenaga y Arregi viajan de Maspalomas a la Sección Oficial del Zinemaldia
La última película de Moriarti, "Maspalomas", compite en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Con la participación de EITB, está protagonizada por Vicente (José Ramón Soroiz), un hombre homosexual de 76 años que tiene que volver a meterse en el armario.
Angelina Jolie llega al aeropuerto de Biarritz
La actriz estadounidense es una de las grandes estrellas del Festival de Cine de 2025, donde se le espera para presentar la película "Couture", de Alice Winocour, en Sección Oficial.
El público del Kursaal sale muy satisfecho de la proyección de "Maspalomas"
Opiniones muy positivas a la salida de la obra de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, que compite en Sección Oficial.
"Maspalomas", camino para recuperar la libertad individual
La película en euskera de los directores Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi tiene como protagonista a Vicente, homosexual de 76 años que tiene que volver al armario donostiarra. Ha hecho todos los méritos para estar entre las premiadas de la Sección Oficial.