“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La 31ª edición de los premios Forqué de la industria audiovisual española ha dado a conocer este miércoles las candidaturas a todas las categorías de los galardones que se entregarán el 13 de diciembre en el palacio municipal de Ifema en Madrid.
Las películas vascas Los domingos y Maspalomas están entre las más nominadas, optando ambas a tres premios, uno menos que Sorda, finalista en cuatro apartados. Decorado, del estudio bilbaíno Uniko, La misteriosa mirada del flamenco, coproducida por Irusoin, y el documental Eloy de la Iglesia. Adicto al cine de Gaizka Urresti también están nominados.
Entre los candidatos a Mejor Largometraje de Ficción están, 'Los domingos' (Alauda Ruiz de Azúa), 'Maspalomas' (José María Goenaga y Aitor Arregi), 'Sirât' (Oliver Laxe) y 'Sorda' (Eva Libertad).
Ángela Cervantes (La Furia), Miriam Garlo (Sorda), Nora Navas (Mi amiga Eva) y Patricia López Arnaiz (Los domingos) son las nominadas en Mejor Interpretación Femenina; mientras que en el apartado masculino los finalistas son Alberto San Juan ('La cena'), Álvaro Cervantes ('Sorda'), José Ramón Soroiz ('Maspaloma's) y Mario Casas ('Muy lejos'). En el apartado de series, Javier Cámara está nominado a la mejor interpretación masculina por su papel en "Yakarta", creada por el donostiarra Diego San José.
Aspiran a mejor película latinoamericana del año, 'Belén' (Dolores Fonzi), 'La misteriosa mirada del flamenco' (Diego Céspedes, coproducida por la vasca Irusoin), 'La ola' (Sebastián Lelio) y 'Papeles' (Arturo Montenegro).
En la categoría de Mejor Largometraje Documental de 2025 concurren 'Todos somos Gaza' (Hernán Zin), 'Eloy de la Iglesia. Adicto al Cine' (Gaizka Urresti), 'Flores para Antonio' (Isaki Lacuesta y Elena Molina) y 'Tardes de soledad' (Albert Serra).
En el apartado de Mejor Largometraje de Animación son candidatas 'Bella' (Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco), 'Decorado' (Alberto Vázquez), 'El tesoro de Barracuda' (Adrián García) y 'La luz de Aisha' (Shadi Adib).
Al galardón a Mejor Cortometraje Cinematográfico optan 'Ángulo muerto' (Cristian Beteta), 'El cuento de una noche de verano' (María Herrera) y 'Una cabeza en la pared' (Manuel Manrique), mientras que el Premio al Cine y Educación en Valores cuenta con 'Enemigos' (David Valero), 'Los domingos' (Alauda Ruiz de Azúa), 'Maspalomas' (José María Goenaga y Aitor Arregi) y 'Sorda' (Eva Libertad).
Te puede interesar
Un cuarto de siglo uniendo cine e historia en el Bidasoa
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) emprende el 10 de noviembre su 25ª edición, para la que se ha marcado como objetivo "seguir aprendiendo del pasado para entender el presente y construir el futuro".
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.
Xanti Rodríguez y Amancay Gaztañaga ruedan la serie "Piztiak"
El trabajo, que cuenta con la participación de EITB, se podrá ver en la plataforma Primeran en 2026. Yune Nogueiras es la protagonista del trabajo que dirigen Gaztañaga y Rodríguez.
El documental "Llámame Sinsorga" se estrenará en cines el 28 de noviembre
Dirigida por Marta Gómez y Paula Iglesias, el largometraje se centra en la creación de La Sinsorga, espacio feminista de Bilbao.
Tráiler de la película "Aro berria"
El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián. La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.