Gabriel García Márquez, una vida para contar
El escritor Gabriel García Márquez nació en Arataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927. Entre sus mayores logros está el Nobel de Literatura en 1982.
Publicó su obra más exitosa, "Cien años de soledad" en 1967 y se convirtió en una de las novelas más importantes de la literatura del siglo XX. La historia de la familia Buendía ha sido traducida a más de 24 idiomas. En 2007, la Real Academia Española lanzó una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.
Además, obtuvo un gran éxito de ventas y una enorme repercusión con sus obras "Crónica de una muerte anunciada", "El amor en tiempos de cólera", "El coronel no tiene quién le escriba", "Los funerales de la Mamá Grande", "Relato de un náufrago", "Ojos de perro azul", etc.
Así, García Márquez ha sido el mayor representante del llamado "realismo mágico", caracterizado por el encuentro de elementos realistas con apariciones y circunstancias fantasiosas.
Fue uno de los mayores representantes del boom de la literatura hispanoamericana.
Su relación con Fidel Castro ha sido motivo de polémica. Según el británico Gerald Martin, que publicó en 2008 la primera biografía autorizada del novelista, García Márquez siente una «enorme fascinación por el poder». Señala que «él ha querido ser siempre testigo del poder y es justo decir que esa fascinación no es gratuita, sino que persigue determinados objetivos» y menciona que muchos consideran como excesiva su proximidad al líder cubano Fidel Castro. Martin recuerda que también se ha relacionado con Felipe González o con Bill Clinton pero «todo el mundo se fija sólo en su relación con Castro».
Entre su obra más reciente destaca el libro de memorias "Vivir para contarla", que Gabriel García Márquez publicó en 2002. En 2004 publicó la novela "Memoria de mis putas tristes", una historia de amor que sigue el romance de un hombre de noventa años y su joven concubina. En 2010 publicó "Yo no vengo a decir un discurso", que reúne 22 textos escritos a lo largo de su vida para ser leídos en público.
García Márquez se ha mostrado un interesado por el cine y la televisión, participando como guionista, como productor y permitiendo la adaptación de su obra.
Obra de Gabriel García Márquez:
1955.- "La hojarasca"
1961.- "El coronel no tiene quien le escriba"
1962.- "La mala hora"
1962.- "Los funerales de la Mamá Grande"
1967.- "Cien años de soledad"
1968.- "Isabel viendo llover en Macondo"
1968.- "La novela en América Latina: Diálogo" (junto a Mario Vargas Llosa)
1970.- "Relato de un náufrago"
1972.- "La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada"
1972.- "Ojos de perro azul"
1972.- "El negro que hizo esperar a los ángeles"
1973.- "Cuando era feliz e indocumentado"
1974.- "Chile, el golpe y los gringos"
1975.- "El otoño del patriarca"
1975.- "Todos los cuentos de Gabriel García Márquez: 1947-1972"
1976.- "Crónicas y reportajes"
1977.- "Operación Carlota"
1978.- "Periodismo militante"
1978.- "De viaje por los países socialistas"
1978.- "La tigra"
1981.- "Crónica de una muerte anunciada"
1981.- "Obra periodística"
1981.- "El verano feliz de la señora Forbes"
1981.- "El rastro de tu sangre en la nieve"
1982.- "El secuestro: Guión cinematográfico"
1982.- "Viva Sandino"
1985.- "El amor en los tiempos del cólera"
1986.- "La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile"
1987.- "Diatriba de amor contra un hombre sentado: monólogo en un acto"
1989.- "El general en su laberinto"
1990.- "Notas de prensa, 1961-1984"
1992.- "Doce cuentos peregrinos"
1994.- "Del amor y otros demonios"
1995.- "Cómo se cuenta un cuento"
1995.- "Me alquilo para soñar"
1996.- "Noticia de un secuestro"
1996 – "Por un país al alcance de los niños"
1998.- "La bendita manía de contar"
1999.- "Por la libre: obra periodística (1974-1995)"
2002.- "Vivir para contarla"
2004.- "Memoria de mis putas tristes"
2010 – "Yo no vengo a decir un discurso"
Más noticias sobre literatura
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".