Joseba Sarrionandia impartirá clases sobre cultura vasca en Cuba
El escritor Joseba Sarrionandia, en paradero desconocido desde su fuga de la prisión donostiarra de Martutene en 1985, se hará cargo del nuevo lectorado en lengua y cultura vascas que el Instituto Vasco Etxepare inaugurará en la Universidad de La Habana este mes.
Esta entidad ha informado en un comunicado de que Sarrionandia "se responsabilizará del contenido académico y de impartir las clases, así como del resto de las actividades que impulse el lectorado", que comenzará el 22 de noviembre.
Pese a que en estas décadas se han editado sus ensayos, poemas y novelas, nunca ha hecho apariciones públicas, tampoco para recoger el Premio Euskadi de Literatura en Euskera, en la modalidad de ensayo, que se le concedió en 2011, lo que dio lugar a la polémica en algunos sectores.
El Gobierno Vasco, creador del galardón y en ese momento en manos del PSE-EE, se defendió al señalar que el escritor podía presentarse al premio tras haber quedado acreditado que no tiene causas pendientes con la justicia.
Ahora, Etxepare le ha encomendado ese lectorado, fruto de un convenio de colaboración firmado en 2015 con la Universidad cubana.
Sarrionandia, "Sarri", nació en Iurreta (Bizkaia) en 1958, estudió filología vasca y fue profesor de Fonética en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Reputado escritor, es el principal traductor al castellano y al euskera del poeta y dramaturgo anglo-estadounidense T.S. Elliot.
En 1980, con 22 años, fue condenado a 27 de cárcel por pertenencia y colaboración con ETA y el 7 de julio de 1985 logró fugarse de la cárcel de Martutene, en compañía de Iñaki Picabea, exdiputado de HB al Parlamento vasco, quien fue detenido en 1987.
Ambos lograron burlar los controles de la prisión escondidos en el interior de dos grandes altavoces utilizados en el concierto que ese día había ofrecido en el centro penitenciario el cantautor vasco Imanol.
Desde entonces, se le ha considerado siempre en paradero desconocido, aunque diversas informaciones lo situaban en Cuba.
Aunque no ha hecho apariciones públicas, sí ha concedido alguna entrevista, y cuando su hermana recogió en su nombre el Premio Euskadi de Literatura envió una carta, en la que mostraba su agradecimiento a quienes habían salido en su defensa mientras otros le "satanizaban".
Más noticias sobre literatura
Lourdes Oñederra: “Si el silencio proviene de la censura o la autocensura, nos condena a vivir sin paz”
La escritora donostiarra publica “Azken batean”, su tercera novela. Profundizando en las vidas de una madre y una hija ya maduras, Oñederra cartografía la ausencia, los silencios y la violencia.
Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata
La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen.
El Ministerio español de Cultura premia a los traductores Xabier Olarra y Marian Ochoa de Eribe
Olarra, tolosarra, ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, y María Ángeles Ochoa de Eribe, bilbaína, con el Premio a la Mejor Traducción por su labor en la traducción al castellano de la obra “Theodoros”, de Mircea Cărtărescu. Cada uno de los premios está dotado con 30 000 euros.
Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura
Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.
'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona
El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.
Eider Rodríguez: "He intentado mostrar el malestar que se esconde bajo la aspiración de normalidad"
La escritora Eider Rodríguez ha publicado el libro "Dena zulo bera zen" (Susa, 2025), en el que recoge seis relatos.
Euskaltzaindia reúne en Bilbao escritos y objetos de Gabriel Aresti
En el 50º aniversario de la muerte del escritor, la Biblioteca Foral de Bizkaia muestra sus primeras publicaciones en revistas literarias y objetos icónicos como sus distintivas gafas.
La traducción al catalán de una antología de poemas de Tere Irastortza, premio de traducción Etxepare-Laboral Kutxa
‘Glosak·Glossar el món’ ha sido traducido al catalán por Manel Rodríguez-Castelló y publicado por la editorial valenciana Contrabando. Recibirán 4000 euros.
El Nobel de Literatura, para László Krasznahorkai
La Academia sueca ha distinguido la obra del autor húngaro por "su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".
Karmele Mitxelena y Laura Chivite, premios Euskadi de Plata de las Librerías de Gipuzkoa
Las librerías de Gipuzkoa han considerado que “El ataque de las cabras” (Chivite) y “Zoriona, edo antzeko zerbait” (Mitxelena) merecen una segunda oportunidad por parte de los lectores y las lectoras. En la categoría de cómic el premio ha recaído en “Gerra Gazan” (Joe Sacco).