Joseba Sarrionandia impartirá clases sobre cultura vasca en Cuba
El escritor Joseba Sarrionandia, en paradero desconocido desde su fuga de la prisión donostiarra de Martutene en 1985, se hará cargo del nuevo lectorado en lengua y cultura vascas que el Instituto Vasco Etxepare inaugurará en la Universidad de La Habana este mes.
Esta entidad ha informado en un comunicado de que Sarrionandia "se responsabilizará del contenido académico y de impartir las clases, así como del resto de las actividades que impulse el lectorado", que comenzará el 22 de noviembre.
Pese a que en estas décadas se han editado sus ensayos, poemas y novelas, nunca ha hecho apariciones públicas, tampoco para recoger el Premio Euskadi de Literatura en Euskera, en la modalidad de ensayo, que se le concedió en 2011, lo que dio lugar a la polémica en algunos sectores.
El Gobierno Vasco, creador del galardón y en ese momento en manos del PSE-EE, se defendió al señalar que el escritor podía presentarse al premio tras haber quedado acreditado que no tiene causas pendientes con la justicia.
Ahora, Etxepare le ha encomendado ese lectorado, fruto de un convenio de colaboración firmado en 2015 con la Universidad cubana.
Sarrionandia, "Sarri", nació en Iurreta (Bizkaia) en 1958, estudió filología vasca y fue profesor de Fonética en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Reputado escritor, es el principal traductor al castellano y al euskera del poeta y dramaturgo anglo-estadounidense T.S. Elliot.
En 1980, con 22 años, fue condenado a 27 de cárcel por pertenencia y colaboración con ETA y el 7 de julio de 1985 logró fugarse de la cárcel de Martutene, en compañía de Iñaki Picabea, exdiputado de HB al Parlamento vasco, quien fue detenido en 1987.
Ambos lograron burlar los controles de la prisión escondidos en el interior de dos grandes altavoces utilizados en el concierto que ese día había ofrecido en el centro penitenciario el cantautor vasco Imanol.
Desde entonces, se le ha considerado siempre en paradero desconocido, aunque diversas informaciones lo situaban en Cuba.
Aunque no ha hecho apariciones públicas, sí ha concedido alguna entrevista, y cuando su hermana recogió en su nombre el Premio Euskadi de Literatura envió una carta, en la que mostraba su agradecimiento a quienes habían salido en su defensa mientras otros le "satanizaban".
Más noticias sobre literatura
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".