El escritor Kazuo Isihiguro, Premio Nobel de Literatura 2017
El escritor británico Kazuo Ishiguro ha sido galardonado este jueves, 5 de octubre, con el Premio Nobel de Literatura 2017. Su nombre ha sido anunciado por Sara Danius, la secretaria permanente de la Academia Sueca.
En la lectura del fallo, el jurado ha justificado la elección de Ishiguro al tratarse de un novelista "con gran fuerza emocional capaz de descubrir el abismo que surge por debajo del ilusorio sentido de conexión con el mundo". La academia ha recordado que los temas "más asociados" a la obra el escritor británico son los de la memoria, el tiempo y el desengaño.
Kazuo Ishiguro nació en Nagasaki en 1954, pero se trasladó a Inglaterra en 1960. Ha estudiado en las universidades de Kent y de East Anglia y en la actualidad vive en Londres, tal y como recoge su biografía en Anagrama.
En 1995 fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico, y, en 1998, Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno francés. Su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas y es autor de siete novelas -'Pálida luz en las colinas' (Premio Winifred Holtby), 'Un artista del mundo flotante' (Premio Whitbread), 'Los restos del día' (Premio Booker), 'Los inconsolables' (Premio Cheltenham), 'Cuando fuimos huérfanos', 'Nunca me abandones' (Premio Novela Europea Casino de Santiago) y 'El gigante enterrado'-. Asimismo, cuenta con un libro de relatos, 'Nocturnos', y es guionista de cine y televisión.
Dos de ellas han llegado a la gran pantalla en forma de adaptaciones cinematográficas: 'Lo que queda del día', con Anthony Hopkins y Emma Thompson y dirigida por James Ivory (1993) y 'Nunca me abandones', con Carey Mulligan y Andrew Garfield en lo que supuso la primera incursión del escritor en la ciencia ficción.
De esta manera, Ishiguro sucede al músico Bob Dylan, el ganador del galardón el pasado año y a quien el jurado le otorgó este reconocimiento por crear "una nueva expresión poética de la música popular americana".
Los otros últimos ganadores del Premio Nobel de Literatura han sido Svletana Alexievich (2015, Ucrania), Patrick Modiano (2014, Francia), Alice Ann Munro (2013, Canadá) Mo Yan (2012, China), Tomas Tranströmer (2011, Suecia), Mario Vargas Llosa (2010, Perú, España), Herta Müller (2009, Rumanía, Alemania), Jean-Marie Gustave Le Clézio (2008, Francia, Mauricio), y Doris Lessing (2007, Reino Unido).
Entre los cinco premios previstos en el testamento de Alfred Nobel (1895), uno estaba destinado a la persona que, en el campo literario, hubiese producido "la obra más destacada en una dirección ideal".
110 Premios Nobel de Literatura
Este año se entrega el 110 Premio Nobel de Literatura. A lo largo de la historia del galardón, entre los idiomas más laureados, han sido premiados 28 autores de habla inglesa, 14 en lengua francesa, 13 en alemán, 11 en español, 7 en sueco, 6 en italiano, 6 en ruso, 4 en polaco, 3 en noruego y 3 en danés. Sólo nueve de los premiados eran menores de 50 años y el más joven fue Joseph Rudyard Kipling, autor de 'El libro de la selva', que lo recibió a la edad de 41 años en 1907. Desde 1901 a 2015, han recibido el Nobel 112 escritores y, de ellos, un total de 14 eran mujeres.
Las nominaciones y las opiniones escritas por los miembros del Comité del Nobel de Literatura en cada edición se mantendrán en secreto durante los próximos 50 años, según recuerda la Academia Sueca.
Academia Sueca.Más noticias sobre literatura
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".
Literaturia celebra la capacidad de evasión que ofrece la literatura
Entre los días 23 y 25, Zarautz acogerá el festival Literaturia bejo el lema "Ihes". El programa ofrece feria de libros, presentaciones, coloquios, música, teatro y bertsos.