Amaia Apalauza: 'Lo más especial en la obra de Kapuscinski es su mirada'
El periodista y fotógrafo español Enrique Meneses definió el periodismo como el oficio de “ir, ver, anotar, grabar, volver y contarlo”, pero eso, por supuesto, se puede hacer de muchas maneras (incluso no hacerse); sea como fuere, sin duda, una de las formas más personales e importantes de ejercer esa labor en el siglo XX fue la del polaco Ryszard Kapuscinski (1932-2007).
Hasta ahora, no existía ningún trabajo en euskera de este dechado del periodismo literario (a pesar de explicar con precisión aquello que muestra, sus textos desprender voluntad estética), pero, a partir de ahora, este “Kristo fusilarekin” ofrece en euskera, gracias a la labor de la traductora Amaia Apalauza, escritos de Kapuscinski sobre Oriente Medio, Latinoamérica (Bolivia, Guatemala, El Salvador y Haití) y Mozambique.
Hablamos, precisamente, con Apalauza sobre este libro, prologado por la corresponsal de EiTB Ane Irazabal, que se presentará en la Feria de Durango.
Kristo fusilarekin es el primer trabajo de Kapuscinski que se ha traducido al euskera. ¿Por qué os decidisteis por este escritor y por qué por esta obra en concreto?
Kapuscinski es uno de los principales nombres del periodismo internacional, un referente en muchos aspectos. En Cristo con un fusil al hombro se refleja claramente la forma de mirar a los acontecimientos mundiales de Kapuscinski y su forma de contarlos, ambas especiales.
Kristo fusilarekin está originalmente escrito en polaco. ¿A qué versiones has recurrido a la hora de traducirlo al euskera?
He utilizado la versión en castellano, y, además, Sonia Kolakzec, amiga polaca euskaldun, me ha ayudado a comparar la versión original con la de euskera y a despejar las dudas.

¿Cómo definirías el estilo de Kapuscinski?
Se dice que practicó el periodismo literario, literatura faktu en polaco, es decir, literatura sobre acontecimientos. Utilizaba un estilo claro y conciso, como es habitual en el periodismo, pero con un gran toque literario. De todas formas, lo más especial era su mirada.
¿Con qué dificultades te has topado a la hora de traducirlo?
No ha sido un trabajo especialmente difícil. Como he dicho antes, la ayuda de Sonia Kolakzec me ha sido muy útil para conseguir que la versión en euskera fuera lo más fiel posible a la original.
¿Qué opinas sobre el estado actual de la traducción?
Cada vez se traduce más literatura y ensayo, y cada vez se hace mejor, pero, de todas maneras, sigue siendo poco. Para las editoriales supone un esfuerzo tremendo publicar un traducción, y las instituciones deberían ofrecer más ayuda, tanto económica como para la promoción.
Más noticias sobre literatura
Lourdes Oñederra: “Si el silencio proviene de la censura o la autocensura, nos condena a vivir sin paz”
La escritora donostiarra publica “Azken batean”, su tercera novela. Profundizando en las vidas de una madre y una hija ya maduras, Oñederra cartografía la ausencia, los silencios y la violencia.
Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata
La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen.
El Ministerio español de Cultura premia a los traductores Xabier Olarra y Marian Ochoa de Eribe
Olarra, tolosarra, ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, y María Ángeles Ochoa de Eribe, bilbaína, con el Premio a la Mejor Traducción por su labor en la traducción al castellano de la obra “Theodoros”, de Mircea Cărtărescu. Cada uno de los premios está dotado con 30 000 euros.
Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura
Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.
'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona
El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.
Eider Rodríguez: "He intentado mostrar el malestar que se esconde bajo la aspiración de normalidad"
La escritora Eider Rodríguez ha publicado el libro "Dena zulo bera zen" (Susa, 2025), en el que recoge seis relatos.
Euskaltzaindia reúne en Bilbao escritos y objetos de Gabriel Aresti
En el 50º aniversario de la muerte del escritor, la Biblioteca Foral de Bizkaia muestra sus primeras publicaciones en revistas literarias y objetos icónicos como sus distintivas gafas.
La traducción al catalán de una antología de poemas de Tere Irastortza, premio de traducción Etxepare-Laboral Kutxa
‘Glosak·Glossar el món’ ha sido traducido al catalán por Manel Rodríguez-Castelló y publicado por la editorial valenciana Contrabando. Recibirán 4000 euros.
El Nobel de Literatura, para László Krasznahorkai
La Academia sueca ha distinguido la obra del autor húngaro por "su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".
Karmele Mitxelena y Laura Chivite, premios Euskadi de Plata de las Librerías de Gipuzkoa
Las librerías de Gipuzkoa han considerado que “El ataque de las cabras” (Chivite) y “Zoriona, edo antzeko zerbait” (Mitxelena) merecen una segunda oportunidad por parte de los lectores y las lectoras. En la categoría de cómic el premio ha recaído en “Gerra Gazan” (Joe Sacco).