Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Muere el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal

Cardenal fue una figura clave de la Teología de la Liberación y estuvo vinculado al movimiento sandinista.
Ernesto Cardenal ha fallecido a los 95 años en Managua. Foto: Efe.

El poeta Ernesto Cardenal ha fallecido este domingo en Managua a los 95 años de edad, según ha confirmado su asistente personal y poetisa Luz Marina Acosta en declaraciones al portal nicaragüense 'Confidencial'. Cardenal es una de las figuras clave de la Teología de la Liberación y está estrechamente vinculado con el movimiento sandinista.

Tras su muerte, el Gobierno nicaragüense ha trasladado sus "más sinceras condolencias" a familia y amigos en nombre del pueblo. "Al conocer el Fallecimiento del Poeta Cardenal, reconocemos su aporte a la lucha del Pueblo Nicaragüense", ha apuntado el comunicado oficial, recogido por el portal 'El 19 Digital'.

"Ernesto Cardenal (...) constituye una gloria y un orgullo nicaragüenses que admiramos profundamente", ha añadido la nota, que contempla tres días de duelo nacional.

Cardenal, que sufría problemas cardíacos y renales, está considerado como uno de los últimos autores más prestigiosos de America Latina. Sus obras han sido traducidas a más de 20 idiomas y han recibido reconocimientos internacionales como la orden Legión de Honor en Grado de Oficial del Gobierno de Francia. Con su muerte, Nicaragua pierde a su mayor referente literario después de Rubén Darío.

Vinculado a las luchas progresistas de América Latina y al movimiento sandinista de Nicaragua, Cardenal y otros curas adscritos a la Teología de la Liberación fueron suspendidos del ejercicio del sacerdocio en 1984 por el entonces papa Juan Pablo II.

Más noticias sobre literatura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"

El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde) 

Cargar más