Miren Agur Meabe, Premio Nacional de Poesía 2021
La poeta Miren Agur Meabe ha sido galardonada hoy con el Premio Nacional de Poesía 2021, dotado con 20.000 euros por 'Nola gorde errautsa kolkoan' ('Cómo guardar ceniza en el pecho'), un poemario que lo escribió durante una década.
Publicado por la editorial Susa, este poemario ha sido distinguido también, según la valoración, por las "reflexiones sobre el deseo y la muerte, la nostalgia y el paso del tiempo se combinan con una perpetua búsqueda del goce a través de las palabras".
Una obra que, como contrapunto, añade el jurado, ofrece una "dimensión irónica en su lenguaje y en la actitud que plasma". "Elaborado a lo largo de diez años, reúne magistralmente la amargura del paso de los años y una vitalidad y frescura inquebrantables", matiza.
Muy ilusionada y nerviosa tras ganar el Premio Nacional de Poesía, Meabe ha relatado que la noticia se la ha dado el ministro de Cultura, Miquel Iceta, "cuando tenía la sartén al fuego, en la rutina de todos los días".
"Me temblaban las rodillas y tenía una sensación de gratitud enorme. Lo primero que hecho es ir a una mesita que tengo en el pasillo y dar un beso a una foto de mis antepasados, en blanco y negro", ha contado.
Para Meabe, este premio es "la justificación de mi vida". "Abandoné el trabajo para dedicarme a la escritura y todo ese esfuerzo se ve recompensado por el apoyo de los lectores, pero este premio tiene otra dimensión, es un regalo para mí y para mis personas más allegadas", ha señalado.
Ha considerado que el Premio Nacional también supone un "reconocimiento importante" al euskera y ha dicho que es un "orgullo" para ella ser la primera escritora euskalduna que gana el Nacional de Poesía (el de Narrativa ya lo consiguieron con obras en euskera Bernardo Atxaga, Unai Elorriaga y Kirmen Uribe).
"Es muy emocionante -ha añadido- ser la primera mujer de las letras vascas que trae este premio a nuestra tierra y, por supuesto, a Lekeitio", su pueblo.
Biografia
Miren Agur Meabe (Lekeitio, 1962), diplomada en Magisterio dentro de la especialidad de Ciencias Sociales, es también licenciada en Filología Vasca. Escritora y traductora en euskera, se ha dedicado a la dirección y gestión editorial dentro del grupo Giltza-Edebé.
Principalmente ha escrito poesía y literatura infantil, aunque también ha cultivado narraciones para adultos.
El poemario 'Azalaren Kodea' ('El código de la piel') recibió el Premio Nacional de la Crítica en el año 2000. Su siguiente libro de poemas 'Bitsa eskuetan' ('Espuma en las manos') publicado en 2010 obtuvo el Premio de la Crítica de Poesía en euskera.
En el año 2002 recibió el Premio Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil con el trabajo 'Itsaslabarreko Etxea' ('La casa del acantilado'), premio que recibió también en el año 2007 por 'Urtebete itsasargian' ('Un año en el faro').
El álbum 'Mila magnolia-lore' ('Mil flores de magnolio', 2010), en el que combina prosa y poesía, fue incluido en la Lista de Honor del IBBY y al año siguiente 'Errepidea' ('La carretera') obtuvo el Premio Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil.
En 2020 publicó 'Begiak zerumugan' ('Vía horizonte') y desde el año 2006 es miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia.
Más noticias sobre literatura
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".