Nuevo libro
Guardar
Quitar de mi lista

Joseba Sarrionandia y el ilustrador Ares colaboran en el cuento 'Munduari bira eman zion ontzia'

El libro cuestiona el relato histórico del viaje de Juan Sebastián Elkano y propone una reflexión sobre las relaciones de poder en un mundo globalizado.
Joseba Sarrionandia Efe 'Munduari bira eman zion ontzia'
Joseba Sarrionandia, en la presentación de 'Munduari bira eman zion ontzia'

El escritor vasco Joseba Sarrionandia y el ilustrador cubano Ares han colaborado en 'Munduari bira eman zion ontzia', un cuento ilustrado para lectores a partir de 10 años. La obra recoge el prolongado diálogo que mantiene una profesora de Historia con su nieta sobre el viaje de Juan Sebastián Elkano.

Sarrionandia y Arístides Hernández 'Ares', acompañados del director de la Fundación Elkano, Ion Irurzun, y la editora de Pamiela, Eli Irazu, han presentado este martes el trabajo en el Museo San Telmo de San Sebastián. El acto ha contacto con la asistencia, asimismo, de Irene Larraza, directora de Etxepare Euskal Institutua, entidad que hará posible la traducción del libro al español, catalán y gallego.

Jugando con el doble significado de la palabra vasca 'ontzia' -que puede ser tanto barco, como recipiente- Sarrionaindia afirma que 'Munduari bira eman zion ontzia' es "un recipiente para la memoria y el espíritu crítico".

"Con el texto y los dibujos, hemos querido hacer una vasija para recordar un poco de historia y observar lo que pasa", ha añadido.

Ares, por su parte, ha asegurado que, para él, el libro ha supuesto un "gran aprendizaje". "Ilustrando el libro conocí una historia, la de la vuelta al mundo, que pensaba que conocía bien, pero que en realidad no conocía en absoluto", ha dicho.

Más noticias sobre literatura

Garazi Albizua "Termita" lburuaren idazlea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura

Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.

‘Linguae Vasconum Primitiae’ liburuaren ale bakarra Baionako Euskal Museoan ikusi ahal izango da, larunbat honetatik urtarrilaren 11ra

1545ean Bordelen argitaratutako liburu hau "mugarria" da euskal literaturan, eta autoreak, Bernart Etxeparek, berak eman dio izena Institutuari

'Linguae Vasconum Primitiae' 28 orrialdek osatzen dute eta, itxura xumea izan arren, garrantzi berezia du euskal ondarearen historian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona

El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.

Cargar más