Nuevo libro
Guardar
Quitar de mi lista

Joseba Sarrionandia y el ilustrador Ares colaboran en el cuento 'Munduari bira eman zion ontzia'

El libro cuestiona el relato histórico del viaje de Juan Sebastián Elkano y propone una reflexión sobre las relaciones de poder en un mundo globalizado.
Joseba Sarrionandia Efe 'Munduari bira eman zion ontzia'
Joseba Sarrionandia, en la presentación de 'Munduari bira eman zion ontzia'

El escritor vasco Joseba Sarrionandia y el ilustrador cubano Ares han colaborado en 'Munduari bira eman zion ontzia', un cuento ilustrado para lectores a partir de 10 años. La obra recoge el prolongado diálogo que mantiene una profesora de Historia con su nieta sobre el viaje de Juan Sebastián Elkano.

Sarrionandia y Arístides Hernández 'Ares', acompañados del director de la Fundación Elkano, Ion Irurzun, y la editora de Pamiela, Eli Irazu, han presentado este martes el trabajo en el Museo San Telmo de San Sebastián. El acto ha contacto con la asistencia, asimismo, de Irene Larraza, directora de Etxepare Euskal Institutua, entidad que hará posible la traducción del libro al español, catalán y gallego.

Jugando con el doble significado de la palabra vasca 'ontzia' -que puede ser tanto barco, como recipiente- Sarrionaindia afirma que 'Munduari bira eman zion ontzia' es "un recipiente para la memoria y el espíritu crítico".

"Con el texto y los dibujos, hemos querido hacer una vasija para recordar un poco de historia y observar lo que pasa", ha añadido.

Ares, por su parte, ha asegurado que, para él, el libro ha supuesto un "gran aprendizaje". "Ilustrando el libro conocí una historia, la de la vuelta al mundo, que pensaba que conocía bien, pero que en realidad no conocía en absoluto", ha dicho.

Más noticias sobre literatura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"

El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde) 

Cargar más