Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Fallece el escritor Raúl Guerra Garrido en San Sebastián, a los 87 años

Natural de Madrid, pero afincado desde hace décadas en la capital guipuzcoana, el escritor obtuvo el Premio Nacional de las Letras en 2006, entre otros galardones.
Raúl Guerra Garrido, en 2019, en un homenaje. Foto obtenida de un vídeo de EITB Media.
Raúl Guerra Garrido, en 2019, en un homenaje. Foto obtenida de un vídeo de EITB Media.

El escritor Raúl Guerra Garrido, natural de Madrid pero afincado desde hace décadas en San Sebastián, ha fallecido este viernes en la capital guipuzcoana, a los 87 años.

Allegados del novelista han informado a EFE de que Guerra Garrido ha fallecido en la Policlínica donostiarra, donde estaba ingresado por el agravamiento de sus problemas de salud.

Guerra Garrido, quien abordó en su obra aspectos políticos y sociales relacionados con la sociedad vasca desde los años sesenta, fue galardonado con el con el Premio Nacional de las Letras en 2006, y obtuvo, además, entre otros galardones, el premio Nadal en 1976. Fue homenajeado por la Diputación de Gipuzkoa en 2019, y recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Mantuvo una destacada actividad política, y fue uno de los creadores del Foro de Ermua, a finales de los años noventa del pasado siglo.

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha lamentado el fallecimiento y ha alabado su obra, al considerar que es el "escaparate de un país plural y diverso".

Por su parte, Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco, presidido por Consuelo Ordóñez, ha recordado que en 2019 Raúl Guerra recibió el Premio Covite, junto al también escritor Fernando Aramburu, autor de Patria. Covite ha subrayado que Guerra fue uno de los primeros escritores que trató el terrorismo en sus novelas.

Finalmente, el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, ha mostrado su "respeto y admiración" al escritor fallecido. "Raúl Guerra Garrido fue ante todo un escritor e intelectual que jamás renunció a sus ideas pese al alto precio que le hicieron pagar por ello", ha dicho.

Te puede interesar

Gipuzkoako liburu dendek Laura Chivite, "Gerra Gazan" eta Karmele Mitxelena saritu ditu
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata

La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen. 

Garazi Albizua "Termita" lburuaren idazlea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura

Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.

‘Linguae Vasconum Primitiae’ liburuaren ale bakarra Baionako Euskal Museoan ikusi ahal izango da, larunbat honetatik urtarrilaren 11ra

1545ean Bordelen argitaratutako liburu hau "mugarria" da euskal literaturan, eta autoreak, Bernart Etxeparek, berak eman dio izena Institutuari

'Linguae Vasconum Primitiae' 28 orrialdek osatzen dute eta, itxura xumea izan arren, garrantzi berezia du euskal ondarearen historian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona

El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.

Cargar más
Publicidad
X