Textos inéditos
Guardar
Quitar de mi lista

Presentan doce textos de Jon Mirande, inéditos hasta ahora en euskera

En el cincuenta aniversario del fallecimiento del escritor, el proyecto literario Deabruen Eskola ha mostrado 12 artículos, poemas y cartas de Jon Mirande inéditas hasta ahora en euskera y un poema escrito por Mirande junto a Goulven Pennaod.
20230104182734_jon-mirande_
18:00 - 20:00
Se publican 12 textos inéditos de Jon Mirande en el 50 aniversario de su nmuerte

Este 4 de enero se cumplen 50 años desde que encontrarán en París el cuerpo del escritor Jon Mirande Aipharsoro (París, 1925-1972) junto a dos botellas de whisky y cuatro tubos vacíos de barbitúricos, después de quince años de enfermedad.  

Coincidiendo con esta fecha, el proyecto literario Deabruaren Eskola ha publicado hoy 12 artículos, poemas y cartas escritos por el poeta y autor de la novela Haur besoetakoa traducidos por primera vez al euskera, así como un poema escrito por Mirande junto a su amigo bretón Goulven Pennaod.

Todos los textos han sido publicados junto al texto original en bretón, la traducción al francés usada como puente para el texto en euskera y un comentario del miembro de Deabruaren Eskola Mikel Soto.

Como han explicado hoy en la presentación, nueve personas han participado en los trabajos de traducción, análisis y publicación: Mikel Soto, Irati Jimenez y Esteban Montorio, de Deabruaren Eskola; el traductor de bretón Padrig an Habask; los traductores Joxe Austin Arrieta, Edorta Jimenez, Jon Alonso y Bego Montorio; y Urko Aiartza, director de la fundación Olaso Dorrea.

Los textos publicados son los artículos "Eusko testigantza", "Er devobis anmarvolobis…", "Dogma berriak", "Begiratu bat Francoren Espainiari", "Gure sinestea" "Iudaica: Cha'ul Tchernikhovskiren poema bati buruz" y "Ben Gurion jauna nazional-sozialista da, ala?", los poemas "Gure printzesa ttipi beltzari" y "SS haiek noiz itzuliko zain" y cinco cartas enviadas por Mirande a Telesforo Monzon entre los años 1948 y 1957.

Jon Mirande

Jon Mirande nació en París de padres zuberotarras, trabajó como funcionario y aprendió euskera a los veinte años, en un periodo de fascinación por los antiguos idiomas europeos. Publicó en euskera por primera vez en la revista Gernika, en 1984.

Como explicó su amigo Txomin Peillen, ejerció desde el principio como "enfant terrible", y mostró ideas tendentes al paganismo, nazis, antijudías y anticistianas. Publicó hasta 1962 en Herria, Euzko Gogoa, Irrintzi y Egan, y, viendo que cada vez tenía más problemas para publicar en estos medios, creó junto a Txomin Peillen la revista Igela.

También tuvo problemas para publicar su única novela, Haur besoetakoa, y tuvo que esperar para ello hasta 1970, cuando la publicó Gabriel Aresti en la editorial Lur, a pesar de que la tenía terminada ya en 1959.

El argumento de esta historia es una historia de amor entre un hombre de 30 años y su ahijada de 11, y, según recopiló la experta Lurdes Otaegi en la colección Bidegileak, "su estilo fascina y cautiva al lector, pues es culto, brillante y precioso, sin concesiones". 

En el ámbito de la poesía, Koldo Izagirre escribió en el prólogo de XX. mendeko poesia kaierak que "Jon Mirande desarrolló una poética del mal, y trató de dotar de valor artístico a algunos elementos vascos olvidados por entonces. Fue a la vez renovador y clasicista".  

 

Te puede interesar

Gipuzkoako liburu dendek Laura Chivite, "Gerra Gazan" eta Karmele Mitxelena saritu ditu
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata

La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen. 

Garazi Albizua "Termita" lburuaren idazlea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura

Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.

‘Linguae Vasconum Primitiae’ liburuaren ale bakarra Baionako Euskal Museoan ikusi ahal izango da, larunbat honetatik urtarrilaren 11ra

1545ean Bordelen argitaratutako liburu hau "mugarria" da euskal literaturan, eta autoreak, Bernart Etxeparek, berak eman dio izena Institutuari

'Linguae Vasconum Primitiae' 28 orrialdek osatzen dute eta, itxura xumea izan arren, garrantzi berezia du euskal ondarearen historian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona

El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.

Cargar más
Publicidad
X