Del siglo XVII
Guardar
Quitar de mi lista

Hallan tres poemas desconocidos de Oihenart

El investigador Gidor Bilbao ha encontrado en una biblioteca de Grenoble tres poemas perdidos de Arnaut Oihenart en un ejemplar del libro "Kobla berriak".
Primera página del ejemplar de "Kobla berriak" hallado en Grenoble
Primera página del ejemplar de "Kobla berriak" hallado en Grenoble

El profesor del Departamento de Estudios Clásicos de la Universidad del País Vasco Gidor Bilbao ha hallado tres poemas (un total de 83 versos) hasta ahora desconocidos del poeta, abogado, historiador y político vasco Arnaut Oihenat (Maule-Lextarre 1592 – Donapaleu 1668). El descubrimiento se produjo, según Bilbao ha explicado al periodista Miel A Elustondo en una entrevista publicada por la asociación de escritores vascos, Euskal Idazleen Elkartea, a través de Internet, en un ejemplar hasta ahora desconocido de la obra "Kobla berriak" que se encontraba en una biblioteca de Grenoble.

Exactamente, se trata de siete estrofas y dos poemas completos ("Jorraleen koblak I" eta "Jorraleen koblak II") que no se publicaron en los ejemplares localizados hasta ahora de la obra "Kobla berriak", y el investigador ha afirmado a EITB que este hecho abre un camino esperanzador a futuros investigadores e investigadoras, ya que muestra que Oihenart "modificó y completó sus escritos con correcciones, cambios y enmiendas" incluso después de que estos fueran impresos.  

Respecto a las siete estrofas descubiertas, durante la entrevista Bilbao expresa a Elustondo que se trata de "coplas clásicas" en las que un yo lírico lamenta las largas que recibe por parte de alguien a quien ama. "En estas coplas, Oihenart utiliza una métrica que no utiliza en ningún otro poema, y creo que esto aflora uno de los principales objetivos del autor, que es el de demostrar que en la poesía en euskera tienen cabida métricas de todo tipo", añade Bilbao. Estos son los cuatro primeros versos de esta poesía, adaptados a euskera batua por Bilbao:

"Denbora batez, irabazi

uste nuen zintudala;

geroz, zerkbait81 gibelerazi

dakusat zerauztadala"

"Jorraleen koblak"

Los otros dos poemas, "Jorraleen koblak I" y "Jorraleen koblak II", por su parte, responden a la tradición suletino de "xikitoak", puyas en verso que se lanzaban entre sí pastores de Zuberoa. Euskaltzaindia explica que siempre había que usar la fórmula "xikito" después de lanzar cada uno de los bertsos, y de esa manera el interlocutor no se había de molestar, sino contestar con otro bertso compuesto por él.

Fotografía cedida por Gidor Bilbao Fotografía cedida por Gidor Bilbao

Bilbao explica que hasta ahora se creía que solo los hombres participaban en los xikitos, pero "creo que a partir de ahora tendríamos que hablar sobre perraka-xikitoak": "Estas coplas de Oihenart nos muestran que las mujeres utilizaban la fórmula xikito con los hombres, pero que estos llamaban perraka a las mujeres, con el sentido de mujer andrajosa".  

Así lo explica Bilbao en el artículo académico que ha publicado en la revista especializada ASJU, en la que se pueden leer todos los nuevos versos también adaptados al euskera batua por el propio investigador: "Si atendemos al testimonio de Oihenart, ahora ya sabemos que  estas batallas dialécticas también se hacían entre hombres y mujeres, y que las coplas dirigidas a hombres terminaban con el grito de xikito, mientras que a las que tenían como objetivo a las mujeres las seguía el vocativo perraka".

Ambos poemas son bastante ofensivos ("Bata hordi, bertze hor(i) ito / orok ez balio bi behito / Hor den putarik handienak / erran bezat niri "xikito". Perraka"), por lo que Bilbao no considera descabellado que no aparecieran en otros ejemplares conocidos de la obra debido a una posible censura.

Te puede interesar

Gipuzkoako liburu dendek Laura Chivite, "Gerra Gazan" eta Karmele Mitxelena saritu ditu
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata

La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen. 

Garazi Albizua "Termita" lburuaren idazlea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura

Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.

‘Linguae Vasconum Primitiae’ liburuaren ale bakarra Baionako Euskal Museoan ikusi ahal izango da, larunbat honetatik urtarrilaren 11ra

1545ean Bordelen argitaratutako liburu hau "mugarria" da euskal literaturan, eta autoreak, Bernart Etxeparek, berak eman dio izena Institutuari

'Linguae Vasconum Primitiae' 28 orrialdek osatzen dute eta, itxura xumea izan arren, garrantzi berezia du euskal ondarearen historian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona

El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.

Cargar más
Publicidad
X