Euskaltzaindia
Guardar
Quitar de mi lista

La poesía contemporánea protagoniza el acto de ingreso en Euskaltzaindia de Castillo Suárez

El 30 de septiembre de 2022 fue nombrada miembro de número y este sábado ha leído su discurso de ingreso en Alsasua, su localidad natal. En su discurso "La botánica del amor" ha seleccionado libros y autores y autoras de la poesía vasca contemporánea que han influido en ella y en su escritura.
CastilloSuárez
Castillo Suárez, en el acto de hoy. Foto: Euskaltzaindia.

La escritora navarra Castillo Suárez García ha leído este sábado en Alsasua su discurso de ingreso en Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, tal y como establecen las normas internas. Fue nombrada académica de número en el año 2022 y, como es habitual, junto con el nombramiento corresponde a las y los académicos preparar su discurso de ingreso. La mayoría de las veces lo hacen en sus localidades natales.

La Academia ha celebrado una sesión plenaria a las 10:00 horas en el Ayuntamiento de Alsasua y, posteriormente, acompañados de los txistularis de la localidad, el cortejo de autoridades ha llegado al Centro Cultural Iortia, al mismo tiempo que el repique de campanas de Alsasua. Para dar comienzo al acto institucional, el alcalde de Alsasua, Javier Ollo, ha dado la bienvenida a los presentes, junto con el presidente de la Academia, Andrés Urrutia. Con la colaboración de los músicos Sahatsa eta Pi y Juantxo Zeberio, el acto se ha desarrollado ante la presencia de 150 académicos, autoridades y ciudadanía.

Castillo Suárez ha llegado de la mano de Sagrario Aleman y Miren Agur Meabe para ofrecer su discurso de ingreso. Los libros de poemas que han influido en su vida, hilvanados a través de un herbolario "muy especial" han compuesto una antología personal titulada 'La botánica del amor'. "Las plantas seleccionadas han mostrado, a lo largo del discurso, las características de la poética de la escritora, como la valentía para escribir, la conciencia política, la memoria, la lexicografía, el deseo de subsistencia...", ha explicado en una nota Euskaltzaindia.

Miren Agur Meabe le ha respondido con un discurso epistolar planteado como "una reflexión íntima sobre la poética y la estética", haciendo referencia a algunos de los temas de la poeta navarra -la pérdida, la soledad, el amor, el dolor, el trabajo, la resistencia- y relacionándolos con pasajes de escritores y escritoras de todo el mundo como Emily Dickinson.

Por último, la nueva académica de Euskaltzaindia ha jurado cumplir "los fines y propósitos de la Academia y las funciones que le han sido asignadas como miembro de la misma leal y honestamente" y ha recogido la medalla, diploma e insignia de manos del presidente de la Academia, Andres Urrutia. Al final del acto, en un ambiente distendido, las personas asistentes han bailado el Zortziko de Alsasua.

Te puede interesar

Gipuzkoako liburu dendek Laura Chivite, "Gerra Gazan" eta Karmele Mitxelena saritu ditu
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata

La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen. 

Garazi Albizua "Termita" lburuaren idazlea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura

Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.

‘Linguae Vasconum Primitiae’ liburuaren ale bakarra Baionako Euskal Museoan ikusi ahal izango da, larunbat honetatik urtarrilaren 11ra

1545ean Bordelen argitaratutako liburu hau "mugarria" da euskal literaturan, eta autoreak, Bernart Etxeparek, berak eman dio izena Institutuari

'Linguae Vasconum Primitiae' 28 orrialdek osatzen dute eta, itxura xumea izan arren, garrantzi berezia du euskal ondarearen historian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona

El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.

Cargar más
Publicidad
X