La poesía contemporánea protagoniza el acto de ingreso en Euskaltzaindia de Castillo Suárez
La escritora navarra Castillo Suárez García ha leído este sábado en Alsasua su discurso de ingreso en Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, tal y como establecen las normas internas. Fue nombrada académica de número en el año 2022 y, como es habitual, junto con el nombramiento corresponde a las y los académicos preparar su discurso de ingreso. La mayoría de las veces lo hacen en sus localidades natales.
La Academia ha celebrado una sesión plenaria a las 10:00 horas en el Ayuntamiento de Alsasua y, posteriormente, acompañados de los txistularis de la localidad, el cortejo de autoridades ha llegado al Centro Cultural Iortia, al mismo tiempo que el repique de campanas de Alsasua. Para dar comienzo al acto institucional, el alcalde de Alsasua, Javier Ollo, ha dado la bienvenida a los presentes, junto con el presidente de la Academia, Andrés Urrutia. Con la colaboración de los músicos Sahatsa eta Pi y Juantxo Zeberio, el acto se ha desarrollado ante la presencia de 150 académicos, autoridades y ciudadanía.
Castillo Suárez ha llegado de la mano de Sagrario Aleman y Miren Agur Meabe para ofrecer su discurso de ingreso. Los libros de poemas que han influido en su vida, hilvanados a través de un herbolario "muy especial" han compuesto una antología personal titulada 'La botánica del amor'. "Las plantas seleccionadas han mostrado, a lo largo del discurso, las características de la poética de la escritora, como la valentía para escribir, la conciencia política, la memoria, la lexicografía, el deseo de subsistencia...", ha explicado en una nota Euskaltzaindia.
Miren Agur Meabe le ha respondido con un discurso epistolar planteado como "una reflexión íntima sobre la poética y la estética", haciendo referencia a algunos de los temas de la poeta navarra -la pérdida, la soledad, el amor, el dolor, el trabajo, la resistencia- y relacionándolos con pasajes de escritores y escritoras de todo el mundo como Emily Dickinson.
Por último, la nueva académica de Euskaltzaindia ha jurado cumplir "los fines y propósitos de la Academia y las funciones que le han sido asignadas como miembro de la misma leal y honestamente" y ha recogido la medalla, diploma e insignia de manos del presidente de la Academia, Andres Urrutia. Al final del acto, en un ambiente distendido, las personas asistentes han bailado el Zortziko de Alsasua.
Más noticias sobre literatura
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".