Erein niega que haya cerrado la editorial Igela
Esta mañana, el exeditor de la editorial Igela Lander Majuelo ha publicado un mensaje en el perfil de Twitter de la editorial, en el que explicaba que los dueños de Igela habrían decidido cerrar "debido a problemas económicos". Unas horas después, Erein, quien compró la editorial Igela hace tres años, ha desmentido esa información.
Erein afirma en una nota que ha decidido liquidar el contraro de Majuelo, quien ha dirigido Igela "con plena autonomía" los últimos tres años, "por no haberse visto cumplidos los objetivos y tareas acordados", pero no ha decidido cesar la actividad de la editorial.
Erein cumplirá el compromiso de editar las obras planificadas hasta fin de año (libros de Joyce Carol Oates, Fiodor Dostoievski, Adania Shibi, Zadie Smith y Annie Ernaux), según recoge en su escrito, y "a acontinuación decidirá de qué manera seguirá avanzando la editorial". El catálogo de Igela estará disponible, y Erein hará "todo lo que pueda" por sacar adelante el proyecto editorial.
Durante 34 años, la editorial pamplonesa, fundada por Xabier Olarra, Joseba Urteaga y Jose Manuel González, ha realizada una impagable labor traduciendo al euskera obras de Karl Marx, Agatha Christie, Pier Paolo Pasolini, James Joyce, Cormac McCarthy, Ursula K Le Guin, Natalia Ginzburg, Patrick Modiano, Amélie Nothomb, J.R.R Tolkien, Antonio Tabucchi, Annie Ernaux, Francis Scott Fitzgerald, Antonio Lobo Antunes…
Ese trabajo ha sido realizado por traductores y traductoras como Xabier Olarra, Fernando Rey, Idoia Santamaría, Joxe Mari Berastegi, Koro Navarro, Pello Lizarralde, Koldo Izagirre, Isabel Etxeberria, Aiora Jaka, Itziar Díez de Ultzurrun, Joseba Urteaga, Garazi Arrula, Iñigo Roque, Juan Garzia, Asun Garikano, Matías Múgica, Ramon Etxezarreta, Amaia Apalauza…
Desde 2012, Igela publica en colaboración con Erein los libros de la colección Literatura Unibertsala.
Más noticias sobre literatura
Lourdes Oñederra publica la novela "Azken batean"
La escritora y lingüista se sumerge en las heridas y los recuerdos de Elisa y Elixabete, madre e hija. El libro está publicado por la editorial Erein.
111 Akademia da por finalizado su recorrido
El grupo de amantes de la literatura ha elegido su libro preferido del año desde 1996. El motivo del final es no haber podido encontrar fuentes de financiación suficientes para la asociación gestora de la academia.
Leire Bilbao, Premio Nacional de Literatura Infantil por su obra 'Klera'
El jurado ha elegido la obra de la vizcaína por la belleza poética con la que la autora, apoyándose en diferentes disciplinas artísticas, acerca temas tan crudos como la guerra y la muerte al público infantil.
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.