Comienza la cuenta atrás para que Durangoko Azoka abra sus puertas
Los trabajos de acondicionamiento de Landako Gunea y el resto de zonas se están desarrollando estos días a un ritmo vertiginoso para dar inicio a Durangoko Azoka este miércoles, 6 de diciembre. La inauguración tendrá lugar a las 12:00 horas en Szenatokia (San Agustin kulturgunea). Allí tomarán la palabra organizadores y representantes institucionales, y la creatividad también tendrá su espacio, ya que la artista plástica Amaia Lejarreta y la bailarina vertical Janire Etxabe estrenarán la performace de arte DAMA, que aúna danza, pintura y música.
El programa de actividades de este año reúne un total de 265 actividades, "a cada cual más interesante", y, tal y como se anunció en la presentación, el programa será "variado, actual y joven", comenzando desde el primer día.
El miércoles, tras el acto inaugural, el visitante encontrará diferentes espacios. Así, por ejemplo, en el espacio de tertulias de Ahotsenea (Musika Eskola), Esti Martínez, Oihane Amantegi y Bernardo Atxaga presentarán sus libros; en los directos de Ahotsenea (Plateruena) se podrá escuchar el folk-rock de Nogen y el pop melódico del proyecto Esanezin, además de un concierto de Yogurinha Borova lleno de fantasía.
En Irudienea, el protagonismo lo tomarán los documentales, con el preestreno del trabajo sobre Gure Zirkua, la tertulia de la película Bidasoa 2018-2023 y la proyección del documental histórico Arantzazu. 36 zm, 5 mende, herri bat.
En la plaza digital Kabia, los asistentes tendrán la oportunidad de adentrarse en el mundo de las nuevas tecnologías y la realidad virtual, y en Saguganbara los niños y niñas y las familias tendrán un rincón para la imaginación. Por último, en el Szenatoki de artes escénicas (San Agustin kulturgunea), la compañía duranguesa Taulelak estrenará la obra Euskaldungak, y el monólogo de Mikel Martínez llenará la sala de humor.
Además, a lo largo todo el municipio también se podrán encontrar numerosas exposiciones e iniciativas a partir del miércoles. Una de las más destacadas será la exposición de la asociación de escultores Eskuahaldunak, que recibirá unas 200 esculturas de 80 artistas. Frente al local de esta asociación se instalará una réplica de madera de la obra Mikeldi, de cuatro metros de altura, cuya construcción ha comenzado este lunes junto a alumnos de Bachillerato de Bellas Artes del Instituto de Durango.
Transporte público
Para evitar las congestiones, los organizadores de la Feria de Durango han recomendado el uso del transporte público. No obstante, también se habilitará un servicio gratuito de autobús para los usuarios del coche para llegar a Durango, desde los aparcamientos de salida de autopista de Iurreta hasta la calle Ollería, junto a Landako.
El servicio de autobús estará disponible durante los cuatro días de feria, de 10:00 a 20:00 horas, cada media hora. El horario de la Feria de Durango será de 10:30 a 20:00 horas, pero el último día se cerrará a las 18:00 horas.
Te puede interesar
Bernardo Atxaga: "Sin personajes, no hay novela"
El escritor Bernardo Atxaga ha presentado hoy en el Museo de Bellas Artes de Bilbao su novela Enarak (editorial Pamiela). (Declaraciones en euskera)
Lourdes Oñederra: “Si el silencio proviene de la censura o la autocensura, nos condena a vivir sin paz”
La escritora donostiarra publica “Azken batean”, su tercera novela. Profundizando en las vidas de una madre y una hija ya maduras, Oñederra cartografía la ausencia, los silencios y la violencia.
Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata
La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen.
El Ministerio español de Cultura premia a los traductores Xabier Olarra y Marian Ochoa de Eribe
Olarra, tolosarra, ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, y María Ángeles Ochoa de Eribe, bilbaína, con el Premio a la Mejor Traducción por su labor en la traducción al castellano de la obra “Theodoros”, de Mircea Cărtărescu. Cada uno de los premios está dotado con 30 000 euros.
Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura
Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.
'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona
El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.
Eider Rodríguez: "He intentado mostrar el malestar que se esconde bajo la aspiración de normalidad"
La escritora Eider Rodríguez ha publicado el libro "Dena zulo bera zen" (Susa, 2025), en el que recoge seis relatos.
Euskaltzaindia reúne en Bilbao escritos y objetos de Gabriel Aresti
En el 50º aniversario de la muerte del escritor, la Biblioteca Foral de Bizkaia muestra sus primeras publicaciones en revistas literarias y objetos icónicos como sus distintivas gafas.
La traducción al catalán de una antología de poemas de Tere Irastortza, premio de traducción Etxepare-Laboral Kutxa
‘Glosak·Glossar el món’ ha sido traducido al catalán por Manel Rodríguez-Castelló y publicado por la editorial valenciana Contrabando. Recibirán 4000 euros.
El Nobel de Literatura, para László Krasznahorkai
La Academia sueca ha distinguido la obra del autor húngaro por "su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".