''The dark city''
Guardar
Quitar de mi lista

Talleres, mesas redondas y rutas teatralizadas, en Pamplona Negra

En su décimo aniversario, el festival de literatura y cine negro presenta en su programación, casi totalmente en castellano, a autores como Alan Parks, Jon Arretxe, Mikel Santos "Belatz" y Hovik Keuchkerian.
"Vivir y morir en Los Ángeles" Pamplona Negra "To Live and Die in L.A."
Pamplona Negra presentrá una proyección de "Vivir y morir en Los Ángeles"

El festival de literatura y cine Pamplona Negra celebra desde este lunes y a lo largo de toda la semana, hasta el día 27 de enero, su décimo aniversario, en una edición que ofrecerá ponencias, mesas redondas, rutas teatralizadas y talleres de novela negra, entre otras actividades.

Bajo el título The Dark City, en esta ocasión el festival no contará con un solo país invitado, sino que tendrá a la 'ciudad' en general como protagonista.

Esta décima edición tendrá a los crímenes, el narcotráfico, las mafias, el poder de la mente y la parte más sombría del ser humano como ejes, en una programación que se desarrollará, mayoritariamente, en el palacio de congresos Baluarte.

Uno de los platos fuertes de esta edición será el diálogo que tendrá lugar su último día, el sábado 27 de enero, con el actor Hovik Keuchkerian, y antes participarán en las actividades, desarrolladas casi íntegramente en castellano, Alan Parks, Romy Hausmann, Mikel Santos Belatz, Jon Arretxe, Víctor del Árbol…

En la décima edición, también se han organizado dos talleres: uno sobre novela negra con Jordi Ledesma, y otro sobre criminología con Paz Velasco.

El cine tendrá espacio en el festival con la proyección de tres títulos de cine negro: 'Siempre llueve en domingo', 'Bob el jugador' y 'Vivir y morir en Los Ángeles'.

Más noticias sobre literatura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"

El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde) 

Cargar más