Eider Rodriguez, ganadora de la beca Xabier Lete
Eider Rodríguez Martín (Errenteria, 1977) ha sido seleccionada por el comité de expertos de la beca Xabier Lete a la creación literaria en euskera por su proyecto titulado 'Istripu baten kronologia', que se convertirá en su primera novela de ficción.
En su primera edición, la beca convocada por Gobierno Vasco y Fundación BBVA le facilitará la dedicación íntegra durante un año a la creación de un proyecto literario en euskera, a través de una ayuda económica de 70 000 euros.
Según el comité de expertos, "la trama combina hechos personales y colectivos, conflictos personales y sociales y, de hecho, se puede decir que los grandes temas de fondo son la violencia y la identidad".
Tal y como detalla Rodríguez, "la fuerza sugerente del relato es evidente y por ello las descripciones adquieren un importante valor metafórico y los diálogos reflejan el carácter de los personajes".
Rodríguez ha explicado que quiere utilizar la beca para abordar su primera novela de ficción tras su anterior trabajo, la novela de no ficción Eraikuntzarko materiala (Material de construcción). "Quizás es lo más novedoso del proyecto para mí, ya que antes había escrito siempre cuentos y una novela de no ficción. Por lo demás no diferirá de anteriores trabajos en cuanto a utilizar un lenguaje llano".
La obra literaria de Eider Rodriguez abarca preferentemente el cuento -Eta handik gutxira gaur (Y poco después ahora), Haragia (Carne), Katu jendea (Un montón de gatos), Bihotz handiegia (Corazón demasiado grande)-, pero también el ensayo, el género epistolar, la literatura infantil y el cómic, y ha sido traducida al castellano, al italiano, al alemán, al holandés y al francés.
El comité de expertos ha estado presidido por Koro Navarro Etxeberria, traductora, y ha contado con Alex Gurrutxaga Muxika, profesor de Didáctica de la Lengua y Literatura de la Universidad del País Vasco, como secretario.
Los vocales han sido: Lourdes Otaegi Imaz, doctora en Filología Vasca y profesora agregada de Lingüística y Estudios Vascos en la Universidad del País Vasco; Jon Kortazar Uriarte, doctor en Filología Vasca y catedrático de Literatura Vasca en la Universidad del País Vasco, y escritor y crítico literario; y Aritz Galarraga Lopetegi, doctor en Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y por la Universidad de Pau y Aturrialdea (UPPA), editor, escritor y crítico literario.
Te puede interesar
Karmele Jaio: "He hecho una definición íntima de la realidad"
La escritora vitoriana presenta el libro Harrizko bihotza, una obra que recoge textos de todo tipo (reflexiones, recuerdos, aforismos, poemas...) clasificados de la A a la Z, "un alfabeto de latidos".
Jon Kortazar presenta "Gabriel Aresti. Poesia eta gizartea"
El profesor e investigador dedica su nuevo trabajo (Pamiela, 2025) al poeta bilbaíno, tras la publicación este mismo año de otro libro sobre Lauaxeta.
Mikel Santiago presenta en Bilbao su novela "La chica del lago"
La obra se ambienta en un pequeño pueblo alavés. El escritor ha tratado temas generales con el objetivo de llegar al mayor número de lectores. Un gran número de personas se ha reunido en el acto de presentación del libro, pero todas las personas que se han acercado no han podido acceder a la sala.
Mirándose en el espejo de Gabriel Aresti
El viernes, 14 de noviembre, las escritoras y los escritores Edorta Jiménez, Sonia González, Tere Irastorza, Harkaitz Cano, Iñigo Astiz y Leire Vargas responderán a la siguiente pregunta en la sede de Euskaltzaindia, en Bilbao: "¿Qué ves cuando te reflejas en el espejo de Aresti?".
El festival de las letras Literaktum aborda la soledad y la identidad
El festival literario donostiarra ha invitado a Juan José Millas, Eider Rodriguez, Javier Cercas, Laura Chivite, Arantxa Urretabizkaia, Juan Manuel de Prada, Julen Apella, Belén Gopuegui, Harkaitz Cano e Ignacio Martínez de Pisón, entre otras y otros.
Los premios literarios Kutxa Fundazioa Irun distinguen la trayectoria de Anjel Lertxundi
Lertxundi será homenajeado el 22 de noviembre, en la gala de entrega de la 46ª edición de los premios, que recibirán este año Garazi Kamio Anduaga, Karlos Linazasoro Izagirre, Mario Marín y Marina Casado.
Bernardo Atxaga: "Sin personajes, no hay novela"
El escritor Bernardo Atxaga ha presentado hoy en el Museo de Bellas Artes de Bilbao su novela Enarak (editorial Pamiela). (Declaraciones en euskera)
Lourdes Oñederra: “Si el silencio proviene de la censura o la autocensura, nos condena a vivir sin paz”
La escritora donostiarra publica “Azken batean”, su tercera novela. Profundizando en las vidas de una madre y una hija ya maduras, Oñederra cartografía la ausencia, los silencios y la violencia.
Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata
La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen.
El Ministerio español de Cultura premia a los traductores Xabier Olarra y Marian Ochoa de Eribe
Olarra, tolosarra, ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, y María Ángeles Ochoa de Eribe, bilbaína, con el Premio a la Mejor Traducción por su labor en la traducción al castellano de la obra “Theodoros”, de Mircea Cărtărescu. Cada uno de los premios está dotado con 30 000 euros.