Adania Shibli, Dolores Redondo y Enrique Vila-Matas, primeros nombres de Literaktum
La escritora palestina Adania Shibli participará en la próxima edición del festival donostiarra Literaktum, que se celebrará del 11 al 24 de noviembre y que también contará con Enrique Vila-Matas, Carmen Mola y Dolores Redondo, quien presentará "en primicia" su nueva novela, Las que no duermen NASH.
Estos son los primeros nombres del programa que ha adelantado este martes Donostia Kultura. En un comunicado, ha informado también de la presencia del periodista y autor argentino Martín Caparrós el 7 de noviembre, como "aperitivo" de Literaktum, para presentar Antes que nada, su libro de memorias en el centro cultural Okendo.
En el mismo espacio, Adania Shibli hablará el día 22 de 'Un detalle menor', novela recientemente publicada en euskera con el título 'Detaile xume bat', en la que narra la violación grupal y el asesinato de una joven árabe a manos de soldados israelíes.
La cita con Carmen Mola, pseudónimo de los escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, tendrá lugar al día siguiente en la casa de cultura de Lugaritz.
Antes, el jueves 14, Vila-Matas charlará en el Museo San Telmo sobre Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos, con motivo del centenario del nacimiento del escritor donostiarra.
En el teatro Victoria Eugenia, Dolores Redondo hablará "en primicia", el lunes 18, de Las que no duermen NASH, para la que ha creado un nuevo personaje, el de la psicóloga forense Nash Elizondo.
El festival mantiene su propósito principal de "acercarse a la literatura en conexión con otros lenguajes y disciplinas y con los debates más actuales".
'Un horizonte de letras' es el título elegido para la edición 2024, en la que el festival explorará "la relación entre la literatura y los conflictos sociales, las guerras y sus consecuencias", así como "la violencia que emana de situaciones injustas y la falta de identidad a causa de migraciones forzadas por los conflictos", explica Donostia Kultura.
Más noticias sobre literatura
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".
Literaturia celebra la capacidad de evasión que ofrece la literatura
Entre los días 23 y 25, Zarautz acogerá el festival Literaturia bejo el lema "Ihes". El programa ofrece feria de libros, presentaciones, coloquios, música, teatro y bertsos.