11-24 de noviembre
Guardar
Quitar de mi lista

Adania Shibli, Dolores Redondo y Enrique Vila-Matas, primeros nombres de Literaktum

'Un horizonte de letras' es el título elegido para la edición 2024, en la que el festival explorará "la relación entre la literatura y los conflictos sociales, las guerras y sus consecuencias".
Adana Shibli Literaktum
La escritora palestina Adana Shibli participará en Literaktum

La escritora palestina Adania Shibli participará en la próxima edición del festival donostiarra Literaktum, que se celebrará del 11 al 24 de noviembre y que también contará con Enrique Vila-Matas, Carmen Mola y Dolores Redondo, quien presentará "en primicia" su nueva novela, Las que no duermen NASH.

Estos son los primeros nombres del programa que ha adelantado este martes Donostia Kultura. En un comunicado, ha informado también de la presencia del periodista y autor argentino Martín Caparrós el 7 de noviembre, como "aperitivo" de Literaktum, para presentar Antes que nada, su libro de memorias en el centro cultural Okendo.

En el mismo espacio, Adania Shibli hablará el día 22 de 'Un detalle menor', novela recientemente publicada en euskera con el título 'Detaile xume bat', en la que narra la violación grupal y el asesinato de una joven árabe a manos de soldados israelíes.

La cita con Carmen Mola, pseudónimo de los escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, tendrá lugar al día siguiente en la casa de cultura de Lugaritz.

Antes, el jueves 14, Vila-Matas charlará en el Museo San Telmo sobre Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos, con motivo del centenario del nacimiento del escritor donostiarra.

En el teatro Victoria Eugenia, Dolores Redondo hablará "en primicia", el lunes 18, de Las que no duermen NASH, para la que ha creado un nuevo personaje, el de la psicóloga forense Nash Elizondo.

El festival mantiene su propósito principal de "acercarse a la literatura en conexión con otros lenguajes y disciplinas y con los debates más actuales".

'Un horizonte de letras' es el título elegido para la edición 2024, en la que el festival explorará "la relación entre la literatura y los conflictos sociales, las guerras y sus consecuencias", así como "la violencia que emana de situaciones injustas y la falta de identidad a causa de migraciones forzadas por los conflictos", explica Donostia Kultura.

Más noticias sobre literatura

Garazi Albizua "Termita" lburuaren idazlea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura

Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.

‘Linguae Vasconum Primitiae’ liburuaren ale bakarra Baionako Euskal Museoan ikusi ahal izango da, larunbat honetatik urtarrilaren 11ra

1545ean Bordelen argitaratutako liburu hau "mugarria" da euskal literaturan, eta autoreak, Bernart Etxeparek, berak eman dio izena Institutuari

'Linguae Vasconum Primitiae' 28 orrialdek osatzen dute eta, itxura xumea izan arren, garrantzi berezia du euskal ondarearen historian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona

El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.

Cargar más