Paloma San Basilio ambienta su nueva novela en Baztan, una zona de la que está "enamorada"
La cantante, actriz, pintora y escritora Paloma San Basilio ambienta su segunda novela publicada en España, "Uxoa, el secreto del valle", en el Baztan, una zona en la que tiene un caserío desde hace más de 25 años y de la que confiesa estar "enamorada".
"Uxoa, el secreto del valle" (HarperCollins, 2025) es una historia de amor y misterio que transcurre a caballo entre el presente, el siglo XVI y el XVIII y que transporta al lector desde el valle de Baztan al Tíbet (China), y de Cádiz a Callao, en Perú.
La novela, que la artista madrileña ha presentado en Pamplona, reflexiona sobre el hecho de hacer frente a las pérdidas, al duelo e intentar seguir adelante en la vida. "Es una historia que no es autobiográfica pero es la historia de una pérdida y de una reconstrucción", ha explicado la autora.
San Basilio narra en el libro la historia de Ágara, quien, tras la muerte de su hermana mayor y compañera de vida, abandona, desolada, el hogar de la familia en el madrileño barrio de Chamberí para refugiarse en 'Uxoa', el caserío heredado en el valle de Baztan.
Allí va recuperando la calma perdida, al tiempo que se despierta en ella la necesidad de bucear en sus orígenes, para así saber cómo 'Uxoa' llegó a su familia.
Poco a poco, los brumosos prados y las piedras ancestrales del valle la atrapan, también sus misterios, y comienza una delicada investigación entre los vecinos, la parroquia y la abadía de la localidad de Arizkun.
La trama de su novela transcurre en parte en el siglo XVIII, "que es la época de una inmigración fuerte a América. Y ahí es donde está el nudo gordiano de la historia, en esa inmigración que es de la que parte toda la historia que la protagonista está intentando buscar", ha señalado.
Paloma San Basilio se confiesa una enamorada del valle de Baztan: "Yo esta zona la conozco mucho, la amo, porque, aunque no soy de aquí, la conocí a través de un amigo y lógicamente me enamoré del valle", en el que encontró un viejo caserío que terminó comprando. Ese mismo caserío aparece reflejado en la portada de su nueva novela.
Te puede interesar
Los premios literarios Kutxa Fundazioa Irun distinguen la trayectoria de Anjel Lertxundi
Lertxundi será homenajeado el 22 de noviembre, en la gala de entrega de la 46ª edición de los premios, que recibirán este año Garazi Kamio Anduaga, Karlos Linazasoro Izagirre, Mario Marín y Marina Casado.
Bernardo Atxaga: "Sin personajes, no hay novela"
El escritor Bernardo Atxaga ha presentado hoy en el Museo de Bellas Artes de Bilbao su novela Enarak (editorial Pamiela). (Declaraciones en euskera)
Lourdes Oñederra: “Si el silencio proviene de la censura o la autocensura, nos condena a vivir sin paz”
La escritora donostiarra publica “Azken batean”, su tercera novela. Profundizando en las vidas de una madre y una hija ya maduras, Oñederra cartografía la ausencia, los silencios y la violencia.
Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata
La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen.
El Ministerio español de Cultura premia a los traductores Xabier Olarra y Marian Ochoa de Eribe
Olarra, tolosarra, ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, y María Ángeles Ochoa de Eribe, bilbaína, con el Premio a la Mejor Traducción por su labor en la traducción al castellano de la obra “Theodoros”, de Mircea Cărtărescu. Cada uno de los premios está dotado con 30 000 euros.
Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura
Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.
'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona
El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.
Eider Rodríguez: "He intentado mostrar el malestar que se esconde bajo la aspiración de normalidad"
La escritora Eider Rodríguez ha publicado el libro "Dena zulo bera zen" (Susa, 2025), en el que recoge seis relatos.
Euskaltzaindia reúne en Bilbao escritos y objetos de Gabriel Aresti
En el 50º aniversario de la muerte del escritor, la Biblioteca Foral de Bizkaia muestra sus primeras publicaciones en revistas literarias y objetos icónicos como sus distintivas gafas.
La traducción al catalán de una antología de poemas de Tere Irastortza, premio de traducción Etxepare-Laboral Kutxa
‘Glosak·Glossar el món’ ha sido traducido al catalán por Manel Rodríguez-Castelló y publicado por la editorial valenciana Contrabando. Recibirán 4000 euros.