Beca
Guardar
Quitar de mi lista

Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete

La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.

Patxi Zubizarreta idazlea, Lete Bekaren irabazlea
Patxi Zubizarreta

El comité de expertos y expertas de la edición 2025 de la beca Xabier Lete para la creación literaria en euskera, impulsada por el Gobierno Vasco y la Fundación BBVA, ha seleccionado al escritor Patxi Zubizarreta Dorronsoro para la concesión de una subvención de 70.000 euros; durante un año, trabajará para terminar el proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea, según han informado los promotores de la beca.

En la propuesta de novela de Zubizarreta, un navegante decide ausentarse de su hogar para observar a su esposa, de la que sospecha que mantiene una relación con un anacoreta. 

“El proyecto, que he titulado Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea relata la historia de un capitán de barco que, en lugar de emprender una travesía, decide esconderse en un refugio en tierra para navegar en la intimidad de su mujer, tras instalar cámaras en la casa que comparten con un tercer individuo: un anacoreta que el propio capitán rescató y cobijó”, explica el autor.

Zubizarreta ha sido galardonado con el premio Euskadi de Literatura, el premio Lizardi, el premio Ignacio Aldecoa y el premio Ala Delta (en dos ocasiones).

Tras la concesión de la beca el año pasado a la escritora Eider Rodríguez, el comité de expertos de la segunda edición ha estado presidido por Jon Kortazar Uriarte, a quien han acompañado Alexander Gurrutxaga Muxika, Katixa Agirre, Aritz Galarraga y Lourdes Otaegi.

Más noticias literatura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"

El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde) 

Cargar más