10-23 noviembre
Guardar
Quitar de mi lista

El festival de las letras Literaktum aborda la soledad y la identidad

El festival literario donostiarra ha invitado a Juan José Millas, Eider Rodriguez, Javier Cercas, Laura Chivite, Arantxa Urretabizkaia, Juan Manuel de Prada, Julen Apella, Belén Gopuegui, Harkaitz Cano e Ignacio Martínez de Pisón, entre otras y otros.

Eider Rodriguez "Dena zulo bera zen" 
© Ignacio Pérez

Eider Rodríguez presentará el 14 de noviembre (19:00) "Todo era el mismo agujero" en Ernest Luch KE. Foto: Ignacio Pérez

"Ecos del Yo: soledad e identidad en la era global": bajo este lema, el festival de letras Literaktum propondrá en San Sebastián, del 10 al 23 de noviembre, tertulias y cenas literarias, una sesión de bertsos, exposiciones, presentaciones de libros, la entrega de los premios Kutxa Fundazioa Irun, una representación teatral, lecturas musicadas, recitales, paseos literarios y una oferta infantil organizada en el marco del Literaktum Txiki.

Todos estos actos estarán protagonizados por escritoras y escritores como Juan José Millás, Eider Rodriguez, Laura Chivite, Arantxa Urretabizkaia, Carys Davies, Samanta Schweblin, Lourdes Oñederra, Julen Apella, Ignacio Martínez de Pisón y Belén Gopegui.

Asimismo, Juan Manuel de Prada, Javier Cercas, Ignacio Peyro, Harkaitz Cano, Agata Loth-Ignaciuk, Fernando Navarro y Javier Sierra también presentarán sus libros más recientes en la capital guipuzcoana.

Asimismo, en el 150 aniversario del nacimiento del poeta Antonio Machado, Ángel Marco ofrecerá un recital basado en su obra, Espido Freire ofrecerá una conferencia con motivo del nacimiento de Jane Austen hace 250 años y, con motivo del centenario de la publicación La señora Dalloway de Virginia Woolf , se celebrarán tertulias literarias y una cena literaria.

La programación se abrirá el 10 de noviembre con la presentación de Mil ojos esconde la noche. Cárcel de tinieblas de Juan Manuel de Prada y Zahartzaroaren maparen bila de Arantxa Urretabizkaia, y concluirá el 23 de noviembre con el concierto escénico Acordeón itinerante, de Iñaki Salvador y Miren Gabirondo . 

Te puede interesar

Gipuzkoako liburu dendek Laura Chivite, "Gerra Gazan" eta Karmele Mitxelena saritu ditu
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata

La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen. 

Garazi Albizua "Termita" lburuaren idazlea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura

Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.

‘Linguae Vasconum Primitiae’ liburuaren ale bakarra Baionako Euskal Museoan ikusi ahal izango da, larunbat honetatik urtarrilaren 11ra

1545ean Bordelen argitaratutako liburu hau "mugarria" da euskal literaturan, eta autoreak, Bernart Etxeparek, berak eman dio izena Institutuari

'Linguae Vasconum Primitiae' 28 orrialdek osatzen dute eta, itxura xumea izan arren, garrantzi berezia du euskal ondarearen historian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona

El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.

Cargar más
Publicidad
X