Black Keys, el camino del garaje de Akron a encabezar festivales
Dan Auerbach y Patrick Carney comenzaron su andadura en Akron, ciudad del estado de Ohio (EE. UU.) que goza de una extraordinaria densidad de genios en su población; y es que, además de los propios Black Keys, son ilustres oriundos de esta ciudad de "solo" unos 200.000 habitantes las estrellas de la NBA LeBron James y Stephen Curry, el gran músico Maynard James Keenan (Tool, A Perfect Circle) o David Allen Coe, cantante country y creador junto a la base musical de los extintos Pantera del experimento country-metal Rebel Meets Rebels.
Black Keys son a día de hoy un grupo multitudinario: gozan de un estatus muy alto en su país natal, Estados Unidos, donde llenan allá donde van y en Europa también se hallan en un gran momento de popularidad; arrasaron en su gira por festivales y pabellones en 2012. Este año, repetirán la experiencia veraniega, en una singladura que los traerá a Europa, y, como sabéis, al Bilbao BBK Live.
Los de Akron han dado con la tecla y han cosechado un gran éxito comercial generalizado tras sus dos últimos discos: "Brothers" y, sobre todo, "El Camino". De todos modos, su carrera no comenzó ni mucho menos con estos dos muy buenos trabajos, sino con "The Big Come Up" en 2002, donde presentaban un sonido muy primario, batería y guitarras a pelo, grabado en analógico y le daban al blues rock enérgico, versiones de Muddy Waters, Beatles y Junior Kimbrough (por primera vez) incluidas.
La que demuestran al bluesman del norte de Misisipi Junior Kimbrough es una devoción muy clara en los primeros trabajos de Black Keys, pues aparecen temas suyos en el primer y segundo ("Thickfreakness", 2005) discos del grupo. Además, le rindieron su homenaje definitivo en el disco "Chulahoma: The Songs of Junior Kimbrough" de 2006, compuesto por interpretaciones de canciones del bluesman.
Tanto el primer disco como el segundo fueron producidos por el batería del grupo, Patrick Carney, trabajo que más tarde, en los dos siguientes discos ("Rubber Factory" y "Magic Potion"), realizaron ya en común Auerbach (que luego ha producido, por ejemplo, a Dr John) y el propio Carney. A partir de disco "Attack & Release" se deja notar muy a las claras la entrada en esos menesteres de un grande de la producción, Danger Mouse (Gorillaz, Gnarls Barkley, Beck, Norah Jones...), que abre el sonido de la banda.
Lo que es curioso es quién fue el artífice de la relación entre Danger Mouse y los Black Keys, y es que no es ni más ni menos que Ike Turner. Danger Mouse iba a hacer un disco con el exmarido y maltratador de Tina, y acudió a los de Akron con el objetivo de que le escribieran unas canciones para el proyecto. El disco no llego a materializarse debido a la muerte de Turner, pero sirvió para que Danger Mouse y Black Keys decidieran que los retazos de canciones pasaran a ser el quinto disco de la banda.
"Attack & Release" marcó un cambio en el grupo, pues, además de añadir el punto de vista de un productor externo, cosa que se nota, fue el primer disco que Black Keys grabó en un estudio profesional, fuera de su garaje, de su hábitat. El grupo comenzó a ganar en popularidad con ese trabajo, gracias, entre otras cosas, al éxito de su segundo single, "I Got Mine", tema con el que suelen cerrar sus actuaciones en directo.
Tras ese "Attack & Release" y un álbum con colaboraciones de músicos de hip hop ("Blakroc") llegó el primer gran impulso para el ascenso comercial de Black Keys a través del grandísimo "Brothers", precedido, eso sí, por tensiones entre los dos miembros tanto de índole personal con tintes culebronescos (Auerbach no soportaba a la mujer de Carney, de la que este acabaría divorciándose) como profesionales, pues la carrera en solitario de Auerbach, iniciada con el notable "Keep It Hid" (2009), también causó fricciones con el batería.
Una vez todas estas tensiones quedaron a un lado, los músicos comenzaron a trabajar en "Brothers", una vez más de la mano de Danger Mouse, y abrieron más su sonido, sin abandonar la raíz blues, pero sí incorporando elementos más soul y refinando la agresiva apuesta del dúo: teclados que subyacen, sonidos más modernos, registros más agudos en la voz de Auerbach, melodías que, aunque partiendo de la música americana de raíces, juguetean casi con el pop...
En "El Camino", su último disco, el dúo, otra vez de la mano de Danger Mouse que firma como coautor de las canciones junto a Carney y Auerbach, Black Keys profundiza en el camino aperturista trazado en sus dos anteriores entregas. Además, ese paso adelante en el camino abonado previamente los ha puesto en primera línea en cuanto a gusto del público: vienen encabezando festivales en todo el mundo, y pocos son quienes no han oído a estas alturas temazos como "Lonely Boy" o "Gold on the Celling", guardados dentro de este disco.
En el concierto de Bilbao, por lo visto en anteriores directos de la banda, no faltarán temas de sus dos últimos discos, que serán la parte central del show, y alguna concesión a trabajos anteriores. En escena, se suceden los tramos en que Auerbach y Carney actúan como dúo con otros en los que aparecen acompañados por músicos adicionales que se encargan de partes de guitarra, teclados, etc.
En cuanto al montaje, a expensas de ver qué cosas traen para la gira, el grupo no destaca por montajes excesivos. En el concierto que dieron en el Madison Square Garden (sold out) en marzo de 2012, se limitaban a proyectar imágenes en una pantalla gigante a sus espaldas en el escenario. En ese histórico recinto lleno, resultaba curioso contemplar a Auerbach, en tiempos de pinganillos y plataformas elevadas en los escenarios, enchufado a su amplificador a través de un corto cable enredado, como lo está su música al blues.
Más noticias sobre música
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años
El músico inglés ha fallecido tan solo dos semanas después de su concierto de despedida. Inició su carrera interpretando a todo volumen los éxitos de Black Sabbath, desde "Paranoid" hasta "War Pigs" y "Sabbath Bloody Sabbath". Ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo.