Los Brazos, 'magia' contra el cáncer infantil
La magia, como la música, tiene la propiedad de subvertir la realidad, de alterar las leyes naturales y hacer posible a nuestros ojos aquello que se nos muestra como imposible. No nos engañemos, ni una ni otra pueden conseguir de por sí lo inalcanzable, pero a veces nos acercan a ello, nos mueven.
El power trio rockero Los Brazos, apoyado en esa premisa, ha compuesto la canción "Magic", mediante la que se afana en recaudar fondos para el estudio del cáncer del desarrollo infantil, que afecta a niños durante su crecimiento.
Todo el dinero recolectado mediante la canción "Magic" irá destinado al proyecto de investigación internacional creado por la Asociación Benéfica Anita y liderado por la fundación barcelonesa Sant Joan de Deu Research Foundation y Amatruda Lab, del Centro Médico de la Universidad UTSouthwestern en Dallas.
Hemos hablado con Guillermo Gutiérrez William, guitarrista y cantante de la banda que completan Alberto Chamorro Koki a la batería y José Miguel Gándara Txemi al bajo para saber más detalles sobre "Magic", conocer cómo podemos colaborar con la iniciativa y acercarnos al nuevo disco de la banda, "Gas", y a Los Brazos.
"Magic"
¿Cómo nació la iniciativa que ha desembocado en "Magic"?
Conocimos la Asociación Anita por un amigo que nos contó que unos amigos suyos tenían a su hija enferma; para apoyarles querían hacer entre todos un concierto y sacar ideas para recaudar fondos para el estudio de la enfermedad de la pequeña. Nos pareció una idea bonita, y no pudimos evitar ir a Madrid y tocar. Fue un éxito.
Al año siguiente repetimos en Barcelona, y la asociación fue lanzando más ideas. Una de esas ideas era que muchas bandas hicieran una versión con videoclip de una canción que habían compuesto llamada "Luz para Anita".
Como Los Brazos ya teníamos una canción inspirada en el caso, la idea fue hacer el vídeo, pero con nuestra canción; "Magic" era perfecta para hacer algo simpático. Una historia en que dar la vuelta a la tortilla: los médicos serían los niños y los pacientes los adultos, y, como en muchas de nuestras canciones, están muy presentes la amistad, la ayuda mutua, la comprensión del dolor ajeno y en este caso concreto la idea de fondo de que el tratamiento en niños y en adultos no puede ser igual, porque, de hecho, el cáncer no es igual en niños que en adultos.
Así que todo encajó bien: la idea de grabar la canción con solo una guitarra fue de Koki y Txemi, tras haber oído la maqueta del tema así grabada. Y en fin, Saúl Santolaria se animó grabarla, y entre William y Antón Uribe, un fenómeno con la cámara, remataron un guión sencillo y se pusieron con el video clip.
Para darle aún más entidad quisimos mandar la canción a mezclar y masterizar al estudio del famoso productor Beau Hill, en Chicago, que nos había escrito recientemente felicitándonos por nuestro segundo disco, y cuando le escribí no dudó en colaborar, así que todo esto se ha trabajado de forma completamente desinteresada. Es una historia muy bonita, la verdad.
Exactamente, ¿cómo se recauda fondos a través de la canción "Magic"? ¿Qué puede hacer la gente para colaborar con la campaña además de comprar la canción en Itunes?
"Magic" recauda de muchas formas: la primera idea, dado que no cuesta dinero a quien lo haga, es ver el vídeo en nuestro canal de Youtube, suscribirse al canal y luego compartirlo con quien se quiera y donde se quiera. Cuantas más visitas mejor, suscribirse al canal ayuda porque cuantos más suscriptores tiene un canal más genera cada visita. El dinero sale de la publicidad que pone Youtube en el canal.
También se puede descargar en Itunes, Spotify y demás, ya que el dinero irá íntegro a la Asociación.
Con el tema de Internet se puede hacer de todo: si tienes un bar, usarla de canción para cerrar, por ejemplo; pedirla si eres oyente o ponerla si eres locutor, en la radio o TV; y, sobre todo, compartirla, Nosotros la tocaremos en los conciertos para que genere derechos.
También por supuesto se puede hacer una donación en la web de la asociación Anita. Si llegamos al objetivo de 250 000 euros (y vamos a intentar llegar…) , hemos pensado que "Magic" servirá a otra causa.
¿Qué supone como creador poder ayudar en una campaña así y cómo encaraste la labor de plasmar en una canción la realidad diaria de tanta gente, de colmar las expectativas puestas en vosotros por la gente involucrada en la asociación?
Uno no puede meterse en la cabeza ajena, pero sí puede dedicar un rato a pensar en qué le pasaría a uno tanto si fuese padre como si fuese hijo. Es un reto meterse en algo así, como adivina tu pregunta.
La letra de "Magic" explica algo muy sencillo que creemos es universal: el afectado no es solo el enfermo, ambas partes necesitan alivio a su dolor porque todos tenemos miedo cuando algo que no entendemos mueve lo que creemos inamovible.
Las cosas que nos unen a las personas son muchas más que las que nos separan, y cada vez que vemos en otro lo que nos ha pasado a nosotros nos damos cuenta de que todos somos muy iguales, creemos que eso alivia de por sí.
Gas, tercer disco
¿Qué encontrará el oyente en vuestro nuevo disco, Gas?
Gas es un disco muy divertido de rock clásico, y creemos que muy contemporáneo a la vez. Hay mucha variedad musical y humildemente intentamos que muchos años de historia de la música estén presentes en sus canciones.
Son 9 cortes en 34 minutos, es un disco que pasa rápido, es muy directo y que se toma el lujo de descansar al final. Está grabado completamente en directo y no hay grabado ni un instrumento de más.
Está muy pensado de principio a fin: las pausas, los ritmos, las letras, el diseño de la portada… Todo está muy trabajado para hacer frente a lo que se nos exige hoy en día, que es sacar chispas de nuestros recursos. Estamos muy orgullosos del resultado.
"El teléfono no para de sonar"
¿Cómo han ido los conciertos de presentación?
De momento está siendo muy emocionante, la gente que nos ha ido siguiendo y nosotros mismos estamos muy contentos porque todo está saliendo muy bien. El teléfono no para de sonar y está gustando mucho, con lo que estamos compartiendo unos instantes únicos, con el disco en las radios y sin parar de sonar por todos lados.
Los conciertos siempre han ido muy bien, la verdad, y ahora pues mejor, que es lo que se intenta siempre.
El grupo nació sobre el escenario, en jam sesions organizadas en el bar que regentaba Willy. En este tiempo de superproducciones de estudio, el directo es esencial en Los Brazos, ¿verdad?
Creemos que el directo es el asunto de la música: el público va viendo cómo los músicos construyen al momento cosas palpables, cosas que aunque no sean perfectas pueden quedar en tu memoria para siempre, y que a cada uno afectan de forma completamente distinta…
El directo hay que verlo, es lo divertido de esto: si uno valora su tiempo libre, tiene que aprovecharlo. Nosotros usamos nuestro tiempo libre para crear momentos que compartir con todos lo que se acerquen a mirar.
Con los discos de estudio puedes hacer cosas increíbles, y quizá en el futuro hagamos cosas distintas y superproducidas, quién sabe. Si salen buenas ideas no puedes negarte a mirar opciones, pero lo que nos llama es el directo y de momento vamos a por vosotros a quemarropa.
"Más"
¿Qué planes tenéis de cara al futuro?
Ahora queremos seguir igual, creciendo todo lo necesario para visitar más sitios, conocer más gente, componer más canciones que nos gusten y, si podemos, compartir más música en discos, conciertos y como se nos ocurra.
Más noticias sobre música
Mirando al Jazzaldia, desde el Museo San Telmo
La colección expuesta en la sala Laborategia muestra 200 fotografías realizadas desde 1966, primera edición del Festival de Jazz de San Sebastián, hasta 2024. Lolo Vasco, actual fotógrafo del Festival de Jazz, es el comisario de la muestra. (Música: Marco Mezquida, "Tornado").
Bilbao BBK Live 2025: por primera vez, baja la media de edad de las personas asistentes
El festival ha cerrado con una asistencia superior a 115 000 personas, para muchas de las cuales ha sido su primera vez. La 20ª edición del Bilbao BBK Live se celebrará los días 9, 10 y 11 de julio de 2026.
Jazza Parkean, 12 horas de música ininterrumpidas en el parque del Prado de Vitoria-Gasteiz
El Festival de Jazz de Gasteiz empezará como tal el lunes, pero ya estos días se empiezan a calentar los motores con varias actuaciones, como la de este sábado en el parque del Prado.
Los melómanos calientan motores en los conciertos callejeros de Bilbao
El festival BBK LIVE está llegando a sus últimos días, aunque este sábado nos ofrecerá conciertos por las calles de Bilbao para que los melómanos calienten motores.
Los ritmos reggaetoneros de Bad Gyal llenan el Bilbao BBK Live
Pese a que la cantante catalana apareció en el escenario con 20 minutos de retraso por la tormenta, su concierto ha sido uno de los más multitudinarios.
El hip hop de la banda Kneecap lleva la causa palestina al escenario del Bilbao BBK Live
El trío norirlandés ha presentado este viernes una propuesta socialmente comprometida y con un marcado apoyo al pueblo palestino.
La fuerte lluvia, acompañada de viento y truenos, empaña la programación nocturna del BBK Live con Amaia y Raye
La última jornada del festival tendrá a la australiana Kylie Minogue como cabeza de un cartel musical en el que también figuran Carolina Durante, Nathy Peluso y Damiano David.
Kylie Minogue, Nathy Peluso, Damiano David y Fat Dog, para rematar la fiesta
El festival Bilbao BBK Live afronta hoy la última noche de esta edición. Actuarán, además de Minogue, Peluso y el cantante de Måneskin, Malko, Amateur, Janus Lester, Viva Belgrado, Sparks y Carolina Durante.
Los raperos norirlandeses Kneecap acaparan la atención del público de Kobetamendi
La banda de Belfast ha sido uno de los grandes nombres del cartel del Bilbao BBK Live, que además de utilizar el irlandés, hablan sin tapujos de política y problemas sociales. Saben cómo encender al público desde el escenario.
Michael Kiwanuka envuelve al público de Bilbao BBK Live en un ambiente cálido y único
El cantante y compositor británico Michael Kiwanuka fue uno de los protagonistas en la primera jornada de Bilbao BBK Live 2025. Con la fusión de soul, folk y rock, conquistó al público creando un ambiente único y emocional.