Lemmy: más rápido que nadie, más auténtico que nadie
El rock and roll es un gorro de cowboy, una barba, una verruga en la mejilla izquierda y un bajo Rickenbacker enchufado a un amplificador Marshall con el volumen al 10. El rock and roll es Lemmy Kilmister.
Kilmister (Stoke-on-Tren, Inglaterra, 1947 – Los Ángeles, EE. UU., 2015) conoció el rock mucho antes de encabezar los festivales de medio mundo con su banda, Motorhead, y lo hizo desde muchos otros ángulos, donde los focos calientan menos; trabajó incluso de ayudante del equipo de Jimi Hendrix cuando el guitarrista de Seattle tocaba en Inglaterra. Desde que alucinará al ver a los Beatles en el mítico The Cavern de Liverpool, el rebelde bajista y cantante ha vivido por y para la música
Ya bajo los focos, primero con el grupo Hawkind y desde 1975 al mando de Motorhead, que tomó su nombre de la última canción que Lemmy escribió para Hawkind, Lemmy ha reivindicado la autenticidad por escenarios de medio mundo, hasta 18 días antes de su muerte, cuando ofreció su última actuación, en Alemania.
En su largo y fecundo camino, el trío ha dejado un sinfín de tesoros, siempre a volumen brutal: “Ace of spades”, “Overkill”, “Iron fist”, “No class”, “Bomber”…
Últimamente, habían llegado a nuestros oídos noticias de que el viejo Lemmy había sufrido varios achaques que le habían obligado a cancelar varios conciertos, pero no podía ser, no era posible: algo irracional, una perniciosa inercia, nos decía que Lemmy siempre está ahí, que siempre vuelve. Es tan viejo como el rock, consustancial a él, y cada dos o tres años está de vuelta, ya sea para dar un concierto por aquí o con un nuevo disco.
Las modas vienen y van, ya pasaron el nu metal, el rap metal… Pero, hasta hoy, Lemmy ha estado siemore ahí, como espejo de coherencia, como símbolo del rock and roll, asido a sus sempiternos acompañantes, la botella de Jack Daniels y su cigarro Marlboro (esa era su única exigencia a los promotores de sus conciertos, en el camerino tenía que haber güisqui y tabaco; nada de toallas blancas de rizo o batidos multivitamínicos, esto es rock and roll).
A partir de ahora, queda su legado, sus canciones, himnos tocados a mayor volumen que nadie y más rápido que nadie, canciones más toscas que ningún otra.
Agur, Lemmy: naciste para perder y has vivido para ganar.
Más noticias sobre música
Vitoria-Gasteiz vibra al ritmo de Zea Mays
En el marco de las Fiestas de la Blanca, la icónica banda vízcaína actuó ayer en la Plaza de los Fueros de la capital alavesa. La poderosa voz de Aiora Renteria hizo vibrar a toda una plaza en la se dieron cita centenares de personas.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece por primera vez un concierto en el interior del centro penitenciario de Álava
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha ofrecido por primera vez un concierto dentro del centro penitenciario de Álava. Un total de 45 músicos han interpretado durante 50 minutos obras de Jesús Guridi ante internos y personal de la prisión. La iniciativa busca acercar la cultura a todas las personas como un derecho universal, también en el ámbito penitenciario. La música se ha convertido en un puente de empatía y en una herramienta para favorecer la reinserción social.
La ópera 'Amaya' se estrena en la Quincena Musical
La versión concierto de esta ópera en euskera tendrá lugar el próximo sábado a las 20:00 horas en el Kursaal. Se trata de una de las obras más importantes del prolífico compositor vitoriano Jesús Guridi y que nunca antes se ha interpretado en Quincena.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.