Belako: 'Si dejásemos de pasárnoslo bien, no tendría sentido'
En la música, como en la vida, existen dos caminos paralelos que desembocan en la aceptación del gran público; uno de ellos tiene como objetivo único, como meta, la fama; el otro, por el contrario, ofrece el crédito, el reconocimiento, como recompensa.
La popularidad no entiende de justicia; se llega a ella, salvo honrosas excepciones, desde fuera de los escenarios, a través de vericuetos horadados desde un despacho. La fama suele tener, lamentablemente, poco que ver con la capacidad del músico y, por supuesto, no guardan relación ni con sus actitudes y su actitudes ni con las horas pasadas en la furgoneta y en el local de ensayo.
Por el contrario, el prestigio, el reconocimiento, se gana y se mantiene día tras día, noche tras noche, guitarra en mano, componiendo cada nota como si fuera la primera nunca creada y tocando cada acorde como si fuera el último.
No me cabe duda de que Belako ha llegado donde está recorriendo esta segunda vía.
Josu, Lore, Cris y Lander son habituales en escenarios de grandes festivales en todo el Estado, tocan en salas grandes y pequeñas, chupan carretera, cargan, descargan y buscan la canción perfecta, pero, sobre todo, disfrutan del camino, como queda patente en cada uno de sus conciertos; el objetivo es pasarlo bien, vivir la música sobre el escenario y en el local de ensayo (“nos gustaría tener tiempo para ensayar más”, reconocen).
Foto: Iñaki Billelabeitia
No hay revista musical que no hable de ellos, dicen que son “jóvenes”, “frescos”, elogian sus directos… Publican “Hamen”, su nuevo disco, y hemos querido hablar con ellos para saber de primera mano, de boca de Cris y Lore, dónde se encuentran y adónde se dirigen.
Después de estar inmersos en una gira continua desde la publicación de los epés “AAAA!!!!” y “Bele beltzak baino ez”, ¿cuándo decidisteis parar y entrar a grabar un nuevo disco?
Lore: Bueno, ya teníamos temas…
Cris: Después de sacar esos dos epés en 2014, llevábamos tiempo cocinando bocetos de canciones que teníamos preparados, pero hasta que no te impones el compromiso de grabar un disco no acabas de redondear las canciones definitivamente.
Además, nos pasa mucho que, aunque definamos una estructura y grabemos los temas, seguimos dándoles vueltas, por lo que estoy segura de que, aunque las canciones de “Hamen” estén grabadas ahora de una determinada manera, irán cambiando, sobre todo a nivel de directo. Nos estamos acercando a cómo nos gustaría sonar y esto es lo que más se parece por ahora a esa idea, pero seguiremos avanzando.
¿Cómo compone Belako? ¿De dónde surgen las canciones?
Lore: Normalmente es Josu quien compone, y suele haber de todo: algunas salen desde el bajo, otras desde el piano o la guitarra… Pero sobre todo suele partir del piano, y luego le adecua una línea de bajo.
A partir de ahí, las ensayamos y las vamos estructurando o, a veces, las tocamos en directo y luego las cambiamos. Muchas veces, nos hace ilusión poder tocar canciones nuevas y las presentamos aunque no estén totalmente cerradas. De esa manera, las chequeamos y podemos seguir puliéndolas más adelante.
“Hamen” es vuestro cuarto trabajo discográfico, y supone una consolidación de vuestra propuesta. ¿Cómo afrontáis el hecho de tener ya un bagaje? ¿Existe miedo a repetirse?
Cris: Es cierto que no queremos repetirnos, pero creo que estamos en un momento bastante bueno a nivel creativo, en el que nos interesan cosas muy distintas y, de hecho, si dispusiéramos de más tiempo, estoy segura de que sacaríamos muchos más temas, nos estaríamos quedando cortos en este momento.
Lejos de tener una crisis y creer que estamos volviendo a hacer lo mismo, estamos todo el rato buscando otras direcciones.
Lore: Echamos de menos, por ejemplo, tener tiempo para ensayar lo que nos apetezca, no tener que ensayar el repertorio porque tengamos concierto: ponernos a sacar temas nuevos, incluso hacer alguna versión…
No paráis de girar y uno de los secretos de vuestro éxito es el directo. ¿Mediatiza eso la labor de composición? Hay temas en este disco, como “Track sei”, que apuntan a estar diseñados para arrasar en los conciertos…
Lore: No, creo que nunca hemos pensado en cómo van a quedar las canciones en un festival o algo así.
Cris: Recuerdo que cuando compusimos “Track sei”, estábamos sacando canciones muy distintas y nos propusimos volver un poco a los clásicos: un bajo que lleve todo el peso y al que se le vayan añadiendo teclados, guitarras y voces… Es de lo más clásico que puede tener el nuevo disco.
Fue una de esas canciones que surgen rápido: desde la misma mañana en la que la compusimos era prácticamente la canción que es ahora. Mantiene la esencia de las canciones del primer disco, y esa filosofía de “menos es más”.
Se puede decir que en el disco caben todas las vertientes de Belako: rock, electrónica, un punto más oscuro…
Lore: Sí, por ejemplo mientras sacábamos “Track sei”, también estábamos trabajando en “Key”, otro de los adelantos, y otra más que todavía no hemos presentado, y los tres son temas totalmente diferentes entre sí.
Cris: Sí, esta última que comenta Lore, con el que abrimos ahora nuestros conciertos y que es el tercer tema del disco, es la más rockera y guitarrera de todas, no tiene ni teclas. Igual es la menos representativa de lo que es Belako para la gente, pero nosotros nos sentimos identificados con todas nuestras vertientes.
Lore: “Key”, por el contrario, es igual la más producida de todas, y, como te digo, estábamos trabajando con las tres a la vez. A la hora de componer, nos gusta ir cambiando, saltar de un tema a otro aunque no tengan nada que ver entre sí.
Así que seguís expandiendo vuestro sonido, abriéndolo…
Lore: Sí, en “Hamen” se nota la esencia, que somos Belako, pero es que siempre hemos sido eclécticos, y yo creo que lo seguiremos siendo.
Cris: Al principio, cuando empiezas, vas tocando varios palos, y la gente suele decir: “Bueno, pues ya se decidirán y tirarán por algún lado”. Y creo que, precisamente, con lo que hemos tirado es con no elegir, con quedarnos con todo lo que nos gusta.
Foto: Iñaki Billelabeitia
¿Qué nos vamos a encontrar en los textos de “Hamen”?
Cris: En este disco, hemos metido una canción en euskera, que escribió y que canta Josu, y el resto son en inglés. La verdad es que me he quedado contenta con las letras de este disco, creo que son muy variadas, algunas tienen más mala leche… Me parece que han quedado muy compensadas.
Como cada canción, cada texto es de su padre y de su madre, y en ellos hemos tratado desde temas sociales hasta historias imaginarias, otras parten de anécdotas y tiran hacia diferentes vertientes… Al final, en general, la música inspira la melodía vocal, y a esta se le encaja una letra acorde con lo que sugiere el instrumental.
Lo habéis grabado en el estudio Magic Box, de Mungia, con James Morgan… ¿No os ha tentado la idea de recurrir a algún productor externo al grupo? Ofertas no os habrán faltado, seguro.
Lore: Sí, lo que pasa es que tenemos muy claro qué queremos hacer, y Josu controla mucho de temas técnicos, programas, sonidos y todo ese mundo, así que es él quien ejerce de productor, con la ayuda de James.
Para editarlo, habéis recurrido a la coproducción con el sello Mushroom Pillow (Delorean, WAS, El Columpio Asesino, The Raveonettes…), pero seguís apostando firmemente por la autogestión.
Cris: Sí, nosotros nos sentimos identificados con la autogestión y seguimos trabajando así, pero con este disco hemos buscado una ayuda externa para temas de distribución etcétera.
Lore: Nosotros nos ocupamos de la música; hemos hecho el disco entero, y ellos, a partir de aquí, se ocuparán más de todo lo referido al marketing. Es así como está planteada la coproducción.
Nosotros no queremos que nadie decida qué va a pasar o va a dejar de pasar con nuestras canciones, no queremos que nadie nos obligue a nada o nos prohíba hacer algo. El grupo somos nosotros, y queremos hacer las cosas a nuestra manera.
¿Cómo están funcionando en directo los temas del disco, que ya habéis adelantado en la última gira?
Cris: Están funcionando guay, y yo ya estoy preocupada por cómo van a ser las peleas este verano, cuando tengamos que tocar 40 minutos en un festival y haya que hacer criba, porque, claro, por nosotros, tocaríamos los temas nuevos. Como músico, siempre estás con ganas de cosas nuevas, pero tienes que pensar en quien te va a ver, y yo, como público, cuando voy a ver a grupos que me gustan, siempre quiero que toquen las que me sé.
Lore: Ya antes, cuando no teníamos estas nuevas canciones, nos costaba ponernos los cuatro de acuerdo, así que ahora… ¡Nosotros queremos tocar todas!
Cris: Además, nos gusta enseñar todas nuestras distintas caras. Estará complicado, pero bueno… Mejor tener canciones de más, en cualquier caso.
¿Qué planes tenéis por delante, para una vez que el disco esté ya en la calle?
Lore: ¡Pues nos vamos a Londres! Tenemos varias cosas en vías de confirmación, también en otros sitios, y es que la intención con este disco es salir fuera. Igual nos van a ver “cuatro pelaos”, pero da igual: te das a conocer, sales…
Cris: Queremos tocar por Europa, aunque nos vengan a ver tres personas. Buscamos avanzar; el hecho de salir de tu zona de confort, de tu contexto, te hace aprender.
Lore: Cuando empezamos aquí tampoco nos iba a ver nadie, y ahora llenamos el Antzoki. Se trata de volver a empezar, en un sitio diferente, donde la gente es diferente.
Os presiona la aceptación y expectación que habéis generado o tenéis suficiente confianza en el material que creáis, que es, a fin de cuentas, el que os ha llevado hasta aquí…
Cris: Hombre, somos humanos y tenemos miedos, pero en eso somos bastante auténticos: hacemos lo que nos gusta y creo que, si en directo funcionamos, es porque nos lo pasamos muy bien. Si dejásemos de pasárnoslo bien, no tendría sentido.
Belako, durante el Bilbao BBK Live 2014. Foto: Tom Hagen.
En Zinebi llevasteis a cabo la performance Zelako, en la que mezclabais vuestra música con pasajes de películas de Bergman o de Tarr… ¿Quedasteis contentos con el resultado? ¿Os pareció un terreno a seguir explorando?
Cris: Pues fue bastante estresante, ciertamente, pero, gracias a tener la obligación de hacerlo, pudimos llevar adelante algo que al grupo le da otra dimensión y nos ha permitido establecer un diálogo con el cine que a mí me parece muy interesante.
Además, en el apartado musical, la propuesta que hicimos nos ayuda mucho en espacios reducidos porque desarrollamos un formato electrónico más tranquilo para nuestras canciones que nos gustó mucho.
Lore: La verdad es que salió muy bien, pero, de momento, es imposible darle continuidad en nuestros conciertos, porque requiere de una infraestructura (técnicos de luces, proyecciones) a la, sinceramente, no llegamos. La gente nos dice que con los premios que hemos ganado tenemos que estar forrados, pero no: los premios no dan dinero.
Llevamos un técnico de sonido propio, que es a lo que damos prioridad ahora, a sonar bien en directo. Nos encantaría tener un técnico de luces, porque eso da mucho juego…. Pero, de momento, es imposible.
Para terminar, os voy a proponer un test.
Elegid un grupo o solista vasco
Cris: Itoiz
Lore: Yellow Big Machine
Un grupo o músico extranjero
Cris: Radiohead
Lore: The Strokes
Un disco fundamental en cualquier discografía
Cris: “Ziggy Stardust” (David Bowie)
Lore: El primer disco de Gorillaz.
Una canción
Cris: “Siberian Breaks” (MGMT)
Lore: “Babe, I’m gonna leave you” (Led Zeppelin)
Una sala de conciertos
Cris y Lore: Bukowsky, de Donostia. ¡Tenemos muchas ganas de tocar allí!
Un festival
Cris y Lore: Kutxa Kultur Festibala
Un concierto como espectadoras
Lore: A mí me gustó mucho el de Muse en el Bilbao BBK Live, pero el que más ha disfrutado fue uno de Goran Bregovic en el Euskalduna, al que fui de pequeña con mis padres. Recuerdo levantarme para poder bailar, a pesar de que todo el mundo estaba sentado.
Cris: Yo en el que más me he emocionado es el de Radiohead en el BBK Live, pero el mejor concierto que he visto fue el de Blur en el Primavera Sound de 2013.
Una película
Lore: “La tumba de las luciérnagas”
Cris: El otro día vi “The Dreamers”, de Bertolucci, y me gustó. Es preciosa y está llena de referencias, es como un tratado sobre cine.
Más noticias sobre música
Dupla y Janus Lester estrenan el escenario de Abandoibarra
Los artistas alaveses y el solista navarro pusieron a bailar a la explanada contigua al Guggenheim.
Mosku vibra con Fermin Muguruza
Fermin Muguruza ha ofrecido la pasada noche un concierto multitudinario en Irun, su localidad natal. El artista irundarra ha realizado un repaso de su repertorio tanto de su época en Kortatu, como con Negu Gorriak y en solitario.
Zetak amplía el aforo para sus tres conciertos de septiembre en Illunbe
Las nuevas entradas estarán disponibles a partir del 14 de agosto a las 10:00 horas a través de los canales oficiales de venta.
Vitoria-Gasteiz vibra al ritmo de Zea Mays
En el marco de las Fiestas de la Blanca, la icónica banda vízcaína actuó ayer en la Plaza de los Fueros de la capital alavesa. La poderosa voz de Aiora Renteria hizo vibrar a toda una plaza en la se dieron cita centenares de personas.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece por primera vez un concierto en el interior del centro penitenciario de Álava
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha ofrecido por primera vez un concierto dentro del centro penitenciario de Álava. Un total de 45 músicos han interpretado durante 50 minutos obras de Jesús Guridi ante internos y personal de la prisión. La iniciativa busca acercar la cultura a todas las personas como un derecho universal, también en el ámbito penitenciario. La música se ha convertido en un puente de empatía y en una herramienta para favorecer la reinserción social.
La ópera 'Amaya' se estrena en la Quincena Musical
La versión concierto de esta ópera en euskera tendrá lugar el próximo sábado a las 20:00 horas en el Kursaal. Se trata de una de las obras más importantes del prolífico compositor vitoriano Jesús Guridi y que nunca antes se ha interpretado en Quincena.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.