Patxo Telleria: 'Nuestra patria es la música de nuestra juventud'
Mikel Martinez y Patxo Telleria repasan desde hoy, basándose en un texto de este último, "la historia real de la música vasca", en un espectáculo que les llevará a recorrer numerosos escenarios de Euskal Herria acompañados de tres músicos en escena.
Dirigidos por Jokin Oregi, el dúo estrenará su obra este martes, 7 de marzo, en una doble sesión a las 11:00 y a las 20:00 el teatro Arriaga, que se repetirá también al día siguiente. Hemos hablado con Telleria para saber más sobre esta obra, que marcará, a su vez, el comienzo del festival de cultura en euskera de Bilbao, Loraldia.
De Ez Dok Amairu, a vuestro Ez Dok Hiru… ¿Qué hay tras ese nombre?
El nombre Ez Dok Hiru es el sello personal de la pareja que formamos Mikel Martinez y Patxo Telleria; se trata de un juego de palabras y es irrefutable matemáticamente: somos dos, no somos tres.
Cuando tuvimos que poner un título al espectáculo, creímos que nuestro propio nombre era el más adecuado, ya que tiene conexión con Ez Dok Amairu.

Foto: Guillermo Casas.
En vuestro trabajo realizáis un repaso de la "historia real de la música vasca". ¿Cuánto tiene de exhaustivo y cuánto de ficticio?
Es histórico en cierta medida, ya que hemos utilizado el patrimonio musical vasco como material escénico: las canciones son reales, y son parte de nuestra historia, de nuestra memoria histórica emocional.
Y también es ficción, porque usamos todo ese material para hacer humor, por lo que damos un vuelco a esa realidad, que queda distorsionada y llevada al absurdo.
En la obra repasáis "el imaginario musical vasco". ¿En qué estilos y épocas ponéis el foco?
La única condición era que estuviera arraigada: utilizamos canciones que han quedado en nuestra memoria. En ese saco, entran todas las canciones populares, así como tantas y tantas canciones creadas por músicos desde la década de los 60 del pasado siglo.
Las más nuevas, las de la última década, no aparecen, quizás porque nos parece que les falta tiempo para estar en el imaginario colectivo.
Os acompañan en el escenario los músicos Adrián García de los Ojos, Maria Arriaga e Iván Allue. ¿Cómo habéis introducido la música en el guion?
Hemos utilizado diferentes maneras de combinar la música con los textos. Ten en cuenta que el espectáculo está compuesto de escenas sueltas que son autónomas, como los anteriores trabajos que llevan nuestro sello: "Lingua Nabajorum", "Euskarazetamol", "Euskara sencilloaren manifestua"…
En cada escena, hemos utilizado una forma diferente de tratar tanto la interpretación musical como el humor. Algunas son muy cantadas, otras se centran en el texto y la instrumentación es un suave acompañamiento…

Foto: Pío Ortiz de Pinedo.
El espectáculo mira a una épocas en las que la música vasca tuve un peso sustancial en la cultura vasca y logró una transcendencia que quizás hoy en día se haya perdido. ¿Qué peso tiene la música en la sociedad vasca actual?
¡Uf! Difícil pregunta. No te puedo dar una respuesta objetiva, ya que no soy un investigador experto en la materia, así que te tengo que contestar desde mi subjetividad.
Mi impresión subjetiva es que en la época de Ez Dok Amairu la música vasca tenía muchísima fuerza y la cultura vasca en general vivió un extraordinario renacimiento. De todas maneras, yo era un adolescente en aquella época, y todos sabemos que en esa fase de la vida se vive la música muy intensamente; seguramente, los adolescentes de hoy en día se identificarán con la música actual.
Diría que nuestra patria es la música de nuestra juventud.
"Ez Dok Hiru" se presentará en Loraldia, festival de cultura en euskera de Bilbao. ¿Qué creéis que ha traído a la ciudad este festival, que celebra su tercera edición?
Loraldia se está estableciendo de una manera muy rápida. Es una iniciativa cultural tremenda, y diría que nos va a traer muchas alegrías año a año, si las instituciones no la abandonan, lo que sería un pecado muy grave.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre música
El festival Bime llena Bilbao de conciertos y actividades para profesionales de la música
Bime Pro y Bime Live, las dos vertientes del festival organizado por la empresa Last Tour, completarán la agenda de la semana: ofrece encuentros con artistas como Rubén Baldes, Mon Laferte, Fito, Leire Martínez y Zahara y conciertos de Delaporte, Villano Antillano y Silitia, entre otros.
La iniciativa Ura Bere Bidean llena de emoción y sorpresas el BEC, con 11 000 personas
La emoción y las sorpresas no han faltado anoche en el BEC, donde 11 000 personas han llenado el recinto, coincidiendo con la iniciativa Ura Bere Bidean. La edición de este año cuenta con una amplia representación de la música vasca, acompañada, como todos los años, por la Orquesta Sinfónica de Bilbao.
Ura Bere Bidean llega con Evaristo, Leire Martinez, Sukena y "Elektrizitatea" de Zea Mays, puntual a su cita
El concierto que une música sinfónica con clásicos populares de la música vasca se ha convertido en una cita imprescindible en la temporada musical de Euskal Herria .La Orquesta Sinfónica de Bilbao y más de 24 grupos y artistas fusionarán sus músicas el viernes y el sábado, 24 y 25 de octubre.
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Gorka Urbizu publica el disco "Bakan II"
El músico navarro reúne en su nuevo trabajo dos canciones grabadas en los míticos estudios Abbey Road de Londres, "Diamantea" y "Zilarra".
Gorka Urbizu, "nervioso, liberado y emocionado" ante el lanzamiento de su nuevo EP
El músico Gorka Urbizu ha publicado hoy un EP de dos temas, "Bakan II". Las canciones "Diamantea" y "Zilarra" han sido grabadas en los míticos estudios Abbey Road, en Londres. La periodista Maite Eskarmendi ha podido entrevistar al músico en el programa "Egun On" unos instantes antes del acto de presentación.
Latzen: "Memento mori"
¡El grupo oñatiarra está de vuelta! 27 años después de sacar su anterior disco de estudio, "Ardi Larruz", presentan "Memento mori", primer avance de lo que será su nuevo disco, Denboraren orbainak .El cuarteto dio sus primeros conciertos de esta nueva etapa el pasado verano, en Zorroza y el festival Hatortxu Rock, y adelantan que, con su nuevo disco bajo el brazo, habrá más actuaciones.
Agotadas las entradas para La Oreja de Van Gogh, y anuncian nuevas fechas para Barakaldo, Donostia y Pamplona
La banda donostiarra ha anunciado tres nuevas fechas para sus conciertos en Euskal Herria: 10 de mayo en Barakaldo (BEC); 1 de agosto en Donostia (Illumbe); y 21 de noviembre en Pamplona (Navarra Arena).
La ABAO abre temporada con la ópera de Verdi "La forza del destino"
El drama romántico de Giuseppe Verdi, del que se representarán cuatro funciones, ha sido ambientado en la Guerra Civil española.
La Oreja de Van Gogh retrasa el comienzo de la venta de entradas para su gira
Debido al problema general en Amazon Web Services, el grupo donostiarra ha retrasado hasta las 16:00 horas el inicio de la venta, previsto para las 12:00.