Berri Txarrak eleva la melodía sobre el ruido de fondo en 'Infrasoinuak'
Una de las mejores cosas que se puede afirmar sobre un grupo que ha sobrevivido el tiempo suficiente para asentar su carrera es que ha conseguido un sonido propio, y, hablando de Berri Txarrak, es un hecho que han construido una personalidad sonora totalmente identificable. Sus seguidores se encuentran como en casa arropados por las briosas guitarras y las agradables melodías de Gorka, los poderosos ritmos de batería de Galder y las líneas de bajo ora graníticas ora danzarinas de David (“Zaldi zauritua” o “Sed lex” son claros ejemplos).
Infrasoinuak supone un nuevo avance en el camino trazado hasta ahora por Berri Txarrak en territorios habitados por el metal, el punk rock y el pop; y es que si podemos decir que los discos Jaio.Musika.Hil y Denbora da poligrafo bakarra supusieron en su momento un salto en la ruta del trío, este nuevo trabajo constituye otro paso más en ese camino. Un paso adelante, indudablemente, como corresponde a un grupo poco condescendiente consigo mismo y con su pasado, y poco dado a mirar atrás.
Canciones que fluyen
Las diez canciones que componen el disco, registrado bajo la dirección del músico (Black Flag, Descendents) y productor (Rise Against, Propagandhi, Lagwagon…) Bill Stevenson en los estudios The Blasting Room de Colorado (EE. UU.), fluyen ligeras a cada escucha, ayudadas por una impecable producción.
Impulsadas por la melodía (se trata del más melódico de sus últimos trabajos), las composiciones discurren livianas desde el oído al corazón del oyente. Desde que el sonido constante de una guitarra y la voz de Gorka Urbizu abren el disco en “Dardararen bat”, la escucha avanza como si se tratara de una bola de nieve imparable, propulsada por los ritmos de batería, los zigzagueantes bajos y, sobre todo, los pegadizos estribillos.
Predominio del punk rock y el pop
El metal es el elemento que más atenuado queda en Infrasoinuak del tridente sónico que define al grupo, y son el punk rock (territorio en el que Bill Stevenson se mueve como pez en el agua) y el power pop (en “Beude” resuenan Weezer) los estilos que predominan en este disco de treinta minutos, en los que también caben el rock en su más amplio sentido, el stoner (en “Hozkia” se adivinan guitarras dignas de Queens of the Stone Age) e incluso un arreglo reggae que recuerde a Police en la pegadiza (imposible dejar de tararearla) “Spoiler!”.
En el apartado lírico sigue sobresaliendo la pluma de Urbizu, quien, huyendo de verdades absolutas, abre ventanas al oyente y continúa camuflando mensajes dolorosos, incómodos y graves en dulces melodías: “y qué tenemos nosotros que ofrecer/más que el deseo de estar en otro lugar/y este exhibicionismo/más que la condena de ser testigos/cuando hace tiempo que se conoce el veredicto”.
El trío ha despejado ya, por tanto, la incógnita que abrió el monumental ejercicio de estilo que supuso su anterior “Denbora da poligrafo bakarra”, y ha desvelado hacia dónde se ha movido en este disco más inmediato y espontaneo, más visceral. Ahora, llega la hora de comprobar cómo suenan estas canciones en directo, y la primera oportunidad en Euskal Herria será en 17 de marzo, cuando actuarán en el BEC de Barakaldo.
C de Barakaldo.Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.