Berri Txarrak eleva la melodía sobre el ruido de fondo en 'Infrasoinuak'
Una de las mejores cosas que se puede afirmar sobre un grupo que ha sobrevivido el tiempo suficiente para asentar su carrera es que ha conseguido un sonido propio, y, hablando de Berri Txarrak, es un hecho que han construido una personalidad sonora totalmente identificable. Sus seguidores se encuentran como en casa arropados por las briosas guitarras y las agradables melodías de Gorka, los poderosos ritmos de batería de Galder y las líneas de bajo ora graníticas ora danzarinas de David (“Zaldi zauritua” o “Sed lex” son claros ejemplos).
Infrasoinuak supone un nuevo avance en el camino trazado hasta ahora por Berri Txarrak en territorios habitados por el metal, el punk rock y el pop; y es que si podemos decir que los discos Jaio.Musika.Hil y Denbora da poligrafo bakarra supusieron en su momento un salto en la ruta del trío, este nuevo trabajo constituye otro paso más en ese camino. Un paso adelante, indudablemente, como corresponde a un grupo poco condescendiente consigo mismo y con su pasado, y poco dado a mirar atrás.
Canciones que fluyen
Las diez canciones que componen el disco, registrado bajo la dirección del músico (Black Flag, Descendents) y productor (Rise Against, Propagandhi, Lagwagon…) Bill Stevenson en los estudios The Blasting Room de Colorado (EE. UU.), fluyen ligeras a cada escucha, ayudadas por una impecable producción.
Impulsadas por la melodía (se trata del más melódico de sus últimos trabajos), las composiciones discurren livianas desde el oído al corazón del oyente. Desde que el sonido constante de una guitarra y la voz de Gorka Urbizu abren el disco en “Dardararen bat”, la escucha avanza como si se tratara de una bola de nieve imparable, propulsada por los ritmos de batería, los zigzagueantes bajos y, sobre todo, los pegadizos estribillos.
Predominio del punk rock y el pop
El metal es el elemento que más atenuado queda en Infrasoinuak del tridente sónico que define al grupo, y son el punk rock (territorio en el que Bill Stevenson se mueve como pez en el agua) y el power pop (en “Beude” resuenan Weezer) los estilos que predominan en este disco de treinta minutos, en los que también caben el rock en su más amplio sentido, el stoner (en “Hozkia” se adivinan guitarras dignas de Queens of the Stone Age) e incluso un arreglo reggae que recuerde a Police en la pegadiza (imposible dejar de tararearla) “Spoiler!”.
En el apartado lírico sigue sobresaliendo la pluma de Urbizu, quien, huyendo de verdades absolutas, abre ventanas al oyente y continúa camuflando mensajes dolorosos, incómodos y graves en dulces melodías: “y qué tenemos nosotros que ofrecer/más que el deseo de estar en otro lugar/y este exhibicionismo/más que la condena de ser testigos/cuando hace tiempo que se conoce el veredicto”.
El trío ha despejado ya, por tanto, la incógnita que abrió el monumental ejercicio de estilo que supuso su anterior “Denbora da poligrafo bakarra”, y ha desvelado hacia dónde se ha movido en este disco más inmediato y espontaneo, más visceral. Ahora, llega la hora de comprobar cómo suenan estas canciones en directo, y la primera oportunidad en Euskal Herria será en 17 de marzo, cuando actuarán en el BEC de Barakaldo.
C de Barakaldo.Más noticias sobre música

La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Gorka Urbizu publica el disco "Bakan II"
El músico navarro reúne en su nuevo trabajo dos canciones grabadas en los míticos estudios Abbey Road de Londres, "Diamantea" y "Zilarra".
Gorka Urbizu, "nervioso, liberado y emocionado" ante el lanzamiento de su nuevo EP
El músico Gorka Urbizu ha publicado hoy un EP de dos temas, "Bakan II". Las canciones "Diamantea" y "Zilarra" han sido grabadas en los míticos estudios Abbey Road, en Londres. La periodista Maite Eskarmendi ha podido entrevistar al músico en el programa "Egun On" unos instantes antes del acto de presentación.
Latzen: "Memento mori"
¡El grupo oñatiarra está de vuelta! 27 años después de sacar su anterior disco de estudio, "Ardi Larruz", presentan "Memento mori", primer avance de lo que será su nuevo disco, Denboraren orbainak .El cuarteto dio sus primeros conciertos de esta nueva etapa el pasado verano, en Zorroza y el festival Hatortxu Rock, y adelantan que, con su nuevo disco bajo el brazo, habrá más actuaciones.
Agotadas las entradas para La Oreja de Van Gogh, y anuncian nuevas fechas para Barakaldo, Donostia y Pamplona
La banda donostiarra ha anunciado tres nuevas fechas para sus conciertos en Euskal Herria: 10 de mayo en Barakaldo (BEC); 1 de agosto en Donostia (Illumbe); y 21 de noviembre en Pamplona (Navarra Arena).
La ABAO abre temporada con la ópera de Verdi "La forza del destino"
El drama romántico de Giuseppe Verdi, del que se representarán cuatro funciones, ha sido ambientado en la Guerra Civil española.
La Oreja de Van Gogh retrasa el comienzo de la venta de entradas para su gira
Debido al problema general en Amazon Web Services, el grupo donostiarra ha retrasado hasta las 16:00 horas el inicio de la venta, previsto para las 12:00.

La Oreja de Van Gogh comenzará su gira de regreso el 9 de mayo en el BEC
El grupo donostiarra tocará también el 31 de julio en San Sebastián, en Illunbe, y el 20 de noviembre en Pamplona. Las entradas se pondrán a la venta el lunes, 20 de octubre.

La Oreja de Van Gogh pone fin a los rumores y confirma el regreso de Amaia Montero
La banda ha confirmado oficialmente la vuelta de Amaia Montero y la pausa temporal de Pablo Benegas, un año después de la salida de Leire Martínez.
¿Vuelve La Oreja... con Amaia?
Tras un año sin publicaciones, el grupo donostiarra ha publicado una imagen en blanco y en la biografía del perfil de Instagram, se puede leer la siguiente frase: "Solo juntos tiene sentido". Además, han eliminado el comunicado publicado hace un año anunciando la marcha de Leire Martínez.