Voltaia: 'Las canciones nos fluyen de manera natural'
El grupo Voltaia, creado en Zumaia en 2014, ha abierto la puerta a nuevos aires en su tercer disco, "Erortzen". Por un lado, Pablo Sánchez ha ocupado el puesto que antes pertenecía a Jon Durán a la batería, y, por otro, sus sonidos stoner se han visto enriquecidos por ecos más melódicos y estribillos con más gancho.
El disco, que comienza con la notable canción también titulada "Erortzen", ha sido grabado en los estudios Gaztain de Zestoa, y nos ha servido de excusa para charlar con los miembros de Voltaia.
‘Erortzen’ llega dos años después de ‘Medusa’. ¿Cómo se ha ido gestando el nuevo disco?
Ion Brakamonte (guitarra y voz): No paramos de componer, y cuando ya nos juntamos con cinco o seis temas, nos ponemos en movimiento. Es el momento de hablar con unos y otros, de cara a ponernos una fecha para grabar y tener así un poco de presión sobre nosotros mismos.
¿Trabajáis mejor bajo presión?
Pablo Sánchez (batería): Sí, preferimos ponernos una fecha. Además, si no te obligas a tener un poco de prisa, algunas de las primeras composiciones pierdan frescura de cara a la grabación.
Habéis vuelto a los estudios Gaztain, con Eñaut Gaztañaga (Grises), y habéis optado por una producción muy limpia. ¿Cómo ha sido trabajar con él?
Unai Eizagirre (bajo): Pues ha cambiado un poco desde que grabamos "Medusa", tanto en lo que se refiere a las canciones como en la forma de grabarlas.
Ion: Las canciones estaban ahí, pero Eñaut les ha dado personalidad, y su trabajo tiene un gran mérito. En el anterior disco fuimos más cerrados, pero esta vez le hemos dejado hacer algunas cosas a su manera, y estamos muy satisfechos con el resultado. Queríamos conseguir un sonido diferente.
En este disco, Pablo Sánchez ha sustituido a Jon Durán tras los parches. ¿Qué ha cambiado en el sonido del grupo?
Unai: Creo que ha traído un punto de frescura al grupo. Además, también compone, por lo que hemos tenido en cuenta sus ideas en este disco. Por otra parte, Pablo es zurdo, y eso nos da un toque exótico (jejeje).
Foto: Unai Huizi
Se aprecia un tratamiento muy cuidado de las voces, en coros y armonías ("Dekadentzi ritmiko", "Zure bila", "Ixilik nago"…). ¿Cómo las habéis trabajado?
Ion: Cuando empecé con el grupo, sabía lo mínimo para poder cantar, pero he ido aprendiendo. Además, en el anterior disco Eñaut me enseñó algunas nuevas formas de usar mi voz, y esta vez hemos ido grabando durante la composición todas las melodías vocales se nos iban ocurriendo.
Finalmente, hay canciones que tienen hasta cinco voces diferentes. Las hemos trabajado mucho.
Partiendo del stoner, habéis incorporado pasajes más melódicos a las canciones, como se puede comprobar en la pegadiza "Erortzen", que abre el disco. ¿Ha sido algo consciente?
Ion: Las melodías principales ya las tenía bastante decididas. Desde que componemos los temas, las solemos tener bastante claras, y luego, en el estudio, las hemos enriquecido con Eñaut.
Unai: Es cierto que, desde que empezamos a componer las canciones, queríamos diferenciarnos de lo que hemos hecho hasta ahora.
Habéis vuelto a recurrir a la autoedición. ¿Habéis hablado con alguna discográfica o hecho algún diagnóstico de la industria para tomar esa decisión?
Unai: No, esta vez no hemos hablado con ninguna discográfica. La anterior vez sí que lo intentamos, pero con este disco no.
Pablo: Teníamos claro que lo íbamos a publicar así. La autoedición nos da la libertad de hacer las cosas a nuestra manera. Los temas de management nos lo lleva Born to Bingo, y creo que con eso es suficiente para movernos.
Ion: Una discográfica puede ser útil cuando algo está de moda, pero diría que para quienes nos movemos en el underground no son imprescindibles.
Partiendo de una base eminentemente stoner (Queens of the Stone Age, Kyuss, Fu Manchu…), habéis abierto la puerta a algunos sonidos diferentes ("Amets gaiztoa"). ¿Qué música escucháis?
Ion: Escuchamos de todo, siempre hemos oído música de todo tipo.
Pablo: Además, a la hora de componer no solemos tener nada preconcebido, no pensamos "tenemos que tocar una canción que se parezca a Queens of the Stone Age". Las canciones nos salen de forma natural.
Ion: No queríamos seguir la misma línea durante todo el disco, queríamos meter un poco de variedad para que no resultara monótono o aburrido.
El stoner cada vez tiene más proyección en la escena vasca. ¿Cómo veis el panorama?
Ion: Parece que hay gente joven dándole a ese estilo: Rodeo, de Zestoa, los azkoitiarras Trini Fox, Tutan Come On, Fetitxe en Bizkaia… Hay movimiento.
¿Qué retos tenéis para el futuro una vez que "Erortzen" está en la calle?
Ion: Nuestra intención es seguir dando conciertos y disfrutando juntos, como siempre.
Unai: Queremos expandir nuestra música, conocer gente y pasarlo bien.
Pablo: Queremos tocar en las mejores condiciones posibles, y parece que hay alguna opción para salir fuera de Euskal Herria.
Más noticias sobre música
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".