Toni Mejías: 'Berri Txarrak son riesgo, reinvención, trabajo y pasión'
¿Cuándo supiste de Berri Txarrak? ¿Cuáles son tus primeros recuerdos del grupo?
Descubrí a Berri Txarrak de adolescente, como a muchos otros grupos en un encuentro casual, en CDs que llamábamos “varios” y donde grabábamos grupos de rock que despuntaban en esa época.
Fue con el tiempo como empecé a disfrutarlos más. También poder llegar a su música por internet y poder leer las letras traducidas ayudó. Como me ha sucedido con muchas otras bandas, los he redescubierto y he aprendido a valorarlos con la edad. Pasé de escuchar canciones sueltas sin darle demasiada importancia a tener a Jaio.Musika.Hil como uno de mis discos favoritos.
¿Qué rasgo de su carrera destacarías? ¿Cómo le explicarías a alguien que no los conozca qué son Berri Txarrak?
Berri Txarrak son riesgo, reinvención, trabajo y pasión. Aunque existan canciones nuevas que escuchas y “suenan a Berri”, sobre todo en los últimos discos han sido capaces de innovar y probar nuevos estilos sin dejar de llevar su marca.
En un mundo donde es difícil salirte del camino sin que te critiquen, lo han hecho y ello les ha servido para crecer y ser, incluso, más respetados. Y no les da miedo irse de gira a lugares perdidos en el mundo pese a que saben que eso serán pérdidas de dinero, porque anteponen la música y poder llevarla a cualquier punto del mapa. Les honra. Soy el primero que no sabe si se atrevería a hacerlo. Vivir con esa pasión tras tantos años no siempre es fácil.
"Tu escuchas a Vetusta Morla / yo a Kop y Berri Txarra", dice una canción de Los Chikos del Maíz
A quien no los conozca les diría que son una de las bandas de rock europeas con más calidad de los últimos años. Y no creo exagerar. Lo que pasa es que siempre valoramos más lo de fuera o a quienes cantan en inglés que lo que tenemos cerca. Y uno de los directos más potentes que puedes ver hoy en día. Y ya está, dejo de hacer la pelota… (jaja).
¿Qué canción elegirías de su discografía?
Es difícil escoger, creo que tienen canciones para varios momentos. Pero si he de decir una, diría “Berba eta irudia” porque es la que me pongo cuando necesito ánimos y fuerza. Mejor que cualquier café.
Las letras tienen una importancia capital en vuestra música. ¿Qué te parecen las letras de Gorka Urbizu?
Como te decía anteriormente, con internet pude llegar a sus letras traducidas. No voy a decirte que me haya leído todas, pero sí las de las canciones que más me llaman la atención. Lo primero que me sorprendió fue la calidad de las letras. No por nada. No es que esperara que fueran una mierda, pero tenían más calidad y profundidad de la que esperaba.
Reconozco que hay muchas canciones de rock que adoro y que cantaré hasta la muerte, pero que, si la analizas en frío, son letras bastante simplonas. Gorka tiene letras muy buenas que me da pena sólo poder chapurrear o medio inventármelas (jaja).
¿Cómo esperas vivir la noche de Kobetamendi?
Con nervios y alegría. Para mí recibir la invitación fue toda una sorpresa y me hizo una ilusión tremenda. Pese a que me suelen poner más nervioso las colaboraciones que mis conciertos, tengo muchas ganas, tanto de poder colaborar como de disfrutar de ese día y del espectáculo de Berri. Además, van más amigos a colaborar y promete ser una noche de las que guardar para siempre y que sólo te permite la música.
Toni (izquierda), en México, luciendo camiseta de Berri Txarrak
¿Qué mensaje de despedida te gustaría dejar al grupo antes de su último concierto en noviembre?
“Eskerrik asko”, por ser banda sonora de gran parte de mi vida, por trasmitir esa pasión contagiosa por la música, por ser gente tan cercana y simpática en un mundillo de trepas, malas caras e interesados, y por ese lema que llevo tatuado en mi piel: Jaio.Musika.Hil. Y, sobre todo, volved pronto. Sois imprescindibles.
Más noticias sobre música
Tomatito y Antonio "El Turry" llenan Pamplona de flamenco
La guitarra de Tomatito y el cante de Antonio “El Turry” han puesto la nota flamenca al sábado pamplonés, con dos recitales consecutivos que han reunido a centenares de personas en torno a la Plaza Consistorial.
Muere Manuel de la Calva, integrante del Dúo Dinámico, a los 88 años
El cantante ha fallecido en el Hospital Anderson de Madrid, según ha confirmado Ramón Arcusa, su pareja artística desde 1958.
La Quincena Musical estrena la ópera "Nizugu"
70 intérpretes protagonizan la ópera “bilingüe y para todos los públicos”, la sexta producción conjunta de la Quincena y Easo Abesbatza.
Sama Abdulhadi, Octave One y Helena Hauff encabezan el Dantz Festival
La novena edición del festival donostiarra de música electrónica se celebra el fin de semana, los días 29 y 30 de agosto, en el anfiteatro de Miramon.
Gatibu pone a bailar a los seguidores congregados en la Aste Nagusia de Bilbao
La banda de Gernika ha creado un ambiente inigualable en el parque Europa con el concierto ofrecido el jueves por la noche, en el marco de su gira de despedida a sus "locos" seguidores, antes de bajarse del escenario para siempre.
Dupla y Janus Lester estrenan el escenario de Abandoibarra
Los artistas alaveses y el solista navarro pusieron a bailar a la explanada contigua al Guggenheim.
Mosku vibra con Fermin Muguruza
Fermin Muguruza ha ofrecido la pasada noche un concierto multitudinario en Irun, su localidad natal. El artista irundarra ha realizado un repaso de su repertorio tanto de su época en Kortatu, como con Negu Gorriak y en solitario.
Zetak amplía el aforo para sus tres conciertos de septiembre en Illunbe
Las nuevas entradas estarán disponibles a partir del 14 de agosto a las 10:00 horas a través de los canales oficiales de venta.
Vitoria-Gasteiz vibra al ritmo de Zea Mays
En el marco de las Fiestas de la Blanca, la icónica banda vízcaína actuó ayer en la Plaza de los Fueros de la capital alavesa. La poderosa voz de Aiora Renteria hizo vibrar a toda una plaza en la se dieron cita centenares de personas.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece por primera vez un concierto en el interior del centro penitenciario de Álava
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha ofrecido por primera vez un concierto dentro del centro penitenciario de Álava. Un total de 45 músicos han interpretado durante 50 minutos obras de Jesús Guridi ante internos y personal de la prisión. La iniciativa busca acercar la cultura a todas las personas como un derecho universal, también en el ámbito penitenciario. La música se ha convertido en un puente de empatía y en una herramienta para favorecer la reinserción social.