"En el Azkena se ven pocos móviles y muchos brazos en alto disfrutando del directo"
Si alguien tuviera que elegir ir a un solo festival con la condición de no conocer el cartel, mi consejo sería que fuera al Azkena Rock Festival (ARF). No sabrás quién va a tocar, pero sabrás que te encontrarás con valores seguros del rock en su más amplia expresión, un público con criterio y buen ambiente en un cómodo recinto como el de Mendizabala.
Este año, después de un año de suspensión y un Azkena Rock Festival Special Edition en 2021 más modesto y con un formato más reducido en el Iradier Arena, la distorsión, los ritmos acelerados y diferentes himnos generacionales volverán a sonar Mendizabala para alivio de los azkeneros y las azkeneras.
Hay por delante tres días de rock en la capital alavesa, en los que se podrá escuchar desde el punk rock de The Offspring, Social Distortion, al country de Emmylou Harris y Morgan Wade, el punk de The Toy Dolls, Vulk o Surfbort, el stoner de Fu Manchu, los ecos metal de Soziedad Alkoholika y Life of Agony, el pop rock de Delirium Tremens, el rock de Jerry Cantrell, el protopunk único de Patti Smith, el rock americano de The Afghan Whigs y Drive by Truckers y elegantes ritmos de Morgan y Aida Victoria.
Hemos hablado con Eva Castillo, directora de Comunicación de la empresa organizadora, Last Tour, y con Yahvé M. de la Cavada, responsable de Booking del Azkena Rock Festival.
Después de dos años sin poder realizar el festival, por fin está aquí el Azkena Rock Festival. ¿Con qué ánimo afrontáis esta edición?
Eva Castillo: Con mucha ilusión. Volvemos a reunirnos con la gran familia Azkena, que no dejó de apoyarnos en estos dos años: los que están delante del escenario y los que estamos detrás trabajando.
¿Qué ha sido lo más duro de estos dos años?
Eva Castillo: Ha sido muy duro hacer frente a dos años de cero ingresos y tener que acudir a ayudas y créditos para poder aguantar y mantener el equipo.
En el plano personal, se ha notado mucho la falta del directo y la energía que nos aporta a todas las personas que organizamos el festival durante todo el año. Ahora ya está el escenario más claro, pero han sido muchos meses de incertidumbre.
¿Ha cambiado la crisis del coronavirus la forma de gestionar la contratación, sus plazos o la estrategia para las contrataciones?
Eva Castillo: No ha cambiado mucho. Ahora hay más oferta que nunca, y esto se está notando en los cachés. Es la ley de la oferta y la demanda.
Pero nuestra forma de trabajar sigue siendo la misma.
En ese sentido, ¿habéis notado también más cautela por parte del público de cara a comprar, por ejemplo, entradas anticipadas? ¿Qué expectativa de asistencia tenéis para esta edición?
Eva Castillo: Sí, el ritmo de venta ha sido más lento que en ediciones anteriores, pero, a día de hoy, ya sabemos que superaremos la asistencia de la última edición en 2019.
La previsión es que haya menos público internacional, porque la movilidad no ha recuperado aún su normalidad, pero hemos ganado en público local y nacional.
Durante el fin de semana del festival, ¿en qué momento podrás respirar tranquila y decir "ya está, ha vuelto el Azkena"?
Eva Castillo: El ambiente del festival se respira desde primera hora en las calles de la ciudad, las inmediaciones del recinto y las taquillas de acreditaciones.
Pero cuando realmente se nos pongan los pelos de punta porque "hemos vuelto de verdad" será cuando veamos cruzar las puertas del festival a los primeros azkeneros y azkeneras, y suene el primer grupo.
¿Cómo vas a vivir en la práctica el festival desde tu actividad?
Eva Castillo: Este año va a ser muy especial, por la vuelta después de dos años y porque es el 20º aniversario.
Somos una gran familia detrás del escenario y todos y todas lo esperamos con mucha ilusión y ganas de trabajar para los artistas y el público. Muchas personas han conservado su entrada y lo llevan esperando desde 2020.
Esperamos reencontrarnos con muchos amigos y amigas, y recordar y celebrar juntos por qué nos dedicamos a esto.
Este año se celebran veinte años desde la primera edición. ¿Qué elementos mantiene el ARF actual en comparación con aquel y en qué ha cambiado?
Eva Castillo: No ha cambiado su espíritu. Azkena es el festival de rock que trae cada año a lo mejor del género.
Tampoco ha cambiado el ambiente que se respira una vez se abre el telón cada día, el que forman los asistentes que acuden al festival, un público muy entendido, respetuoso y muy atento a lo que ocurre encima del escenario. Es un festival donde se ven pocos móviles y muchos brazos en alto disfrutando del directo.
En estos años, más que de cambio, podríamos hablar de evolución, porque hemos ido incorporando más actividades como Trashville o los conciertos de acceso libre que organizamos en la Virgen Blanca durante el día.
¿Qué conciertos míticos de la historia del festival te vienen a la mente cuando piensas en el Azkena Rock Festival?
Yahvé M. de la Cavada: La lista es interminable, pero algunos de los más memorables son, sin duda, el de Queens Of The Stone Age en 2005, el de Pearl Jam en 2006, el de The Soundtrack Of Our Lives en 2009, el de Chris Isaak en 2010, el de The Who en 2016, el de Joan Jett en 2018 o el de The Cult en 2019.
Estos son unos pocos; hay más, muchísimos más.
El ARF combina en el cartel a Soziedad Alkoholika con Emmylou Harris y a The Offspring con Adia Victoria. ¿Cuál es el máximo común divisor de los grupos del Azkena? ¿Qué características mínimas les pedís a los grupos que están en el cartel?
Yahvé M. de la Cavada: Que sean bandas relevantes histórica y artísticamente: algunos hicieron historia hace décadas, otros la harán pronto.
La clave es no dejar de mirar atrás, a las leyendas, ni dejar de mirar adelante, con las bandas que hoy están entre lo mejor del rock, sea porque se mantienen a pesar de su veteranía o porque están creando la escena del siglo XXI a golpe de guitarra y actitud.
¿Qué joyas más o menos escondidas en el cartel le recomendarías al o la visitante de esta edición del festival?
Yahvé M. de la Cavada: Aparte de Adia Victoria, sin duda uno de los tesoros de esta edición, creemos que el country contemporáneo de Morgan Wade, el rock angelino de Dirty Honey, el sofisticado folk-rock de Hiss Golden Messenger o el personalísimo Ryley Walker, un auténtico fuera de serie.
¿Qué te gustaría que pasara por la cabeza de un o una asistente al festival el domingo, 19 de junio?
Eva Castillo: "Ha merecido la pena venir, y mucho. El año que viene repito".
Más noticias sobre música
Gipuzkoa otorgará la Medalla de Oro 2025 a la cantante Lourdes Iriondo
El objetivo de la distinción es "traer al presente y hacer justicia al amplio e innovador trabajo que Lourdes Iriondo desarrolló en la revitalización del euskera y de la cultura vasca, para que su legado ocupe el lugar que merece en la historia" del territorio.
Estrella Morente, anoche en Getxo
La cantaora granadina ofreció anoche un concierto en la sala Muxikebarri de Getxo, en la segunda noche del festival Getxo Folk. El domingo se homenajeará a Benito Lertxundi en el mismo espacio.
Zetak, a punto de llenar dos veces San Mamés
Los navarros ya han vendido cerca de 70 000 entradas en dos días: tras haber vendido todas las entradas del concierto que darán el 20 de junio en San Mamés en apenas tres horas, ahora están en proceso de llenarlo también la noche anterior.
Xabier Zeberio & Andrés Isasi Musika Eskolako Orkestra abren el festival Getxo Folk
Bajo la dirección de Zeberio, la orquesta ha combinado jazz, música popular vasca e improvisación en la primera jornada del festival vizcaíno, donde ha presentado los temas del proyecto "Pause".
Zetak vende todas las entradas para su concierto en San Mamés, y anuncia otro concierto
El grupo navarro liderado por Pello Reparaz añade un concierto el 19 de junio de 2026 en el estadio bilbaíno, después de vender en cuatro horas más de 40 000 tiques para su cita del 20 de junio.
Pello Reparaz: "La idea era no dejar a nadie indiferente, y lo hemos conseguido"
El programa "Egun On", de ETB, ha entrevistado a Pello Reparaz, un día después de que ZETAK terminara la serie de conciertos "Mitoaroa II". También nos ha hablado sobre el espectáculo que desplegarán el 20 de junio en San Mamés.
Muere Rick Davies, cantante y compositor de Supertramp
El músico británico, que padecía mieloma desde hace diez años, ha fallecido a los 81 años.
Lady Gaga, Mariah Carey, Sabrina Carpenter y Ariana Grande deslumbran en los MTV Video Music Awards
La cantante pop Ariana Grande se ha alzado con el máximo galardón de los MTV Video Music Awards, y Lady Gaga y Sabrina Carpenter se han llevado los máximos honores en una celebración repleta de estrellas de los favoritos de los fans en Nueva York. Grande ha ganado el premio al video del año por "Brighter Days Ahead", lo que le ha valido el mayor galardón de la noche en los premios votados por los fans. Mariah Carey ha recibido un premio a la trayectoria y ha hablado sobre lo divertido que es hacer videos musicales. Los videos son "minipelículas que visualizan la pura fantasía que implica", ha dicho.
Pello Reparaz: "El espectáculo 'Mitoaroa III' se situará en el 2084"
Zetak ofrecerá el 20 de junio de 2026 un espectáculo basado en la obra '1984' de George Orwell en el estadio de San Mamés. "Zetak es una apuesta, un riesgo y algo diferente", destaca Reparaz, que se muestra con ganas de hacer historia.
'Mitoaroa III' aterrizará en San Mamés el 20 de junio de 2026
Zetak llegará a Bilbao, fijando a Bizkaia en el centro del mapa cultural y firmando el primer lleno absoluto de un estadio con un show íntegramente en euskera.