Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Cinco canciones para recordar a Pablo Milanés

Además de su himno inolvidable, "Yolanda", el trovador cubano dejó otros temas en la memoria de la música latinoamericana, alguno incluso en euskera.
Pablo Milanés.
Pablo Milanés. Foto: EFE

Pablo Milanés, fallecido hoy en Madrid, fue a partir de los años 60 una de las figuras fundadoras de la Nueva Trova Cubana, que inundó la isla tras la Revolución, de la que fue defensor y también crítico. De la mano de otros cantautores, especialmente de Silvio Rodríguez, el cubano comenzó una carrera que se recordará por mucho más que "Yolanda", su tema más emblemático. Estos son tan solo cinco ejemplos y alguna sorpresa.

1. "Hoy la vi"

Su más icónica etapa le llevó a ser una de las voces de su país a finales de los 60 y comienzos de los 70. Este tema se incluye en su primer gran álbum: "La vida no vale nada" (1976).

2. "Yo pisaré las calles nuevamente"

En este disco también se encuentra el más icónico himno contra el golpe de estado de Augusto Pinochet en Chile, en 1973. En este tema dedicado al represaliado Miguel Enríquez, Milanés promete volver a la "Santiago ensangrentada" una vez fuera liberada del yugo de la dictadura militar, de la que Chile no se libró hasta los años 90. En este vídeo, la interpreta en 2009 en el país andino.

3. "Yo no te pido"

Otra canción eterna del "querido" Pablo, incluida en el álbum "No me pidas".

4. "Yolanda"

Si hay que quedarse solo con una, la mayoría elegiría "Yolanda". Al final, sí fue mucho más que una canción. Aquí, Milanés interpreta esta declaración de amor con su amigo Silvio. Sus canciones se entrelazaron a lo largo de la carrera de ambos.

5. "El breve espacio en que no estás"

Firmado ya en los años 80, ese inolvidable himno está interpretado poco antes de la pandemia en La Habana.

De regalo, la voz inconfundible de Pablo obsequiando al público de San Sebastián "Txoria txori", en euskera.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Inaugurada en Donibane Lohizune una escultura en homenaje al prestigioso compositor Maurice Ravel

Aunque nació en Ziburu, Maurice Ravel pasó mucho tiempo a lo largo de su vida en Donibane Lohizune (San Juan de Luz). Con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, 2025 ha estado plagado de actos en su honor,  y  este sábado se ha celebrado el último, la inaugurado de una escultura. El creador, Romain Tiercin, ha manifestado que "el legado de Ravel sigue iluminando el mundo".

Cargar más
Publicidad
X