El enigma de la tumba de Gaztambide: ¿De quién son los zapatos de tacón rojo?

La tumba del ilustre músico y compositor navarro Joaquín Gaztambide, cuyos restos fueron despedidos en Madrid en 1921 con grandes fastos, esconde un misterio que fue dado a conocer en 1955 cuando, al abrirse el ataúd en el cementerio de Tudela, se hizo un sorprendente hallazgo: un cuerpo, al parecer de una mujer, y unos zapatos rojos de tacón.
Para tratar de resolver este enigma, el Ayuntamiento de Tudela ha decidido ahora reabrir la tumba del insigne tudelano y tomar una muestra del cuerpo para comparar su ADN con el de un biznieto de Gaztambide.
El músico tudelano, autor de zarzuelas como "La mensajera", "El Valle de Andorra" o "La conquista de Madrid", falleció en 1870 de una enfermedad hepática. De hecho, su hígado, de grandes dimensiones a causa de la dolencia que padecía, se conserva aún embalsamado en el Museo Arqueológico de Madrid.
En 1921, sus restos, que se conservaban en el cementerio Patriarcal de Madrid, fueron despedidos por eminentes representantes de la cultura española y se trasladaron a Tudela, donde el Ayuntamiento pensaba construirle un panteón en el cementerio, aunque los restos fueron depositados en una capilla familiar, donde permanecieron hasta 1955.
En diciembre de ese año, en Tudela se creó una comisión para abrir el ataúd e inspeccionar los restos de Gaztambide con la idea de colocarlos en un panteón que aún no se había construido. Una de las personas integrantes de esta comisión era el médico José María Remacha, hermano del también músico tudelano Fernando Remacha.
Fueron ambos los que, al abrir el ataúd, se encontraron con un cuerpo menudo y restos de un par de zapatos de tacón de color rojo. Un médico forense determinó que los restos humanos pertenecían a una mujer de avanzada edad y pequeño tamaño.
Desde entonces, un halo de misterio se ha cernido sobre la tumba del músico navarro, ya que parece comprobado que los restos que salieron de Madrid en 1921 eran en efecto los de Gaztambide, al igual que los que llegaron a Tudela.
Para intentar arrojar algo de luz al misterio, el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha anunciado en redes sociales que ha dado autorización para abrir el nicho de Gaztambide para "averiguar si realmente está ahí y es él".
"Para ello analizaremos su ADN y lo cotejaremos con un biznieto suyo vivo que hemos localizado y que ha dado su consentimiento para hacerse la prueba. No podemos dejar ni una duda de que uno de tudelanos más importantes de la historia no descanse donde merece. En su casa", subraya el primer edil tudelano.
El músico, cantante, productor, compositor, arreglista y director Óscar Salvoch, experto en la figura de Gaztambide, ha mostrado a EFE su sorpresa por esta decisión: "Soy un defensor de los grandes ilustres navarros y, si sabemos la verdad, mejor, obviamente, pero, después de casi 70 años, hacer unas pruebas de ADN yo personalmente no lo veo".
"Si estás buscando los restos de Joaquín Gaztambide cuando se sabe que en su día apareció un cuerpo de mujer, el planteamiento inicial ya es un poco raro", ha afirmado.
Salvoch ha asegurado que, al margen de "los famosos zapatos rojos de tacón", los libros de historia de la música describen a Gaztambide "como una persona alta y robusta, y el cuerpo que apareció en 1955 era más bien menudo. Algo está fallando".
El compositor tudelano estaba casado, pero parece descartado que los restos hallados sean de su mujer. "No era costumbre de la época, era muy raro en el siglo XIX enterrar a los cónyuges juntos", ha indicado Salvoch.
El experto en compositores navarros ha subrayado que Gaztambide "fue uno de los grandes compositores y una de las grandes personalidades culturales españolas de su época" y, por tanto, es más proclive a "desenterrar" su figura y su obra que sus supuestos restos.
Las instituciones oficiales "deberían hacer más hincapié en rescatar su obra y ponerla en valor. Si tenemos además el cuerpo, pues bien, es un añadido, pero lo importante no es si el cuerpo que se conserva en Tudela es suyo o no, lo importante es que de Gaztambide no conocemos absolutamente nada en Navarra".
Estado del ADN
Naiara Lizarraga, técnica de laboratorio de la sección de biología molecular del laboratorio de Nasertic, ha explicado a EFE que el problema en estos casos es cómo han estado conservados los restos. "Si no han sufrido mucha humedad, si no ha pasado demasiado tiempo, nosotros podemos hacer el análisis y comparar los resultados con los de su biznieto", ha señalado.
La comprobación de ADN se haría por el cromosoma Y, que se hereda en bloque de padres a hijos. Haciendo ese análisis, el laboratorio da una probabilidad o porcentaje de que ambas personas sean familiares por línea paterna.
Si la muestra de ADN es buena, se puede determinar si es de un hombre o una mujer, porque en este caso no aparecería el cromosoma Y. Pero en este caso, ha comentado, se trata de una muestra de 150 años. "Nosotros hacemos generalmente análisis de muestras de la Guerra Civil y en algunos casos incluso no sale nada", ha reconocido.
De esta forma, se mantiene de momento el misterio generado en torno a los restos del músico tudelano. Y quizás nunca se pueda dar respuesta a las dos grandes preguntas que se formularon ya por 1955: ¿De quién es el cuerpo que está dentro del ataúd y los zapatos rojos de tacón? ¿Qué pasó con el cuerpo de Gaztambide?
Más noticias sobre música
Massive Attack retira, junto a otros 400 artistas, su música de todas las plataformas con presencia en Israel
Bandas como Primal Scream, Mogwai, Sleaford Mods, Arca, Ana Tijoux, o Japanese Breakfast apoyan la campaña ‘No Music For Genocide’, y critican además las inversiones de Spotify en tecnología militar.
Gipuzkoa otorgará la Medalla de Oro 2025 a la cantante Lourdes Iriondo
El objetivo de la distinción es "traer al presente y hacer justicia al amplio e innovador trabajo que Lourdes Iriondo desarrolló en la revitalización del euskera y de la cultura vasca, para que su legado ocupe el lugar que merece en la historia" del territorio.
Estrella Morente, anoche en Getxo
La cantaora granadina ofreció anoche un concierto en la sala Muxikebarri de Getxo, en la segunda noche del festival Getxo Folk. El domingo se homenajeará a Benito Lertxundi en el mismo espacio.
Zetak, a punto de llenar dos veces San Mamés
Los navarros ya han vendido cerca de 70 000 entradas en dos días: tras haber vendido todas las entradas del concierto que darán el 20 de junio en San Mamés en apenas tres horas, ahora están en proceso de llenarlo también la noche anterior.
Xabier Zeberio & Andrés Isasi Musika Eskolako Orkestra abren el festival Getxo Folk
Bajo la dirección de Zeberio, la orquesta ha combinado jazz, música popular vasca e improvisación en la primera jornada del festival vizcaíno, donde ha presentado los temas del proyecto "Pause".
Zetak vende todas las entradas para su concierto en San Mamés, y anuncia otro concierto
El grupo navarro liderado por Pello Reparaz añade un concierto el 19 de junio de 2026 en el estadio bilbaíno, después de vender en cuatro horas más de 40 000 tiques para su cita del 20 de junio.
Pello Reparaz: "La idea era no dejar a nadie indiferente, y lo hemos conseguido"
El programa "Egun On", de ETB, ha entrevistado a Pello Reparaz, un día después de que ZETAK terminara la serie de conciertos "Mitoaroa II". También nos ha hablado sobre el espectáculo que desplegarán el 20 de junio en San Mamés.
Muere Rick Davies, cantante y compositor de Supertramp
El músico británico, que padecía mieloma desde hace diez años, ha fallecido a los 81 años.
Lady Gaga, Mariah Carey, Sabrina Carpenter y Ariana Grande deslumbran en los MTV Video Music Awards
La cantante pop Ariana Grande se ha alzado con el máximo galardón de los MTV Video Music Awards, y Lady Gaga y Sabrina Carpenter se han llevado los máximos honores en una celebración repleta de estrellas de los favoritos de los fans en Nueva York. Grande ha ganado el premio al video del año por "Brighter Days Ahead", lo que le ha valido el mayor galardón de la noche en los premios votados por los fans. Mariah Carey ha recibido un premio a la trayectoria y ha hablado sobre lo divertido que es hacer videos musicales. Los videos son "minipelículas que visualizan la pura fantasía que implica", ha dicho.
Pello Reparaz: "El espectáculo 'Mitoaroa III' se situará en el 2084"
Zetak ofrecerá el 20 de junio de 2026 un espectáculo basado en la obra '1984' de George Orwell en el estadio de San Mamés. "Zetak es una apuesta, un riesgo y algo diferente", destaca Reparaz, que se muestra con ganas de hacer historia.