Txopet: "En el Bilbao BBK Live ofreceremos un concierto cercano y lleno de energía"
La victoria en el concurso de maquetas de Gaztea trajo al trío bilbaíno al Bilbao BBK Live; gracias a ello, sus sonidos post punk, rock y pop sonarán en Kobetamendi, lo que supondrá un perfecto aperitivo de cara a su primer disco largo, que se publicará en otoño.
Jueves, 17:30, escenario Beefeater
¿Habéis estado antes en el Bilbao BBK Live? ¿Cuándo?
Hemos estado en algunas ediciones; siendo de Bilbao, nos es fácil llegar, y había que ver este tipo de conciertos grandes y especiales.
¿Cuándo? La verdad es que no tenemos muy claros los años.
¿Qué recuerdos tenéis relacionados con el festival?
El ambiente y el lugar son increíbles. No tenemos recuerdos concretos, más allá de que tuvimos la oportunidad de ver a artistas que admiramos mucho.
¿Qué concierto visto en Kobeta se os ha quedado en la memoria especialmente?
Quizás porque es de los últimos, pero el concierto del grupo LCD Soundsystem nos dejó sin palabras: el sonido, todos los trastos que tenían en el escenario. Todo, la verdad. Un concierto inolvidable.
¿Qué prometéis a quien se acerque a vuestro concierto? ¿Qué encontrará siempre el público en un concierto vuestro?
Un concierto cercano y lleno de energía. Los escenarios grandes y este tipo de festivales derivan en conciertos más fríos de lo habitual, pero trataremos de evitarlo.
¿Qué supone para el grupo participar en un festival tan multitudinario?
No lo tenemos muy claro. Es una opción inmejorable para presentar nuestra música en un ambiente diferente, pero para nosotros es un concierto más.
Si lo vemos como algo especial, seguramente no tocaremos como debemos.
¿Qué inconvenientes tiene un concierto en un festival masivo, si es que crees que los tiene?
En los festivales hay muchos conciertos y todo va deprisa. Si algo falla, agur.
Todo debe estar perfectamente, y se pierde un poco de naturalidad.
Si os lo permiten los horarios, ¿qué grupo o artista del cartel no os vais a perder?
Hay varios: Idles, Arca, La Plazuela… Tocamos el primer día a las 17:30. Creo que podremos ver todo.
¿Qué es lo último que hacéis antes de salir al escenario?
Comprobar que hay mucha agua sobre el escenario, y ponernos los tapones para no quedarnos sordos.
¿Qué es lo primero que haces después de bajar del escenario?
Quitarnos los tapones, beber mucha agua y cambiarnos la ropa sudada. Después, hablar sobre el concierto y felicitarnos.
¿Cuál es vuestro festival preferido?
La verdad es que uno de los más pequeños que se hacen, Nazafest.
¿Cuál es el primer concierto que visteis?
Ningún miembro del grupo se acuerda: en algunas fiestas de pueblo o con nuestros padres y madres.
¿Cuál es el último concierto al que habéis ido?
En el momento de responder a esta entrevista, en la segunda semana de junio, Ibil Bedi en Kafe Antzokia de Bilbao. Impresionante.
¿Qué concierto al que fuisteis no olvidaréis jamás?
Hemos visto muchos conciertos, no podemos elegir uno…
¿Cuál es ese concierto que os hubiera gustado ver pero que ya será imposible?
Black Sabbath, Julio Iglesias, Santana, Tito Puente y Jimi Hendrix
¿Te arrepientes de haber ido a algún concierto que es mejor olvidar?
Si ha sido malo, seguramente no lo recordemos. No sabemos.
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.