Silvio Rodríguez: "En los momentos difíciles creo que el arte es aún más necesario"
"En los momentos difíciles creo que el arte es aún más necesario, imprescindible", asegura en una entrevista a EFE el cantautor cubano Silvio Rodríguez, que el viernes próximo lanza su nuevo trabajo, el vigésimo segundo de su carrera, Quería saber.
Este icono de la nueva trova y uno de sus pocos integrantes en activo, responde por escrito que este nuevo disco es una mezcla de temáticas, momentos y géneros, defiende los "matices" y la tolerancia, y apela a la esperanza en tiempos de crisis como los actuales en la isla.
El álbum, el primero en tres años, es una colección de once temas compuestos entre 2015 y 2019 donde se combinan letras intimistas y sociales, canciones ricamente instrumentadas y otras reducidas a su esencia mínima, todas con el sello inconfundible de la voz y la poética de Silvio.
"Quería saber es la continuidad de que dispongo; las canciones que preferí juntar en esta ocasión", resume este cantautor de 78 años.
Sobresale entre ellas Por no botar el sofá, un tema con el subtítulo de "canción editorial", publicada en texto en 2016 e interpretada en directo posteriormente, y que ahora ha sido recogida en un trabajo de estudio.
Llama la atención por denunciar la migración "en masa", "las hogueras de la homofobia", los "vicios y dogmas" y la censura de medios y artistas, todo "en el parto de una era que se alargaba".
"Me refiero a cosas que nos traban, que nos entorpecen, que en vez de liberarnos nos atan, nos complican. Algunas fueron culturas heredadas, como el machismo y la homofobia. Otras han sido sacralizaciones absurdas de un sistema de pensamiento que comenzó un alemán cuya divisa, según él mismo, era dudar de todo", explica.
Rodríguez cierra este tema, al igual que el titulado La cuota, con una pizca de esperanza y optimismo, abogando por "contar con el otro" y crecerse ante los retos: "La vara, cada vez más alta, invita a volar y a seguir".
Sin embargo, el autor de himnos como Ojalá prefiere no definirse como un optimista (o como nada de forma permanente), ya que las perspectivas cambian con el tiempo.
"Un día entendemos una cosa, vemos y sentimos de una forma y así lo expresamos. Al día siguiente aparecen matices, cuando no contradicciones. Por eso un día uno puede escribir El necio y unos días antes (o después) En busca de un sueño o Reino de todavía", indica.
Matices y opiniones
Considera que "a veces es difícil matizar", pero aboga por intentarlo, "porque es justo". "Trato de hacerlo siempre. No soporto lo esquemático y hay mucho de eso en todas direcciones", comenta.
Frente a quienes hablan "de una realidad soñada como si fuese real", como canta en Viene la cosa, Rodríguez mantiene que ve a Cuba "como ha sido y como es", una "ventaja que dan los años", dice quien lleva 56 años sobre los escenarios.
"Soy capaz de convivir dentro de un espectro de opiniones muy abierto, siempre que se considere también la mía, por supuesto. Sólo espero que nuestro futuro, el futuro de la Cuba de José Martí, no quede en el bolsillo del Gobierno norteamericano", afirma.
Como anticipo se lanzaron en las dos semanas previas sendos sencillos, Quería saber y América, una oda a la inquietud intelectual y una canción de un amor juvenil no correspondido, respectivamente.
Sobre el presente de la isla, sumida en una grave crisis sin salida a la vista y en medio de una oleada migratoria sin precedentes, sus letras dicen poco. "Rumío bastante lo que escribo", sostiene, aunque avanza que en el futuro podría abordar esos temas.
Sí que habla de la gira por los barrios ("de las cosas más hermosas que me han pasado") y de cómo empleó el "parón" de la pandemia "para descubrir muchas cosas que había ido postergando". También de Pablo Milanés, otro icono de la nueva trova que murió en 2022.
"Es irremplazable la ausencia de Pablo, que poseía una musicalidad excepcional, un talento incomparable", dice Rodríguez consciente del tiempo: de la nueva trova, dice, "casi todos ya partieron, apenas quedamos unos poquitos".
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.