Silvio Rodríguez: "En los momentos difíciles creo que el arte es aún más necesario"
"En los momentos difíciles creo que el arte es aún más necesario, imprescindible", asegura en una entrevista a EFE el cantautor cubano Silvio Rodríguez, que el viernes próximo lanza su nuevo trabajo, el vigésimo segundo de su carrera, Quería saber.
Este icono de la nueva trova y uno de sus pocos integrantes en activo, responde por escrito que este nuevo disco es una mezcla de temáticas, momentos y géneros, defiende los "matices" y la tolerancia, y apela a la esperanza en tiempos de crisis como los actuales en la isla.
El álbum, el primero en tres años, es una colección de once temas compuestos entre 2015 y 2019 donde se combinan letras intimistas y sociales, canciones ricamente instrumentadas y otras reducidas a su esencia mínima, todas con el sello inconfundible de la voz y la poética de Silvio.
"Quería saber es la continuidad de que dispongo; las canciones que preferí juntar en esta ocasión", resume este cantautor de 78 años.
Sobresale entre ellas Por no botar el sofá, un tema con el subtítulo de "canción editorial", publicada en texto en 2016 e interpretada en directo posteriormente, y que ahora ha sido recogida en un trabajo de estudio.
Llama la atención por denunciar la migración "en masa", "las hogueras de la homofobia", los "vicios y dogmas" y la censura de medios y artistas, todo "en el parto de una era que se alargaba".
"Me refiero a cosas que nos traban, que nos entorpecen, que en vez de liberarnos nos atan, nos complican. Algunas fueron culturas heredadas, como el machismo y la homofobia. Otras han sido sacralizaciones absurdas de un sistema de pensamiento que comenzó un alemán cuya divisa, según él mismo, era dudar de todo", explica.
Rodríguez cierra este tema, al igual que el titulado La cuota, con una pizca de esperanza y optimismo, abogando por "contar con el otro" y crecerse ante los retos: "La vara, cada vez más alta, invita a volar y a seguir".
Sin embargo, el autor de himnos como Ojalá prefiere no definirse como un optimista (o como nada de forma permanente), ya que las perspectivas cambian con el tiempo.
"Un día entendemos una cosa, vemos y sentimos de una forma y así lo expresamos. Al día siguiente aparecen matices, cuando no contradicciones. Por eso un día uno puede escribir El necio y unos días antes (o después) En busca de un sueño o Reino de todavía", indica.
Matices y opiniones
Considera que "a veces es difícil matizar", pero aboga por intentarlo, "porque es justo". "Trato de hacerlo siempre. No soporto lo esquemático y hay mucho de eso en todas direcciones", comenta.
Frente a quienes hablan "de una realidad soñada como si fuese real", como canta en Viene la cosa, Rodríguez mantiene que ve a Cuba "como ha sido y como es", una "ventaja que dan los años", dice quien lleva 56 años sobre los escenarios.
"Soy capaz de convivir dentro de un espectro de opiniones muy abierto, siempre que se considere también la mía, por supuesto. Sólo espero que nuestro futuro, el futuro de la Cuba de José Martí, no quede en el bolsillo del Gobierno norteamericano", afirma.
Como anticipo se lanzaron en las dos semanas previas sendos sencillos, Quería saber y América, una oda a la inquietud intelectual y una canción de un amor juvenil no correspondido, respectivamente.
Sobre el presente de la isla, sumida en una grave crisis sin salida a la vista y en medio de una oleada migratoria sin precedentes, sus letras dicen poco. "Rumío bastante lo que escribo", sostiene, aunque avanza que en el futuro podría abordar esos temas.
Sí que habla de la gira por los barrios ("de las cosas más hermosas que me han pasado") y de cómo empleó el "parón" de la pandemia "para descubrir muchas cosas que había ido postergando". También de Pablo Milanés, otro icono de la nueva trova que murió en 2022.
"Es irremplazable la ausencia de Pablo, que poseía una musicalidad excepcional, un talento incomparable", dice Rodríguez consciente del tiempo: de la nueva trova, dice, "casi todos ya partieron, apenas quedamos unos poquitos".
Te puede interesar
Karmele Jaio se une a la BOS para interpretar "Leningrado", de Shostakovich
La escritora vitoriana y la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, conducida por Vasily Petrenko, interpretarán la "Sinfonía nª 7" de Dmitri Shostakovich en el Euskalduna de Bilbao los días 6 y 7 de noviembre.
Joaquín Sabina comienza su despedida del público vasco
Antes de despedirse definitivamente del público de Euskal Herria este viernes (ese día volverá a tocar en el BEC), la última gira de Joaquín Sabina, "Hola y adiós", llegó anoche al BEC, donde comenzó su concierto con el tema "Lágrimas de mármol".
Su Ta Gar celebrará en 2026 el 35 aniversario de su disco "Jaiotze basatia"
La banda eibarresa de metal ofrecerá algunos conciertos especiales para conmemorar el aniversario de su primer disco de estudio; los primeros serán en enero, en Bilbao y Vitoria.
Anastacia actuará en San Sebastián y Pamplona
La cantante estadounidense presentará su disco “Our songs” y ofrecerá algunos de los temas más destacados de su repertorio. Las entradas para los conciertos (22 de octubre en el Kursaaal y 25 de octubre en Baluarte) se pondrán a la venta el 7 de noviembre.
Inaugurada en Donibane Lohizune una escultura en homenaje al prestigioso compositor Maurice Ravel
Aunque nació en Ziburu, Maurice Ravel pasó mucho tiempo a lo largo de su vida en Donibane Lohizune (San Juan de Luz). Con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, 2025 ha estado plagado de actos en su honor, y este sábado se ha celebrado el último, la inaugurado de una escultura. El creador, Romain Tiercin, ha manifestado que "el legado de Ravel sigue iluminando el mundo".
El coro estadounidense Delaware Choral Scholars se ha llevado el 56º Certamen Coral de Tolosa
El coro estadounidense se ha hecho con cuatro premios: los primeros premios de la sección de Polifonía y de la sección Folclórica, el máximo galardón de Kutxa y el premio a la mejor interpretación de una obra vasca.
Trece coros de nueve países cantarán en Tolosa
Ocho coros de cámara y cinco grupos vocales interpretarán canciones religiosas y profanas en la 56ª edición del certamen tolosarra.
Urtz: "Iragana hil baino lehen" (2025)
La nueva versión del clásico de la banda "Iragana hil baino lehen" es el primer adelanto de "Urtzen", nuevo disco que Urtz publicará en noviembre. "Urtzen" recogerá nuevas versiones de quince temas y una nueva canción del grupo, todo ello adaptado a un estilo "más acústico e íntimo".
Leire Martínez: “Estábamos celebrando un número 1 y un presidente de compañía me dijo: '¡Qué tetas tienes!'"
La exvocalista de La Oreja de Van Gogh ha hablado sobre el machismo en la industria en una charla sobre las mujeres que transforman la industria celebrada en BIME. Además del episodio vivido con el directivo de la discográfica, ha señalado también que su criterio nunca se escuchaba tanto dentro del grupo.
Fito: "Me gusta que la gente identifique el sonido de Fito & Fitipaldis"
Antes de realizar esta tarde un encuentro con el público en el marco de la feria musical BIME, Fito nos ha hablado sobre "El monte de los aullidos", su nuevo disco junto a los Fitipaldis.