Bloñ, realismo mágico para escuchar
El estimable ciclo Domekak Hori Bain había propuesto la cita para este domingo de expiración de primavera en en el gaztetxe de Larrabetzu: el sexteto bajonavarro Bloñ, presentando su disco Bañolet kantuz (2021).
Medio centenar de personas aceptaron la invitación, y se unieron a la celebración musical del proyecto basado en la banda sonora de la webserie Bañolet, ganadora de la tercera convocatoria de la Beca de Creación de Durangoko Azoka que se ha podido ver también en formato largometraje. Bañolet está dirigida y escrita por Paxkal Irigoyen Etxeberri (Ainhize-Monjolose, 1988) y Maia Iribarne Olhagari (Lasa, 1995), rodada junto a los habitantes de la comarca de Garazi, y la música de esta serie es la que articula el disco y los directos de Bloñ. Los propios Irigoyen (guitarra, voz) e Iribarne lideran el sexteto sobre el escenario.
Como en el mundo imaginario de Bañolet, todo tiene cabida en la propuesta musical del sexteto: en la webserie habitan, por ejemplo, el simbolismo, el surrealismo y reflexiones sobre la emancipación y la inocencia; en el catálogo musical del grupo conviven el jazz, el rock, algunos toques progresivos, funk, pop apacible y hasta post hardcore. De todo, desde la caricia más delicada hasta la sacudida más vigorosa.
Las canciones "Kikerak" y "50" abrieron el concierto de este domingo, al igual que lo hacen con el disco Bañolet kantuz, después de una introducción a seis voces y dos zambombas. Las cartas sobre la mesa, desde el inicio: trabajados y sincopados ritmos de batería (encomiable, la labor de Nicolas Armendariz); respiros entre nota y nota (no tocar también es tocar); ricos acordes de guitarra; sencillos arreglos de teclado y guitarra; líneas de bajo aportando tensiones; subidas y bajadas de intensidad; y, sobre todo, la privilegiada voz de Iribarne.
La tercera y la cuarta canción de la noche sirvieron para ilustrar el valor de esa voz: Irigoyen e Iribarne, solos sobre el escenario, interpretaron las delicadas "Eihera" y "Zauri" en uno de los momentos álgidos del concierto.
Pero Bloñ saben combinar, como hemos dicho, delicadeza y fuerza; la canción "Erbiak", siguiente en el repertorio, por ejemplo, es una clara muestra de ello. Esta gran canción combina sonidos y divertidos ritmos funk con riffs que nos remiten sin remedio a Fugazi y nos invitan al cabeceo, y ofrece una nueva posibilidad a Armendariz para demostrar sus virtudes consiguiendo que una canción no solo camine y funcione, sino que brille.
El público continuó durante un total de una hora, guiado por las canciones de Bloñ, su viaje por los oníricos e irreales universos de Bañolet, salpicados por el realismo mágico también presente en la serie y acotados por difusas fronteras, con versión de Bjork para despedirse incluída, hasta que cesaron los acordes y cada cual volvió a pisar tierra firme.
Quien quiera descubrir o volver a internarse en Bañolet de la mano de Bloñ, podrá hacerlo el 30 de junio en el festival EHZ.
Te puede interesar
Karmele Jaio se une a la BOS para interpretar "Leningrado", de Shostakovich
La escritora vitoriana y la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, conducida por Vasily Petrenko, interpretarán la "Sinfonía nª 7" de Dmitri Shostakovich en el Euskalduna de Bilbao los días 6 y 7 de noviembre.
Joaquín Sabina comienza su despedida del público vasco
Antes de despedirse definitivamente del público de Euskal Herria este viernes (ese día volverá a tocar en el BEC), la última gira de Joaquín Sabina, "Hola y adiós", llegó anoche al BEC, donde comenzó su concierto con el tema "Lágrimas de mármol".
Su Ta Gar celebrará en 2026 el 35 aniversario de su disco "Jaiotze basatia"
La banda eibarresa de metal ofrecerá algunos conciertos especiales para conmemorar el aniversario de su primer disco de estudio; los primeros serán en enero, en Bilbao y Vitoria.
Anastacia actuará en San Sebastián y Pamplona
La cantante estadounidense presentará su disco “Our songs” y ofrecerá algunos de los temas más destacados de su repertorio. Las entradas para los conciertos (22 de octubre en el Kursaaal y 25 de octubre en Baluarte) se pondrán a la venta el 7 de noviembre.
Inaugurada en Donibane Lohizune una escultura en homenaje al prestigioso compositor Maurice Ravel
Aunque nació en Ziburu, Maurice Ravel pasó mucho tiempo a lo largo de su vida en Donibane Lohizune (San Juan de Luz). Con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, 2025 ha estado plagado de actos en su honor, y este sábado se ha celebrado el último, la inaugurado de una escultura. El creador, Romain Tiercin, ha manifestado que "el legado de Ravel sigue iluminando el mundo".
El coro estadounidense Delaware Choral Scholars se ha llevado el 56º Certamen Coral de Tolosa
El coro estadounidense se ha hecho con cuatro premios: los primeros premios de la sección de Polifonía y de la sección Folclórica, el máximo galardón de Kutxa y el premio a la mejor interpretación de una obra vasca.
Trece coros de nueve países cantarán en Tolosa
Ocho coros de cámara y cinco grupos vocales interpretarán canciones religiosas y profanas en la 56ª edición del certamen tolosarra.
Urtz: "Iragana hil baino lehen" (2025)
La nueva versión del clásico de la banda "Iragana hil baino lehen" es el primer adelanto de "Urtzen", nuevo disco que Urtz publicará en noviembre. "Urtzen" recogerá nuevas versiones de quince temas y una nueva canción del grupo, todo ello adaptado a un estilo "más acústico e íntimo".
Leire Martínez: “Estábamos celebrando un número 1 y un presidente de compañía me dijo: '¡Qué tetas tienes!'"
La exvocalista de La Oreja de Van Gogh ha hablado sobre el machismo en la industria en una charla sobre las mujeres que transforman la industria celebrada en BIME. Además del episodio vivido con el directivo de la discográfica, ha señalado también que su criterio nunca se escuchaba tanto dentro del grupo.
Fito: "Me gusta que la gente identifique el sonido de Fito & Fitipaldis"
Antes de realizar esta tarde un encuentro con el público en el marco de la feria musical BIME, Fito nos ha hablado sobre "El monte de los aullidos", su nuevo disco junto a los Fitipaldis.