Bloñ, realismo mágico para escuchar
El estimable ciclo Domekak Hori Bain había propuesto la cita para este domingo de expiración de primavera en en el gaztetxe de Larrabetzu: el sexteto bajonavarro Bloñ, presentando su disco Bañolet kantuz (2021).
Medio centenar de personas aceptaron la invitación, y se unieron a la celebración musical del proyecto basado en la banda sonora de la webserie Bañolet, ganadora de la tercera convocatoria de la Beca de Creación de Durangoko Azoka que se ha podido ver también en formato largometraje. Bañolet está dirigida y escrita por Paxkal Irigoyen Etxeberri (Ainhize-Monjolose, 1988) y Maia Iribarne Olhagari (Lasa, 1995), rodada junto a los habitantes de la comarca de Garazi, y la música de esta serie es la que articula el disco y los directos de Bloñ. Los propios Irigoyen (guitarra, voz) e Iribarne lideran el sexteto sobre el escenario.
Como en el mundo imaginario de Bañolet, todo tiene cabida en la propuesta musical del sexteto: en la webserie habitan, por ejemplo, el simbolismo, el surrealismo y reflexiones sobre la emancipación y la inocencia; en el catálogo musical del grupo conviven el jazz, el rock, algunos toques progresivos, funk, pop apacible y hasta post hardcore. De todo, desde la caricia más delicada hasta la sacudida más vigorosa.
Las canciones "Kikerak" y "50" abrieron el concierto de este domingo, al igual que lo hacen con el disco Bañolet kantuz, después de una introducción a seis voces y dos zambombas. Las cartas sobre la mesa, desde el inicio: trabajados y sincopados ritmos de batería (encomiable, la labor de Nicolas Armendariz); respiros entre nota y nota (no tocar también es tocar); ricos acordes de guitarra; sencillos arreglos de teclado y guitarra; líneas de bajo aportando tensiones; subidas y bajadas de intensidad; y, sobre todo, la privilegiada voz de Iribarne.
La tercera y la cuarta canción de la noche sirvieron para ilustrar el valor de esa voz: Irigoyen e Iribarne, solos sobre el escenario, interpretaron las delicadas "Eihera" y "Zauri" en uno de los momentos álgidos del concierto.
Pero Bloñ saben combinar, como hemos dicho, delicadeza y fuerza; la canción "Erbiak", siguiente en el repertorio, por ejemplo, es una clara muestra de ello. Esta gran canción combina sonidos y divertidos ritmos funk con riffs que nos remiten sin remedio a Fugazi y nos invitan al cabeceo, y ofrece una nueva posibilidad a Armendariz para demostrar sus virtudes consiguiendo que una canción no solo camine y funcione, sino que brille.
El público continuó durante un total de una hora, guiado por las canciones de Bloñ, su viaje por los oníricos e irreales universos de Bañolet, salpicados por el realismo mágico también presente en la serie y acotados por difusas fronteras, con versión de Bjork para despedirse incluída, hasta que cesaron los acordes y cada cual volvió a pisar tierra firme.
Quien quiera descubrir o volver a internarse en Bañolet de la mano de Bloñ, podrá hacerlo el 30 de junio en el festival EHZ.
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.