Oki Moki: “Nos encantan los conciertos que transmiten mucho con pocos elementos”
Si alguien ha llegado muy cansado o cansada a la tercera y última jornada del festival Bilbao BBK Live, seguro que las rápidas pero dulces canciones de Oki Moki le ofrecen combustible para encarar la jornada final de la cita bilbaína. El dúo de Getaria será el encargado de inaugurar, en formato trío, la programación musical en Kobetamendi a las 17:30 horas en el escenario Beefeater, inmediatamente después de la apertura de puertas.
Los de Getaria cerrarán este verano el ciclo abierto en 2020 con el disco Working Class Pop, y la cita bilbaína será una buena oportunidad para despedir esta época del grupo fundado por Paula Estévez y Aritz Aranburu.
La pasada primavera publicasteis el EP Space Demo. ¿En qué momento se encuentra Oki Moki?
Publicamos el EP Space Demo en primavera, para una gira. Más que un disco oficial, se trata de un ejercicio experimental que publicamos como una especie de cara B.
Desde entonces, estamos componiendo nuestro próximo disco largo, que pretendemos grabar a finales de año. Este verano, cerraremos el ciclo que abrimos con el disco Working Class Pop, y esperamos comenzar próximo año basándonos en el nuevo disco.
¿Habéis estado antes en el Bilbao BBK Live?
No hemos estado nunca en el Bilbao BBK Live. Hemos mirado los carteles todos los años, pero no hemos pedido ir nunca.
Este año viviremos una doble experiencia, sobre el escenario y como público.
¿Qué es imprescindible para vosotros en un concierto de Oki Moki? ¿Qué encontrará quien vaya a veros, ya sea en una pequeña sala o en un festival?
Estamos tocando en formato trío, así que diríamos que se trata de actuaciones directas y salidas desde las entrañas. Pop ruidos, coros indies y urgencia garage-punk. Conciertos crudos, sin demasiados artificios, pero plenos de emoción surgida desde muy dentro.
Nos encantan los conciertos que transmiten mucho con pocos elementos, esos que dejan al descubierto la transparencia de las personas.
¿Qué otros grupos del festival no os perderéis?
Tenemos ganas de ver a Alvvays y Los Bitchos, y, por la tarde, algo de Mulatu Astatke; nos encanta la música africana, y es motivo de alegría poder encontrar de vez en cuando propuestas como esta en un festival de música contemporánea
Por la noche, iremos a ver a Mujeres; son nuestros amigos y los hemos visto más veces, pero nos hace ilusión ver a conocidos en un gran escenario.
¿Dónde haríais el festival de vuestros sueños y qué grupos no faltarían en el cartel, además de Oki Moki?
Sería entre árboles, junto a un río en el que poderte bañar. Mezclaría garage punk, pop, dub experimental, electrónica ambiental, kraut-rock, etcétera.
Así, a bote pronto, The Babies, Japanther, Goat, Tinariwen, Brian Eno, Terry Riley, Tangerine Dream, Chris Knox, Martin Newell, Beat Happening, Beach House, Tycho, Molchat Doma, Sad Lovers & Giants, John Maus…
¿Qué intenciones y planes tenéis a medio y largo plazo? ¿Nuevas canciones entre manos?
Tenemos muchas nuevas canciones entre manos, y esperamos grabar nuestro nuevo disco antes de fin de año.
Más noticias sobre música
20 años del grupo ETS: desde la localidad alavesa de Yécora hasta el salto a Madrid
Este sábado, el grupo ha sido homenajeado en su pueblo natal. Aprovechamos la celebración de este aniversario para recordar con su líder, Iñigo Etxezarreta, la trayectoria del grupo, compuesta por 60 temas y más de 500 conciertos.
Comienza la Quincena Musical de San Sebastián, con una edición histórica llena de estrenos y grandes nombres
La 86ª edición del festival donostiarra se inaugura este 1 de agosto con el ballet “Requiem(s)” y contará por primera vez con la presencia de orquestas como la de la Ópera de París y la Gewandhausorchester de Leipzig.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
La leyenda del blues rock Jimmie Vaughan, IV Premio Bilbao Blues Festival
Vaughan (Texas, 1951) ha recibido este sábado la txapela del festival, tras lo cual ha ofrecido un concierto, el único en el Estado. Ganador de cuatro Grammys, en 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.
El público del Jazzaldia se entrega a Bulego
Dentro del festival de jazz de Donostia-San Sebastián, el grupo de Azkoitia ofreció anoche un directo fresco y divertido en la playa de La Zurriola ante un público compuesto en su mayoría por familias y jóvenes.
La gran dama del jazz Dee Dee Bridgewater recoge el premio Donostiako Jazzaldia
El festival donostiarra de jazz ha premiado la carrera de más de cuatro décadas de esta sureña de Menphis. Bridgewater, quien ha actuado en el ecuador del festival, ha aprovechado para reivindicar su trabajo en favor de "todas las mujeres y especialmente de las mujeres negras".
El grupo Latzen vuelve a los escenarios, tras 17 años
Ha sido con motivo de la 30ª y última edición del festival Hatortxu Rock, en Lakuntza. El grupo de heavy de Oñati publicó una maqueta y dos discos, antes de separarse en 1999. En 2007, el cuarteto realizó una gira de reunión reflejada en el disco en directo "Hellmuga".
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
El cantante británico Jamie Cullum vuelve por quinta vez al Jazzaldia
La playa de la Zurriola se transformó en escenario de lujo para recibir a una de las voces más personales del jazz contemporáneo. Cullum ha regresado a Donostia por quinta vez con un repertorio nuevo que mezcla jazz , pop y swing.
Los californianos The Beach Boys, por primera vez en el Jazzaldia, llenan de buenas vibraciones el auditorio Kursaal
En su debut en el Jazzaldia de San Sebastián han tocado temas muy conocidos de sus diferentes etapas, canciones que hablaban de amor, de surf y que forman parte de la memoria musical de varias generaciones.